Fortalecerán la gestión hídrica en el occidente de Nicaragua


Por José Armando González

@jag_ojeda


Más de mil personas, entre productores, lideres comunitarios y gestores del agua, de los municipios de Somotillo y San Francisco del Norte, de la provincia de Chinandega, al occidente de Nicaragua, serán beneficiados con un nuevo proyecto que impulsará la gestión sostenible de las unidades hidrográficas El Arenal–El Ubuto y Tecomapa, con enfoque en la adaptación y resiliencia de medios de vida y territorios vulnerables.

La iniciativa busca mejorar la capacidad de las comunidades para enfrentar los efectos del cambio climático a través de una gestión integrada y participativa del agua y del territorio, con liderazgo femenino.

Este esfuerzo, que se desarrolla en dos microcuencas de alta importancia socioeconómica y ambiental, cuenta con una financiación superior a 194 mil euros aportados por la Xunta de Galicia, dijo Alvaro Rodríguez, director de Amigos de la Tierra España.

Gestión comunitaria del agua y fortalecimiento organizativo

Uno de los primeros objetivos del proyecto es fortalecer la gobernanza hídrica, la gestión de riesgos y la planificación territorial. Para ello, se está promoviendo la articulación entre los gobiernos municipales, instituciones locales, Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) y productores de las comunidades.

Asimismo, se impulsará la conformación de Comités de Cuenca en ambas unidades hidrográficas, junto con análisis actualizados sobre el estado de los recursos hídricos.

Según Rodríguez, la microcuenca del río Tecomapa enfrenta retos significativos: déficit hídrico progresivo, disminución de la recarga acuífera, uso ineficiente del agua, escasa infraestructura para la cosecha de agua, dificultades en la cobertura de las conexiones domiciliarias, pérdida de cobertura vegetal y prácticas agropecuarias poco sostenibles.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), en coordinación con el Gobierno Municipal de Somotillo, desarrolló talleres de Gobernanza Hídrica para medir la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) y construir un Plan de Acción de GIRH para la microcuenca del río Tecomapa en los próximos tres años.

En el encuentro participaron representantes de los CAPS, la UNAN–León, técnicos de las Unidades Municipales de Agua y Saneamiento (UMAS), la Unidad de Medio Ambiente (UAM), la Alcaldía de San Francisco del Norte, la Asociación para el Desarrollo del Norte de Chinandega (ADENOCH) y Amigos de la Tierra España. Durante la jornada se revisó el nivel de implementación de la GIRH en la cuenca y se identificaron necesidades técnicas, sociales, ambientales e institucionales.

La ANA elaborará un informe técnico con los resultados de esta medición, así como un Plan de Acción para el período 2026–2028, que será validado por la población, los actores locales y la Alcaldía Municipal.

Productores fortalecidos y prácticas adaptadas al clima

La degradación ambiental, la inseguridad alimentaria y la limitada adaptación al cambio climático continúan siendo desafíos urgentes para las comunidades rurales. Por ello, el proyecto también impulsará la resiliencia socioambiental y productiva, promoviendo la adopción de tecnologías sostenibles y facilitando el acceso de las mujeres a medios productivos.

Además, se ejecutarán campañas de conservación en zonas de recarga hídrica en la parte alta de la cuenca y jornadas de reforestación de mangles en zonas marino costeras de la parte baja.

Las/os pequeñas/os productoras/es también tendrán acceso a semilla adaptada y mejorada para la producción de granos básicos, se formarán a través de Escuelas de Campo Agroecológicas y establecerán huertos familiares con el método biointensivo para contribuir a la seguridad alimentaria de los hogares.

El apoyo a la gestión hídrica llega a través de Amigas da Terra, ADENOCH, Amigos de la Tierra España y la financiación de la Xunta de Galicia.


José Armando González es colaborador destacado de Mundo Agropecuario

Este trabajo fue enviado por el autor o autores para Mundo Agropecuario , en caso que se desee reproducir le agradecemos se destaque el nombre del autor o autores y el de Mundo Agropecuario



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.