Está en marcha una revolución de la IA para comprender y proteger los suelos de Europa


Más del 60 % de los suelos europeos presentan signos de degradación, lo que amenaza no solo su fertilidad, sino también su biodiversidad y su capacidad para almacenar carbono. En este contexto, el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) permite analizar la evolución de los suelos a lo largo del tiempo, comprender su estado y predecir con precisión su respuesta a factores como el cambio climático.


El Centro Tecnológico NEIKER, dependiente del Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, participa en el proyecto europeo AI4SoilHealth, dentro del programa Horizontes Europa, que tiene como objetivo mejorar la monitorización de la salud del suelo en Europa mediante herramientas digitales avanzadas.

El objetivo es desarrollar un sistema de apoyo a la toma de decisiones que permita una evaluación precisa y continua de la salud del suelo en múltiples escalas espaciales, integrando datos de múltiples fuentes y facilitando su uso por parte de agricultores, administradores de tierras y formuladores de políticas.

La base tecnológica del sistema se basa en la innovadora herramienta analítica Soil Health Data Cube. Se trata de una infraestructura digital que organiza y compara millones de datos sobre la salud de los suelos en Europa, desde variables climáticas hasta indicadores fisicoquímicos como el pH o el contenido de carbono. Estos datos permitirán la creación de una serie de índices para evaluar la salud de los suelos en una amplia gama de condiciones.

Mediante técnicas avanzadas de inteligencia artificial, el sistema puede analizar múltiples factores simultáneamente, identificando relaciones entre variables y prediciendo las propiedades del suelo con una resolución de 30 metros cada tres años para toda Europa. «Este es un avance cuantitativo respecto a herramientas anteriores, ya que el sistema puede visualizar la evolución del suelo de forma dinámica y personalizada, adaptándose a las necesidades del usuario», explica Lour Epelde, investigadora del Departamento de Conservación de Recursos Naturales de NEIKER.

Como único socio español del consorcio, NEIKER aporta datos a nivel nacional al sistema y lidera una de las contribuciones más innovadoras del proyecto: la posible inclusión de indicadores biológicos en el análisis del suelo para comprender su funcionamiento ecológico y su capacidad para apoyar los servicios que proporciona a los ecosistemas y a la agricultura.

NEIKER también participa en la validación de nuevas tecnologías para evaluar la salud del suelo de una forma más flexible y accesible sin necesidad de visitar un laboratorio.

Estas soluciones se están probando en casos piloto centrados en prácticas como el pastoreo rotacional, con el objetivo de optimizar los sistemas de monitoreo de suelos, aumentar el número de puntos de monitoreo y reducir los costos asociados a estas evaluaciones.

Por otra parte, el centro también es responsable de recoger la retroalimentación de los usuarios finales – agricultores, técnicos y gerentes – sobre las tecnologías del proyecto con el fin de ajustar el diseño del sistema y promover su uso práctico en diferentes contextos agrícolas y ambientales.

Paralelamente, el consorcio trabaja en la creación de una aplicación móvil que haga más accesibles los datos, así como en la organización de cursos de formación adaptados a diferentes perfiles de usuarios.

Al4SoilHealth es un proyecto europeo que busca crear una infraestructura digital para la monitorización y predicción de indicadores de la salud del suelo en todo el continente. La iniciativa busca apoyar la Misión de la UE para la Salud del Suelo y la Alimentación en la consecución de los objetivos establecidos en la Estrategia del Suelo de la UE 2030.

Además de NEIKER, el consorcio incluye otras 27 organizaciones europeas de Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido, Austria, Alemania, Croacia, Suecia, Italia, Suiza, Grecia, Finlandia, Francia y Hungría.

Fuente: NEIKER.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.