Las plantas de café tienen un microbioma central pequeño pero consistente de hongos y bacterias.


Para la mayoría de las personas, el café es un comienzo necesario del día. Para tres científicos de Toronto, el café es un buen tema de investigación en un mundo con un clima cambiante.


por la Sociedad Americana de Fitopatología


Estos científicos exploraron los tejidos de las raíces del café para buscar señales de un «microbioma central» o señales de microbios, como bacterias y hongos, que forman asociaciones con la planta del café.

La existencia de microbios consistentes dentro de un determinado microbioma vegetal es un fuerte indicador de relaciones beneficiosas y una mejor comprensión de las asociaciones microbianas del café es útil para determinar las mejores prácticas de gestión y predecir las respuestas del café a las condiciones cambiantes.

Para profundizar nuestro conocimiento sobre los microbiomas del café, estos ecólogos emplearon métodos de secuenciación de nueva generación en muestras de varias fincas centroamericanas con condiciones ambientales y sistemas de manejo muy diferentes. Descubrieron 26 especies bacterianas y 31 fúngicas que cumplían los criterios para pertenecer al microbioma principal. Se sabe que algunas de estas especies poseen propiedades beneficiosas para las plantas y deberían investigarse con más detalle.

«El microbioma bacteriano central es mucho más fuerte y consistente, mientras que el microbioma fúngico es más sensible a las condiciones ambientales , que se prevé que se amplíen con el cambio climático «, afirmó Roberta Fulthorpe, una de las científicas responsables de esta investigación. «También descubrimos que los hongos parecen estar relacionados con las características de la raíz del café, mientras que las bacterias no».

El hallazgo de que varias especies microbianas altamente abundantes persisten de forma constante en el café es notable. Como explica Adam Martin, miembro del equipo: «Que las mismas especies se encuentren en un amplio rango de temperaturas, precipitaciones, condiciones del suelo y disponibilidad de luz constituye una nueva evidencia de un microbioma central que realmente existe en condiciones reales».

Nuestros resultados abren la puerta a comprender si los microbiomas pueden gestionarse en sistemas de cultivo reales, y cómo hacerlo. Nuestro trabajo también plantea preguntas interesantes sobre si el sabor de nuestra taza de café matutina está influenciado por los microbios de la planta.

Más información: Roberta Fulthorpe et al., Endófitos de la raíz del café (Coffea arabica): Variación a través de gradientes climáticos y relaciones con rasgos funcionales, Phytobiomes Journal (2019). DOI: 10.1094/PBIOMES-04-19-0021-R



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.