Los tomates son más que simples verduras. Son la base de la gastronomía mundial, un símbolo de alimentación saludable y una industria multimillonaria en la agroindustria. Sin embargo, hoy en día, los cultivadores se ven obligados a avanzar, como si participaran en una carrera tensa. La creación de nuevas variedades e híbridos de tomates ha pasado de ser una tarea científica altamente especializada a una necesidad urgente para nuestro futuro, y la rapidez en este proceso es crucial.
El mercado del tomate ha cambiado drásticamente. Si antes lo principal era el tamaño y la transportabilidad, hoy el consumidor exige sabor y aroma, variedad de tamaños, colores y formas, así como un mayor contenido de licopeno, antocianinas, vitaminas y antioxidantes: una tendencia hacia una alimentación saludable. Además, se necesitan nuevos híbridos genéticamente resistentes al estrés térmico, la sequía y las enfermedades.
Como parte de los esfuerzos continuos para mejorar el rendimiento de los cultivos y la eficiencia del cultivo, la Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible (ENEA) de Italia se ha asociado con el desarrollador de iluminación LED Ambralight para estudiar la viabilidad del cultivo de tomates en condiciones controladas, según informa Tinneke Hattingh en un artículo de HortiDaily. El objetivo del acuerdo es acortar los ciclos de cultivo y promover un desarrollo vegetal más consistente durante todo el año en condiciones ambientales estables mediante la integración de sistemas de iluminación LED de precisión en las salas de cultivo.
El tomate es uno de los cultivos más extendidos del mundo, pero su largo ciclo de reproducción, que suele durar entre 65 y 100 días, limita su velocidad. En el marco del proyecto HARNESSTOM, financiado con fondos europeos, ENEA ha desarrollado un método para la reproducción acelerada en interiores mediante luz artificial para superar esta barrera.
El elemento central de la solución es la lámpara LED de cultivo Ambralight MB2451D, diseñada para optimizar el impacto de la luz en la fotosíntesis. Instaladas en cámaras de crecimiento ENEA, las lámparas mantienen una intensidad y calidad espectral constantes, necesarias para el desarrollo uniforme de las plantas.
«Ofrecemos un control total con nuestras soluciones de iluminación. Para investigadores y criadores, la repetibilidad y la estabilidad de las condiciones ambientales son importantes, y esto es lo que nuestros sistemas ofrecen. Todos nuestros productos se desarrollan internamente y se fabrican con materiales de alta calidad», afirma Stefano Pizzolato, cofundador de Ambralight.
El resultado: más generaciones por año, una selección de variedades más rápida y nuevas oportunidades para la producción comercial de tomates en condiciones controladas.
La fitolamp de nueva generación con control de espectro multicanal es ideal para la investigación de alta tecnología y la agricultura vertical comercial, permitiendo un ajuste preciso de la iluminación durante todo el ciclo de vida de la planta: desde la plántula hasta la fructificación.
“La capacidad de personalizar el espectro y la intensidad de la luz en cada etapa fenológica convierte a ELETTRA en una herramienta potente tanto para la investigación como para el cultivo de alto rendimiento”, añade Maurizio Fasolo, cofundador y director técnico.
Ambralight es una división de Ambra Elettronica, empresa italiana certificada según la norma ISO 9001:2015 y con una larga experiencia en el sector de la electrónica y los sistemas de iluminación a medida. Además, es socio certificado de Osram «LED Light for You», lo que confirma sus altos estándares de calidad y su experiencia técnica.
Las lámparas Ambralight utilizan LED Osram optimizados para horticultura, disipadores de calor de aluminio de alta eficiencia y plexiglás resistente a los rayos UV. Las pruebas térmicas muestran una retención del flujo luminoso superior al 90 % después de 100 000 horas, lo que garantiza un funcionamiento a largo plazo en condiciones adversas.
Hoy en día, más de 350 instalaciones de sistemas LED Ambralight en toda Europa, incluyendo invernaderos, granjas verticales y laboratorios de investigación, ayudan a conectar la investigación experimental con la producción comercial. «Nuestra misión es iluminar el futuro de la agricultura sostenible con tecnología inteligente y fiable», afirma Stefano.
Fuente: HortiDaily. Autor: Tinneke Hattingh.
