Alemania cultivará quinua de forma productiva gracias a la ciencia agrícola


Los investigadores están desarrollando variedades de quinua específicamente para los campos y sistemas de cultivo alemanes.


La quinua, un superalimento de los Andes, pronto podría cultivarse con mayor frecuencia en los campos alemanes. Esto diversificaría la agricultura y la haría más resiliente al cambio climático, además de fortalecer la seguridad alimentaria a largo plazo. Para hacer realidad esta idea, los investigadores del proyecto conjunto Q4F (Quinoa para futuros sistemas agrícolas diversificados), dirigido por el profesor Dr. Karl Schmid de la Universidad de Hohenheim, trabajan en el desarrollo de nuevas variedades de alto rendimiento y en la integración de la quinua en la agricultura sostenible en Alemania, según informó la Universidad de Hohenheim en un comunicado de prensa.

Rica en proteínas, vitaminas y minerales, la quinua contribuye a una dieta saludable. Este valioso cultivo es muy adaptable: soporta bien incluso condiciones adversas como el frío, el calor y la sequía. Ante el cambio climático, también puede contribuir a la agricultura sostenible en Alemania.

Aunque la quinua ya está disponible en Alemania, las variedades actuales no pueden competir con las variedades importadas de Sudamérica en términos de calidad y rentabilidad. 

Aquí es donde comienza el proyecto de investigación Quinua para Futuros Sistemas Agrícolas Diversificados (Q4F). 

El objetivo de los investigadores es crear las condiciones para una producción nacional exitosa. De esta manera, no solo buscan aumentar la diversidad de cultivos agrícolas, sino también garantizar un suministro a largo plazo de alimentos saludables. Además, el cultivo regional acorta las largas rutas de transporte y, por lo tanto, reduce la contaminación ambiental.

La investigación se centra en la identificación de genes que satisfagan las necesidades específicas de la agricultura alemana. Estas incluyen, por ejemplo, el deseo de altos rendimientos, la adaptación a diferentes condiciones climáticas, la resistencia a la sequía y a las enfermedades. Paralelamente, los investigadores están desarrollando diferentes sistemas de cultivo para el cultivo óptimo de la quinua en diferentes lugares de diferentes regiones de Alemania.

Otro componente importante es la selección específica de nuevas variedades de quinua de alto rendimiento que se adapten bien a las condiciones locales específicas. 

Con base en el material genético, los participantes del proyecto están desarrollando un modelo predictivo que les permitirá seleccionar descendencia prometedora y estimular los genes particularmente importantes para el éxito del cultivo. Este trabajo se basa en una amplia variedad de material genético obtenido de aproximadamente 600 muestras de bancos de genes, descendencia de más de diez cruces entre diferentes líneas parentales y de aproximadamente 15 variedades europeas de quinua.

Participantes del proyecto: Universidad de Hohenheim (coordinación), Universidad Christian-Albrechts de Kiel, Instituto Julius-Kuhn, Universidad Georg-August de Gotinga. Importe de la financiación: 2.296.446 €, de los cuales 468.047 € para la Universidad de Hohenheim. Organismo financiador: Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio (BMBF). Duración: 15 de mayo de 2025 – 14 de mayo de 2029.

Fuente: Universidad Hohenheim. En la foto: Prof. Dr. Karl Schmid, Universidad de Hohenheim, Departamento de Biodiversidad de Cultivos e Informática del Mejoramiento Vegetal. Fuente de la imagen: Universidad de Hohenheim/Corinna Schmid.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.