Una cata de galletas y un coloquio sobre el uso de insectos en la alimentación del ganado, entre las actividades del CSIC en Salamaq 2025


El CSIC acercará la Ciencia agroalimentaria al sector y a toda la ciudadanía durante la feria a través de tres de sus centros de investigación: IRNASA e IBFG (Salamanca) e IGM (León)


La Delegación Institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castilla y León participará un año más en la feria Salamaq, la cita agropecuaria de referencia en el sur de Europa, que se celebrará del 4 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Salamanca. El CSIC estará presente en el stand 110 del pabellón central, con la participación de tres de sus centros de investigación en la comunidad: el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto CSIC-USAL), el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM, centro mixto CSIC-ULE) y el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA).

El IRNASA-CSIC abrirá su participación el jueves, 4 de septiembre, con la actividad “Taller con cata de galletas: descubre la fibra del trigo” (16:30-17:30 horas, salón de actos del pabellón central). El taller, dirigido al público general, está organizado por la “Conexión Trigo”, una red científica del CSIC coordinada por Rosa Morcuende, investigadora del IRNASA, y Francisco Barro, investigador del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) de Córdoba, que busca mejorar la productividad y la calidad del trigo, un cultivo estratégico a nivel mundial. En el taller, Jara Pérez, del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC) de Madrid, ofrecerá una breve charla y, posteriormente, el público asistente podrá participar en una cata de galletas con distinto contenido en fibra.

Además, el IRNASA-CSIC presentará a empresas y profesionales del sector sus servicios científico-técnicos, entre ellos los de la Finca Experimental Muñovela, que cuenta con 80 hectáreas dedicadas a ensayos agronómicos y ganaderos.

El IBFG-CSIC, por su parte, estará presente el mismo jueves 4 de septiembre mostrando la importancia de los microorganismos tanto en la vida cotidiana como en la investigación. En el stand del CSIC se explicará su papel en la elaboración de alimentos como el pan o el vino, su función en los ecosistemas y su relevancia en la producción de antibióticos y antifúngicos. El público podrá observar placas con diferentes microorganismos, a simple vista y al microscopio, además de conversar con investigadores del centro para conocer sus líneas de trabajo. Esta presencia busca también fomentar la conexión con empresas del sector agrobiológico, con el objetivo de generar nuevas sinergias y oportunidades de colaboración.

El Instituto de Ganadería de Montaña (IGM-CSIC) contará con la presencia de los investigadores María Martínez Valladares, especialista en el control de enfermedades parasitarias en pequeños rumiantes, y Pablo Gutiérrez Toral, experto en nutrición y alimentación animal, para dar a conocer sus líneas de investigación y promover nuevos proyectos de colaboración con el sector. Además, Gutiérrez Toral ofrecerá el viernes, 5 de septiembre, a las 17:30 horas, en el salón de actos del pabellón central, la charlatitulada “¿Son los insectos el futuro de la alimentación de los rumiantes?” dentro de las Jornadas Técnicas de la feria.

La Delegada Institucional del CSIC en Castilla y León, Mar Siles, destaca la importancia de participar en Salamaq, “un espacio de referencia para el sector primario en el que el CSIC puede mostrar su ciencia más cercana a la ciudadanía, al mismo tiempo que establecer nuevos contactos con empresas y entidades interesadas en la innovación agroalimentaria”. Siles subraya que “esta feria es un punto de encuentro único para transferir conocimiento y reforzar el papel de la investigación pública como motor de desarrollo económico y social en Castilla y León”.

Salamaq 2025 cuenta con un presupuesto de 1.158.000 euros, con 468 expositores que ocuparán todos los espacios disponibles del recinto ferial. El evento reúne la Feria Agropecuaria y la Exposición Internacional de Ganado Puro, que este año mostrará 1.463 cabezas de ganado de 39 razas diferentes. Durante cinco días, Salamanca se convertirá en el epicentro de la innovación, la ganadería y la maquinaria agrícola, situándose “en el centro de las miradas de los profesionales” nacionales e internacionales.

La Delegación Institucional del CSIC en Castilla y León

La Delegación Institucional del CSIC en Castilla y León se encarga de dar visibilidad a los cinco centros de investigación de esta comunidad, representar a la agencia estatal y potenciar las relaciones con instituciones y entidades regionales. Su objetivo es desarrollar actividades de apoyo a la I+D+i, la transferencia de conocimiento y la gestión, así como fomentar acciones de educación, formación y cultura científica que, además de redundar en el beneficio de toda la sociedad, ayuden a visibilizar la labor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Los cinco centros del CSIC en Castilla y León son el Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA), el único centro propio en la comunidad; el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), centro mixto CSIC-Universidad de Salamanca; el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-IBMCC), centro mixto CSIC-Universidad de Salamanca; el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM), centro mixto CSIC-Universidad de Valladolid, y el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto CSIC-Universidad de León. Recientemente, se ha incorporado a estos Institutos el Centro para la Calidad de los Alimentos (INIA-CSIC) que se encuentra en Soria, además de las Oficinas de Proyectos del IGME-CSIC en Salamanca y León. También, el CSIC en Castilla y León dispone de una Incubadora de Empresas Biotecnológicas, situada en el Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid), gestionada en colaboración con el Instituto para la Competitividad Empresarial de la Junta de Castilla y León, y sumará próximamente la Casa de la Ciencia “María la Brava” de Salamanca.

El CSIC es una Agencia Estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico, adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Creado hace más de 80 años, es la mayor institución pública dedicada a la investigación en España con 120 institutos de investigación repartidos por todo el territorio nacional.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.