El pastoreo se considera una práctica especialmente beneficiosa para la biodiversidad en las explotaciones agrícolas, especialmente si se practica en pastos naturales de forma tradicional.
por la Universidad de Helsinki
El estudio a gran escala, que examinó más de 40 granjas de ganado lechero y de carne en el sur de Finlandia, demuestra que las prácticas de pastoreo extensivo pueden beneficiar la diversidad de artrópodos que viven en el suelo, incluso en pastizales agrícolas cultivados intensivamente.
Los hallazgos, publicados en Agriculture, Ecosystems & Environment , brindan información valiosa sobre cómo equilibrar la producción agrícola y mantener la biodiversidad en tierras de cultivo en los sistemas de pastizales modernos . Su importancia se hace evidente al considerar la disminución de las poblaciones de varios grupos de insectos en tierras de cultivo y los importantes servicios ecosistémicos que brindan, como el ciclo de nutrientes o la polinización.
Las explotaciones que practican el pastoreo de baja intensidad registran los mayores niveles de diversidad de artrópodos, especialmente entre las especies terrestres. Esto pone de relieve la importancia ecológica del pastoreo como herramienta para mantener la biodiversidad de las tierras agrícolas.
A diferencia de los pastos naturales tradicionales, más del 90% de los pastizales en Finlandia forman parte de rotaciones de cultivos. El estudio reveló que los pastizales rotacionales pastoreados albergan una mayor diversidad de artrópodos en comparación con los pastizales segados o los cultivos de cereales , pero solo cuando el pastoreo se realiza a baja intensidad, lo que en este estudio significa un número reducido de ganado en una explotación en relación con la superficie de pasto de la misma.
Además, las granjas orgánicas mostraron una mayor diversidad de artrópodos que las granjas convencionales, pero este beneficio solo se observó cuando se practicó el pastoreo de baja intensidad.
Desafíos y compensaciones
Según los investigadores, el pastoreo moderno de ganado enfrenta ciertas limitaciones para mantener la biodiversidad en regiones como Finlandia, donde el uso de tierras agrícolas se ha intensificado. Si bien el pastoreo beneficia la biodiversidad, puede conducir a una reducción de los niveles de producción. Es necesario reconocer y abordar esta desventaja al diseñar soluciones para equilibrar la producción de alimentos con los servicios ecosistémicos.
Nuestro estudio aporta una contribución única a la limitada evidencia sobre el estado ecológico de los pastizales rotacionales y los beneficios para la biodiversidad del pastoreo de ganado en granjas lecheras y de carne modernas. Si bien el alojamiento en interiores de las vacas lecheras y el uso intensivo de pastizales para ensilado pueden impulsar la producción, pueden reducir significativamente la biodiversidad en las granjas ganaderas, potencialmente a niveles comparables a los de las granjas sin ganado vacuno, afirma la Dra. Iryna Herzon, profesora titular de agroecología en la Universidad de Helsinki e investigadora principal del estudio.
Caminos hacia una ganadería sostenible
Los investigadores sugieren varias estrategias para que los ganaderos mejoren la biodiversidad en sus granjas:
- Priorizar el pastoreo por sobre el alojamiento en interiores: el pastoreo del ganado en pasturas, incluso en pastizales rotacionales, es un primer paso fundamental para mantener las poblaciones de artrópodos .
- Apoyar áreas de pastoreo extensivo: Las granjas con áreas de pastoreo de baja intensidad, donde el ganado se mantiene en baja densidad para crear diversidad en la vegetación, proporcionan hábitats esenciales para los artrópodos y otros animales salvajes.
- Apoyo económico y político: para compensar posibles reducciones en la producción, se podría aumentar el precio de la leche de vacas de pastoreo o se podría brindar apoyo público para incentivar prácticas respetuosas con la biodiversidad .
«Considerando el gran impacto ambiental de la producción animal, el futuro de la ganadería debe orientarse hacia una producción menor, pero de mejor calidad. Las prácticas de pastoreo sostenible son un componente vital de esta transición», concluye el Dr. Herzon.
Más información: Sanna Mäkeläinen et al., Equilibrio entre el pastoreo y la biodiversidad: Respuestas de los artrópodos a las prácticas ganaderas modernas, Agricultura, Ecosistemas y Medio Ambiente (2026). DOI: 10.1016/j.agee.2025.109942
