La 32ª edición de los Premios Porc d’Or reúne en Lleida a más de 900 profesionales del sector


● La 32ª gala de los Premios Porc d’Or se ha celebrado en Lleida el 24 de octubre de 2025 con más de 900 asistentes para reconocer el esfuerzo y excelencia de los ganaderos de porcino nominados y premiados en esta edición

● Los premios se han distribuido entre una cuarentena de granjas, ubicadas principalmente en las provincias de Ourense, Navarra, Huesca y Barcelona, entre muchas otras



La ciudad de Lleida ha acogido este viernes la 32ª gala de los Premios Porc d’Or, el certamen que reconoce la excelencia en la producción porcina de capa blanca en España. El evento, celebrado en el Palacio de Congresos La Llotja, ha reunido a más de 900 profesionales del sector porcino, así como a representantes institucionales, investigadores, empresas proveedoras y medios de comunicación especializados. Organizados por el IRTA (Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries) y con la herramienta BDporc, el Banco de Datos de Referencia del Porcino como base, los galardones son otorgados por un jurado de expertos de la industria, la investigación ganadera y la administración.

En esta edición, se han entregado un total de 43 galardones a las granjas de porcino que destacan por su excelencia productiva, sanitaria y de bienestar animal. Todas ellas han sido seleccionadas a partir del análisis de los datos técnico-productivos correspondientes al año 2024 registrados en el sistema BDporc, de la información relativa a bienestar, sanidad y medioambiente recogida mediante encuestas, y tras la visita de una delegación del Jurado a las granjas nominadas a los Premios Especiales.

El acto ha arrancado en el auditorio Ricard Vinyes con la bienvenida a los asistentes a cargo de Claudia Raymat y Ares Teixidó, periodistas y conductoras del acto. La ceremonia ha contado con la presencia institucional del Conseller del departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, Òscar Ordeig, y la directora general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Busutil. También han participado el director general del IRTA, Josep Usall, el director de la Unidad de Negocio de Porcino de Ceva Salud Animal, Rafael Pedrazuela, y el presidente de INTERPORC, Manuel García, en representación de las entidades organizadoras y co-organizadoras. Todos ellos han acompañado y felicitado a las granjas premiadas, reforzando su compromiso con la mejora continua del sector porcino español.

En su intervención, Josep Usall ha agradecido la presencia de las autoridades asistentes y el apoyo de los patrocinadores “cuyo compromiso hace posible el reconocimiento a las empresas del sector porcino del país, que destacan por su excelencia productiva, sanitaria y de bienestar animal.” Además, ha felicitado a todas las granjas galardonadas, reconociendo su esfuerzo diario y su apuesta por la excelencia en la producción porcina. También ha entregado el Premio especial IRTA 2025, a Josep María Rodié, gerente de Vall Companys, por su inestimable contribución al sector porcino.

Premio especial IRTA 2025, a Josep María Rodié, por su inestimable contribución al sector porcino. Entrega Josep Usall, director general del IRTA.

Galicia lidera el palmarés, mientras que los Premios Especiales van a Aragón, Castilla y León y Navarra

En esta 32ª edición, Galicia se ha consolidado como la gran protagonista, con un total de 16 galardones, de los cuales 13 han recaído en explotaciones de la provincia de Ourense y tres en A Coruña, principalmente de la mano de las granjas del grupo Coren. Le sigue Aragón, que ha obtenido 11 premios, concentrados sobre todo en la provincia de Huesca y tres en Zaragoza. Por su parte, Castilla y León ha recibido seis reconocimientos muy repartidos en las distintas provincias, y Cataluña ha recibido cinco premios en Barcelona y Lleida. Otras comunidades como Navarra y Andalucía también han sido galardonadas en algunas categorías, mostrando la diversidad y calidad del tejido productivo porcino en todo el país. Además de los premios técnico-productivos, se han concedido los tres Premios Especiales que reconocen el compromiso global de las granjas con la excelencia, la sostenibilidad y la sanidad animal, y que en esta edición han recaído en Aragón, Castilla y León y Navarra.

El Premio Porc d’Or One Health, de Ceva Salud Animal, ha sido para la granja Laguarres – Agropecuaria del Isábena, de Mazana Piensos Compuestos, en Laguarres (Huesca), de la que el Jurado destacó el valioso trabajo conjunto del ganadero y el veterinario para promover la salud y longevidad de los animales, así como la estricta implementación de medidas de bioseguridad y de un riguroso plan de vacunación, que determinan su elevado nivel sanitario y un uso responsable de los antibióticos.

El Premio Porc d’Or del MAPA a la Sostenibilidad ha recaído en El Cerruco, de Agrocesa – Grupo Vall Companys, en San Esteban de Gormaz (Soria). El Jurado ha puesto en valor el impecable nivel de bienestar animal en la granja, destacando el sistema de parideras libres y el manejo íntegro de la camada hermanada desde el nacimiento, su excelente bioseguridad y estatus sanitario, y los avances en materia medioambiental, con uso de energías renovables y optimización del uso del agua.

Por último, el Premio Porc d’Or con Diamante, el máximo galardón, ha sido entregado a la SAT 4835 Urra-Zurucuáin, de Piensos Costa, en Zurucuáin (Navarra). La ganadora de este Premio destacó por sus excelentes resultados productivos, fruto del minucioso e individualizado manejo de las cerdas y sus camadas, además de un óptimo control de la alimentación y las condiciones ambientales, y una excelencia global en todas las dimensiones de gestión técnica y productiva.

Una de las principales novedades de esta edición ha sido la actualización del criterio del Premio a la Longevidad, que desde ahora se basa en el porcentaje de cerdas que superan el tercer ciclo reproductivo, valorando especialmente la estabilidad del censo y el equilibrio de la pirámide poblacional. Este cambio busca poner en valor el trabajo de los ganaderos para mejorar la longevidad de las reproductoras y la sostenibilidad de sus explotaciones a largo plazo.

Un encuentro consolidado para reconocer el esfuerzo y compartir conocimiento

Este evento está organizado por el IRTA, cuyos objetivos generales son impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito agroalimentario, facilitar la transferencia de los avances científicos y valorar los avances tecnológicos propios, buscando la máxima coordinación y colaboración con el sector público y privado.

Entre sus proyectos, destaca el BDporc, el Banco de Datos de Referencia del Porcino, una herramienta que proporciona información de referencia a las empresas de producción porcina como elemento de ayuda en la toma de decisiones. Se trata de un proyecto al servicio del sector por su representatividad, su trayectoria histórica y su voluntad de revisión y actualización constante ante los nuevos escenarios económicos, productivos y de sostenibilidad ambiental.

Los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina cuentan con CEVA Salud Animal e INTERPORC (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca) como coorganizadores oficiales, que acompañan a los Porc d’Or año tras año, sin olvidar la colaboración y apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desde el origen de los Premios. Agradecer también a los impulsores locales de esta 32ª edición: el Ajuntament de LleidaMercolleida y la Diputació de Lleida. Y destacar el reducido elenco de Patrocinadores Premium que han dado soporte a los Premios Porc d’Or prácticamente desde sus orígenes: Sabseg Banasegur, Farm Faes, IFR Group, OPP Group y Semen Cardona.

La 32ª edición de los Premios Porc d’Or se cerró con una cena tipo cóctel de la mano de Jubany Events y con la música en directo del grupo La Tremenda Pop.

Reunión con representantes del sector porcino

Aprovechando la celebración de la gala, el IRTA organizó este viernes por la mañana un encuentro con representantes de las principales empresas del sector porcino para poner en común retos y experiencias.

Esta reunión, a la que asistieron medio centenar de profesionales de xx empresas, es el punto de partida de una nueva iniciativa que es estratégica para el IRTA: la de generar un diálogo constante y estructurado con el sector porcino y con las administraciones para afrontar conjuntamente los retos del siglo XXI, entre ellos la sanidad y el bienestar animal, el cambio climático y la sostenibilidad de la producción, tanto económica como ambiental y social.

“Queremos situar las necesidades del sector porcino en el centro de la ciencia y la innovación que llevan a cabo en este ámbito decenas de profesionales de varios programas de nuestra organización” subrayó Carles Vilalta, investigador del programa de Sanidad Animal del IRTA-CReSA y coordinador de la iniciativa.

Precisamente, la voluntad del IRTA es que el sector participe en el proyecto constructivo de la nueva granja piloto de porcino para la innovación orientada a la sostenibilidad, bienestar y sanidad bajo el concepto de una sola salud, la cual se empezará a edificar en 2027 en el centro IRTA de Mas Bové.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.