Alemania tomó el lunes nuevas medidas para limitar la posible propagación de la fiebre aftosa, mientras un brote del virus amenazaba con afectar las exportaciones agrícolas del país.
Las autoridades estaban realizando pruebas en animales y limitando el transporte desde un área cercana a Berlín donde el viernes se reportaron tres casos en búfalos de agua, la primera incidencia del virus reportada en Alemania desde 1988.
Corea del Sur y México habían dicho a Berlín que suspenderían las importaciones de carne de cerdo desde Alemania mientras se contenían los casos, dijo un portavoz del Ministerio de Agricultura de Alemania.
El jefe del sindicato de agricultores alemanes, Joachim Rukwied, dijo que la enfermedad estaba amenazando a los ganaderos con pérdidas «considerables».
«Los mercados de exportación desaparecerán si se permite que el virus se propague», declaró Rukwied al diario Rheinische Post. «La velocidad y la determinación son importantes. Hay que hacer todo lo posible para contener este brote».
La fiebre aftosa es una infección viral altamente contagiosa que no es peligrosa para los humanos pero que afecta al ganado y a otros animales de pezuña hendida, incluidas las ovejas y los cerdos.
Los síntomas incluyen fiebre y ampollas en la boca y cerca de la pezuña.
Los tres búfalos de agua infectados habían muerto y los otros 11 animales de la manada habían sido sacrificados.
Alrededor de la granja donde se encontraban los búfalos, en la región oriental de Brandeburgo, que rodea Berlín, se creó una zona de exclusión de tres kilómetros.
Las autoridades ordenaron que se realicen pruebas a todos los animales de la zona que pudieran haber contraído la enfermedad.
El Ministerio de Agricultura de Brandeburgo anunció el lunes que había extendido la prohibición inicial de tres días al transporte de animales en riesgo y cadáveres hasta el final del miércoles.
El tiempo adicional era necesario «para que todos los resultados de las pruebas necesarias estén disponibles», dijo el ministerio en un comunicado.
Orden de sacrificio
Hasta el momento no se han detectado más casos de fiebre aftosa, según anunció el lunes la ministra de Agricultura de Brandeburgo, Hanka Mittelstaedt.
«Hasta esta mañana, las muestras que se están analizando actualmente no han arrojado ningún otro resultado positivo», dijo Mittelstaedt a la emisora regional RBB.
Se prevé que el lunes se sacrifiquen otros 55 animales alimentados con heno de la granja afectada como medida de precaución, informó RBB.
Si bien México y Corea del Sur han impuesto restricciones a las importaciones, las exportaciones a países dentro del mercado único de la Unión Europea aún están permitidas para productos que «no provienen de las zonas restringidas», dijo el portavoz del Ministerio de Agricultura, Michael Hauck.
Durante el fin de semana, los dos zoológicos de Berlín permanecieron cerrados al público como medida de precaución.
De la misma manera, no se permitirá la entrada de vacas, cerdos, ovejas ni cabras a una importante feria agrícola que se inaugurará en Berlín el viernes.
Las restricciones durante la feria «Gruene Woche» (Semana Verde) tenían como objetivo limitar la propagación de la enfermedad, dijo el domingo el Ministerio de Agricultura.
En un brote anterior en Europa, más de 2.000 animales fueron sacrificados para controlar la enfermedad en el Reino Unido después de una serie de casos en 2007, según el gobierno británico.
En 2011, cientos de animales fueron sacrificados en Bulgaria después de un brote allí.
![](https://mundoagropecuario.com/wp-content/uploads/2024/04/leer-4-4-24.jpg)