Los científicos que realizaron el estudio creen haber descubierto una nueva forma de mejorar el control biológico de los pulgones en los invernaderos.
Una investigación realizada por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y Ecológica (IFAPA) y la Universidad de Granada ha demostrado que proporcionar azúcar a las hormigas provoca que éstas cacen pulgones en los cultivos de invernadero en lugar de protegerlos.
Las hormigas que crían pulgones reducen la eficacia de los enemigos naturales de los pulgones, lo que puede dificultar el control de plagas y requerir el uso de insecticidas. Sin embargo, la interacción mutualista entre hormigas y pulgones es compleja y, dependiendo de la cantidad y calidad del azúcar producido por los pulgones y otras fuentes, las hormigas pueden pasar de cuidar a los pulgones a cazarlos.
El Grupo de Control Biológico del IFAPA, junto con la Universidad de Granada y en colaboración con investigadores de otras instituciones, evaluó los efectos de la aplicación de azúcar artificial sobre las interacciones hormiga-pulgón en áreas protegidas. Para ello, realizaron experimentos en plantas de pimiento infestadas por el pulgón Aphis gossypii Glover en cuatro invernaderos con presencia natural de la hormiga Tapinoma ibericum Santschi en tres periodos y dos años diferentes.
«Este innovador trabajo, que supone un avance significativo en el control biológico de pulgones en invernaderos, pretende poner a prueba la hipótesis de que proporcionar a las hormigas azúcar de alta calidad hará que éstas dejen de cuidar a los pulgones en el invernadero y empiecen a cazarlos», explicaron los investigadores.
Los resultados muestran una reducción significativa en el número de pulgones y un aumento en los ataques de hormigas en plantas suministradas artificialmente con azúcar. Los efectos esperados variaban según el invernadero y la época del año. Así, se observó una disminución significativa del número de pulgones, principalmente en el otoño, mientras que el mayor impacto en la exterminación de pulgones por las hormigas se observó en el verano, aunque la actividad de las hormigas sobre las plantas fue menor.
Aunque los resultados muestran que el suministro de azúcar artificial altera el comportamiento de las hormigas, provocando que abandonen el cuidado de los pulgones y en su lugar los cacen, las grandes diferencias observadas indican que otros factores no tenidos en cuenta en el estudio también influyen en su eficacia. Por lo tanto, los autores sugieren realizar más investigaciones para comprender los factores que subyacen a estas diferencias según la ubicación y la estación.
Además, los investigadores almerienses han descubierto que el efecto de añadir azúcar e interrumpir el mutualismo hormiga-pulgón mejora el acceso a las colonias de pulgones por parte de los entomófagos que suelen utilizar los agricultores de invernadero, un aspecto que será necesario evaluar en futuras investigaciones en esta dirección.
El estudio, que representa un avance significativo en el control biológico de esta plaga destructiva, fue publicado en BioControl, la revista oficial de la Organización Internacional para el Control Biológico (IOBC).
Fuente y foto: IFAPA.
