Esta línea de arroz produjo un 27 por ciento más de rendimiento en condiciones secas y mostró estabilidad de características.
Científicos del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) y sus socios en la India han descubierto variantes genéticas que pueden mejorar el rendimiento del arroz en condiciones de sequía al mejorar la tolerancia durante la etapa reproductiva, un período crítico en el que el estrés hídrico puede causar pérdidas significativas de rendimiento, dijo el IRRI en un comunicado.
Un estudio publicado en el Journal of Experimental Botany destaca las prometedoras implicaciones del descubrimiento de una variante del gen OsIRO2, que ha demostrado un gran potencial cuando se introdujo en el cultivar DRR ampliamente cultivado Dhan 44.
Con este descubrimiento, los investigadores ahora pueden desarrollar con mayor precisión variedades mejoradas de arroz que toleren el estrés hídrico y mantengan altos rendimientos. Para los agricultores, esto se traduce en mayores rendimientos y mayor resiliencia, especialmente ante el creciente cambio climático, afirmó la Dra. Pallavi Sinha, científica del IRRI.
Para confirmar sus hallazgos, el equipo desarrolló líneas de arroz portadoras de variantes genéticas únicas, conocidas como haplotipos superiores. Estas se compararon con el progenitor original (DRR Dhan 44) y el progenitor donante (ADT 12) en múltiples ensayos de campo. Se evaluaron un total de 450 líneas de arroz, desarrolladas en diferentes regiones y temporadas de cultivo. Los investigadores encontraron 67 vínculos genéticos con rasgos importantes para la tolerancia a la sequía e identificaron diez genes clave que deberían priorizarse en los programas de mejoramiento.
Particularmente destacable es la variante del gen OsIRO2. Las líneas de arroz que la presentan produjeron un 27 % más de grano en condiciones de sequía que la variedad original, sin comprometer la estabilidad del rendimiento, lo cual es importante para los agricultores que enfrentan condiciones climáticas impredecibles.

Si bien estudios previos se han centrado principalmente en el mapeo de amplias regiones genómicas asociadas con la respuesta a la sequía, este estudio identifica una variante genética específica de alto impacto. Los resultados de campo respaldan su valor para el desarrollo de variedades de arroz resistentes y productivas.
“Gracias al uso de herramientas genéticas avanzadas y a la estrecha colaboración con nuestros socios en la India, hemos podido identificar las regiones del genoma que ayudan al arroz a sobrevivir a la sequía. Esto ofrece a los fitomejoradores un objetivo claro y práctico para desarrollar variedades mejoradas que protejan los cultivos de los agricultores”, afirmó el Dr. Vikas Singh, Oficial Regional de Fitomejoramiento del IRRI para el Sur de Asia.
Las actividades futuras del IRRI se centrarán en integrar estas variantes genéticas tolerantes a la sequía en programas de mejoramiento en Asia y África para desarrollar variedades de arroz de alto rendimiento y resistentes al clima para regiones propensas a la sequía.
La investigación contó con el apoyo del Departamento de Biotecnología (DBT) y el Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR). Los resultados abren nuevas vías para el mejoramiento de arroz de próxima generación, en particular mediante la selección asistida por marcadores y la selección basada en haplotipos.
Fuente: IRRI.
