Una técnica de eliminación de la vid ayuda a frenar una enfermedad devastadora de la uva


La viticultura enfrenta numerosas amenazas, pero pocas son tan graves como las enfermedades que afectan a la vid y comprometen la producción de uva a nivel mundial.


Redacción Mundo Agropecuario

Investigaciones recientes han mostrado que la eliminación selectiva de plantas infectadas puede convertirse en una estrategia eficaz para frenar la propagación de patologías devastadoras en los viñedos.

Una amenaza persistente para la viticultura

Entre las enfermedades más destructivas de la vid se encuentran la flavescencia dorada, la enfermedad de Pierce y diversas virosis que reducen drásticamente la calidad y cantidad de las cosechas. Estas patologías, transmitidas por insectos vectores o a través de material vegetal contaminado, se propagan con rapidez si no se toman medidas de control estrictas.

La eliminación como medida de contención

La técnica consiste en identificar y eliminar completamente las vides infectadas antes de que se conviertan en focos de transmisión. Aunque esta práctica puede parecer drástica, se ha demostrado que:

  • Reduce significativamente la propagación de patógenos dentro del viñedo.
  • Disminuye la presión de infección sobre plantas sanas.
  • Mejora las probabilidades de recuperación productiva a mediano plazo.

Desafíos y limitaciones

La eliminación de vides no está exenta de dificultades:

  • Costos económicos: arrancar plantas supone pérdidas inmediatas para los productores.
  • Diagnóstico temprano: la técnica depende de la capacidad de detectar infecciones en fases iniciales.
  • Reposición de plantas: requiere disponer de material vegetal certificado y libre de patógenos.

A pesar de estas limitaciones, los expertos señalan que los beneficios superan los riesgos, especialmente cuando la enfermedad amenaza con destruir parcelas enteras.

Hacia un manejo integrado de la vid

Los especialistas destacan que la eliminación de plantas debe formar parte de un enfoque de manejo integrado, junto con:

  • Control de insectos vectores.
  • Monitoreo constante de los viñedos.
  • Uso de variedades resistentes cuando estén disponibles.
  • Protocolos de higiene en la manipulación de material de propagación.

Una herramienta clave para proteger la viticultura

En un contexto en el que el cambio climático y la globalización facilitan la expansión de enfermedades, la eliminación de plantas infectadas se consolida como una herramienta fundamental. Aunque costosa en el corto plazo, esta práctica puede salvar la producción y garantizar la sostenibilidad de la viticultura a largo plazo.


Referencias

  • Boudon-Padieu, E. (2003). Flavescence dorée of grapevine: a European epidemic. Phytopathology.
  • Almeida, R. P. P. et al. (2019). Pierce’s disease of grapevines: management strategies and future prospects. Plant Disease.
  • FAO (2020). Plant health and sustainable viticulture.
  • EFSA (2016). Risk assessment of grapevine diseases and control strategies.


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.