El asombroso sistema inmunológico de las abejas


Cómo las abejas se defienden de virus, bacterias y parásitos sin necesidad de médicos ni medicamentos


Redacción M.A.

Una defensa colectiva: la inmunidad social en la colmena

Las abejas (Apis mellifera) no solo son esenciales para la polinización y la biodiversidad, sino que también poseen un sistema inmunológico único que combina mecanismos individuales y colectivos para enfrentar enfermedades. En lugar de depender únicamente de una respuesta inmunitaria tradicional como la de los vertebrados, las abejas han desarrollado una estrategia comunitaria llamada inmunidad social, en la cual el comportamiento colectivo juega un papel clave.

Entre estas estrategias se encuentran la limpieza mutua (grooming), el comportamiento higiénico (detección y eliminación de crías enfermas), y el uso de propolis, una resina antimicrobiana que recogen de las plantas y aplican dentro de la colmena para inhibir el crecimiento de patógenos.

🐝 Dato curioso: Las abejas pueden detectar crías infectadas por olores químicos y removerlas antes de que se propague la enfermedad.

La inmunidad individual: células, proteínas y memoria sin anticuerpos

Aunque no tienen anticuerpos como los humanos, las abejas cuentan con una inmunidad innata sofisticada. Esta defensa individual está compuesta por células hemocíticas (similares a glóbulos blancos), péptidos antimicrobianos como abaecina, apidaecina y defensina, y enzimas como la fenoloxidasa, que desencadena una respuesta rápida frente a infecciones.

Además, investigaciones recientes han descubierto que las abejas pueden transmitir inmunidad transgeneracional: cuando una reina se expone a ciertos patógenos, su descendencia hereda cierta protección, lo que indica un tipo de «memoria» inmunológica aunque diferente a la adaptativa de los vertebrados.

Enemigos comunes: virus, bacterias y ácaros

Las abejas enfrentan múltiples amenazas:

  • Virus: como el virus de las alas deformadas (DWV), que debilita a las abejas jóvenes.
  • Bacterias: como Paenibacillus larvae, causante de la loque americana.
  • Ácaros: el temido Varroa destructor no solo debilita a las abejas al alimentarse de ellas, sino que también actúa como vector de virus.

La capacidad de las abejas para resistir estas amenazas depende en gran parte de su salud nutricional, la diversidad genética de la colonia y la integridad del entorno.

El papel del propóleos y otras sustancias naturales

El propóleos, elaborado a partir de resinas vegetales y cera, actúa como una barrera antimicrobiana natural. Se ha demostrado que las colonias con mayor uso de propóleos tienen niveles más bajos de bacterias y virus, lo que sugiere que este “pegamento natural” también tiene un papel inmunológico.

Además, compuestos presentes en el néctar y el polen de ciertas flores tienen efectos beneficiosos sobre la salud inmune de las abejas. Por ejemplo, algunos fitonutrientes pueden reducir la carga viral o mejorar la expresión de genes inmunitarios.

El futuro de la apicultura: fortalecer la inmunidad de manera natural

Ante el aumento de enfermedades y el uso indiscriminado de químicos, muchos apicultores están volviendo la mirada hacia métodos naturales de apoyo inmunológico. Entre ellos destacan:

  • Criar colonias con alta expresión de comportamientos higiénicos.
  • Fomentar la biodiversidad floral en el entorno.
  • Evitar pesticidas que debilitan la inmunidad.
  • Estimular el uso de propóleos mediante el diseño de colmenas adecuadas.

Comprender y respetar el sistema inmunológico natural de las abejas no solo mejora su supervivencia, sino que también fortalece la sostenibilidad de la apicultura.

Referencias

  • Evans, J. D., & Spivak, M. (2010). Socialized medicine: individual and communal disease barriers in honey bees. Journal of Invertebrate Pathology, 103, S62–S72.
  • Simone-Finstrom, M., & Spivak, M. (2010). Propolis and bee health: the natural history and significance of resin use by honey bees. Apidologie, 41(3), 295–311.
  • Brutscher, L. M., Daughenbaugh, K. F., & Flenniken, M. L. (2015). Antiviral defense mechanisms in honey bees. Current Opinion in Insect Science, 10, 71–82.
  • United States Department of Agriculture (USDA) – Agricultural Research Service: https://www.ars.usda.gov/
  • FAO (2021). La salud de las abejas. https://www.fao.org/pollination/resources/publications


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.