Las patatas de semilla son tubérculos que se utilizan para cultivar patatas nuevas que serán genéticamente idénticas a la patata madre. Dado que las patatas de semilla son muy susceptibles a la pudrición del suelo y a las plagas, una forma de fortalecer la inmunidad de la patata es germinarlas en aserrín. Esto es fácil de hacer y el método es especialmente bueno cuando queda poco tiempo antes de plantar.
La germinación de patatas en aserrín se basa en la idea de crear el entorno más favorable para la germinación de las yemas. Los ojos de la papa son pequeñas depresiones o protuberancias en la superficie del tubérculo de donde se desarrollarán nuevos brotes y raíces. Cada ojo es un brote y, en condiciones favorables (como humedad y calor), comienzan a crecer tallos que luego se convierten en brotes verdes. Por lo tanto, al plantar patatas, generalmente se seleccionan tubérculos con varios ojos para aumentar las posibilidades de un crecimiento y una cosecha exitosos.
El aserrín tiene excelentes propiedades que proporcionan una buena aireación y drenaje. Al germinar patatas en aserrín, los tubérculos-semilla reciben una cantidad suficiente de aire, lo que favorece el desarrollo del sistema radicular y el crecimiento de los brotes. A diferencia del suelo común, el aserrín no se compacta, lo que permite que las raíces se desarrollen libremente.
El cultivo de patatas en aserrín ayuda a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por el suelo, ya que el aserrín generalmente no contiene patógenos que puedan estar presentes en el suelo.
Cultivar patatas en aserrín es un proceso sencillo y cómodo. Lo único que necesitas hacer es colocar los tubérculos en un recipiente con aserrín y mantener una humedad óptima. Los contenedores de plástico modernos y económicos de 10 litros servirán si les haces agujeros de drenaje en el fondo para drenar el exceso de agua. Por cierto, luego puedes cultivar allí un arbusto entero de patatas.
Paso 1: Selección de tubérculos y preparación.
En primer lugar, seleccione tubérculos-semillas de calidad. Tenga en cuenta los siguientes puntos:
– Deben estar sanos, sin daños visibles ni signos de enfermedad.
– Elija tubérculos de tamaño mediano, ya que germinan mejor.
– Enjuagar los tubérculos con agua corriente para conocer mejor su calidad y descartar a tiempo los enfermos.
– Tratar con una solución de permanganato de potasio.
Para 10 litros de agua se suele utilizar 1-2 gramos de permanganato de potasio. Esto es aproximadamente 1/4 – 1/2 cucharadita (dependiendo de la concentración). En un recipiente aparte, disuelva el permanganato de potasio en una pequeña cantidad de agua tibia hasta que se disuelva por completo. Luego agregue la solución resultante al volumen de agua necesario para tratar los tubérculos. Coloque las patatas de siembra en la solución preparada. Déjalos en remojo en la solución durante 20-30 minutos. Esto ayudará a desinfectar los tubérculos y protegerlos de enfermedades fúngicas y bacterianas. Después del tratamiento, retire los tubérculos de la solución y déjelos secar sobre una superficie limpia durante uno o dos días.
Si es necesario cortar las patatas de siembra antes de que broten en aserrín es una cuestión que provoca mucha controversia entre los jardineros.
A continuación se ofrecen algunas recomendaciones al respecto:
- Tamaño de los tubérculos. Si los tuyos son grandes (más grandes que un huevo de gallina), puedes cortarlos en trozos para obtener más material de siembra. Es importante que cada parte tenga al menos un ojo (brote), y preferiblemente tres. Los tubérculos pequeños (hasta 50-70 g) por lo general es mejor dejarlos enteros.
- Si decides cortar los tubérculos, hazlo 1-2 días antes de la brotación. Los tubérculos cortados deben dejarse al aire para que los cortes se sequen y se forme una película protectora. Esto ayudará a prevenir la pudrición.
- Después del secado, puedes colocar los tubérculos cortados en aserrín para su germinación. Asegúrese de que los ojos miren hacia arriba.
Por lo tanto, sólo es necesario cortar las patatas de semilla si los tubérculos son demasiado grandes. De lo contrario, es mejor dejarlos enteros para una mejor germinación y salud de la planta.
Paso 2: Preparación del aserrín y colocación de los tubérculos
Asegúrese de que el aserrín esté limpio y libre de resina. Para una mayor eficacia se puede espolvorear el sustrato con turba y ceniza de madera. Se recomienda añadir aproximadamente entre un 20 y un 30% de turba del volumen total de aserrín. Por ejemplo, si tienes una caja de 10 litros, añade unos 2-3 litros de turba.
Por lo general, es suficiente añadir 1-2 tazas (250-500 ml) de ceniza de madera por caja con un volumen de unos 10 litros. La ceniza es una fuente concentrada de nutrientes, por lo que no conviene añadir demasiada.
Así, si tienes una caja de aserrín de 10 litros, puedes añadir 2-3 litros de turba y 1-2 vasos de ceniza de madera. Mezcle bien los ingredientes para asegurar una distribución uniforme de los nutrientes.
Coloque una capa de aserrín de unos 5 cm de espesor en el fondo del recipiente. Coloque los tubérculos sobre el aserrín, dejando una distancia de unos 5 cm entre ellos. Asegúrese de que los ojos (capullos) miren hacia arriba.
Cubra los tubérculos con aserrín, dejando las puntas por encima de la superficie. La capa de aserrín debe ser de unos 2 cm. Humedezca ligeramente el aserrín, pero no lo inunde. Deben estar húmedos pero no mojados.
Paso 3: Condiciones de germinación
Mantener la temperatura ambiente entre 15-20°C. Proporcionar a los tubérculos suficiente luz. Puedes colocar los recipientes en el alféizar de la ventana o utilizar fitolampas; En el segundo caso, las patatas brotarán aún más rápido.
Compruebe periódicamente el contenido de humedad del aserrín. Añade agua si es necesario para evitar que se seque. No cierre la caja. Después de una semana y media a dos semanas desde la germinación, cuando aparecen brotes sanos de 1-2 cm de largo en los tubérculos, las patatas están listas para ser plantadas.
