El explorador robótico es capaz de evaluar aproximadamente 250 parcelas de campo por hora.
Un sistema robótico de detección de raíces desarrollado en la Universidad de Queensland abre nuevas posibilidades para mejorar la productividad de los cultivos. El sistema de fenotipado de raíces proporciona nueva información sobre la relación entre las raíces de las plantas y el rendimiento de los cultivos, lo que podría ayudar a identificar maneras de mejorar la productividad y la tolerancia a la sequía, según un comunicado de la Universidad de Queensland.
El Dr. Dongxue Zhao, de la Alianza de Innovación Agrícola y Alimentaria de Queensland, dijo que el robot especialmente construido estaba llevando el proyecto de fenotipado de la Corporación de Investigación y Desarrollo de Granos (GRDC) hacia el futuro.
Dado el papel crucial del sistema radicular en el acceso al agua y los nutrientes, es sorprendente lo poco que sabemos sobre la diversidad genotípica de las características radiculares y su impacto en el rendimiento y la estabilidad de los cultivos. La mayoría de los métodos de fenotipado radicular se centran en la visualización 2D y 3D de las características de la arquitectura radicular, generalmente en plantas jóvenes cultivadas en condiciones controladas en macetas o cámaras radiculares. Sin embargo, debido a las variables ambientales y a cómo las plantas se adaptan y responden a ellas, estos estudios no pueden desentrañar la relación completa entre la arquitectura radicular, la función radicular y el rendimiento de los cultivos. Por otro lado, los estudios radiculares en campo se basan principalmente en excavaciones radiculares costosas, laboriosas y que requieren mucho tiempo. Nuestro método no altera el cultivo y las mediciones son rápidas y no invasivas. Ahora podemos fenotipar de forma rentable una parcela de 5 metros cada 8 segundos, lo que significa que podemos evaluar alrededor de 250 parcelas de campo por hora. El sistema escanea todo el sistema radicular en el perfil del suelo, lo que reduce los errores y maximiza nuestra capacidad para detectar diferencias entre genotipos o tratamientos agronómicos, afirmó Dongxue Zhao.
El sistema combina diversas tecnologías, incluyendo un robot autónomo de alto tráfico llamado The RootBot, desarrollado en colaboración con AntRobotics en Alemania. Está equipado con un dispositivo de inducción electromagnética y sensores para el fenotipado de la copa y las raíces. Se ha desarrollado un canal de datos en colaboración con un proveedor de servicios de agricultura digital para facilitar la adopción de la tecnología en la industria.
Esta tecnología permitirá a investigadores y proveedores de servicios de agricultura digital analizar un gran número de genotipos en busca de rasgos radiculares que probablemente determinen la tolerancia a la sequía y la estabilidad del rendimiento. Los agrónomos podrían usarla para mapear la profundidad máxima de las raíces de los cultivos y determinar los niveles de agua disponibles para las plantas en los potreros, lo que servirá de base para las prácticas de agricultura de precisión, explicó Dongxue Zhao.
El Dr. Raúl Jiménez, miembro del equipo de investigación, afirmó que el potencial del sistema era enorme: «Esta tecnología podría utilizarse no solo para el fenotipado radicular, sino también para integrar información sobre las características superficiales, lo que nos permitirá comprender mejor qué sucede con nuestros cultivos y cómo mejorarlos. Vivimos en una era en la que el aprendizaje automático y el big data son herramientas muy útiles, pero necesitamos alimentarlos con información; este robot nos permite alimentar estos potentes modelos con la información que necesitan».
El estudio se publica en la revista Plant and Soil.
Fuente: La Universidad de Queensland.
