Nuevo tritordeum creado para una producción eficiente de granos en suelos alcalinos y salinos


El rendimiento de grano del nuevo tritordeum en suelos salino-alcalinos es 28% mayor que el del trigo común.


Los investigadores han secuenciado por primera vez el genoma de Hordeum brevisubulatum , una cebada silvestre que puede crecer en suelos salinos y alcalinos, y han creado un híbrido sintético con trigo: un nuevo tritordeum. Los resultados de esta investigación ayudarán a transformar la agricultura en regiones áridas donde la salinidad del suelo es crítica, informa CiB – Centro de Información Biotecnológica – una organización sin fines de lucro que informa a diversas audiencias sobre la investigación y aplicaciones de la biotecnología.

En un avance científico con implicaciones globales, un equipo internacional de investigadores ha secuenciado por primera vez el genoma completo de Hordeum brevisubulatum , una cebada silvestre que se distingue por su capacidad de crecer en suelos salinos y alcalinos, condiciones en las que la mayoría de los cultivos agrícolas no pueden sobrevivir. Este logro revolucionará la producción de granos en las condiciones ambientales más difíciles. 

El estudio, publicado en la revista Nature Plants, fue dirigido por científicos de la Universidad Murdoch en Australia y la Academia de Ciencias Agrícolas y Forestales de Beijing (BAAFS) en China. La secuenciación del genoma ha revelado mecanismos genéticos únicos que explican la extraordinaria resistencia de la planta a factores ambientales adversos.

Más de mil millones de hectáreas de suelos agrícolas en todo el mundo sufren de salinidad o alcalinidad, un problema agravado por el riego intensivo, el drenaje deficiente y el cambio climáticoEl Hordeum brevisubulatum , por otro lado, ha evolucionado durante miles de años para crecer con éxito en estos suelos duros.

El análisis genético reveló duplicaciones de genes asociados al estrés salino y alcalino, como el módulo CaBP-NRT2, responsable de la detección del estrés y el transporte de nutrientes esenciales como el calcio y el nitrato. Cuando este gen se introdujo en otros cultivos de cereales, la absorción de nutrientes y la biomasa aumentaron en suelos degradados.

Uno de los descubrimientos más sorprendentes fue la identificación del gen Fhb7, originado a partir de un hongo endófito introducido a través de transferencia horizontal de genes, un fenómeno raro entre diferentes reinos biológicos. Este gen permite a la planta neutralizar las especies reactivas de oxígeno: compuestos tóxicos que se acumulan bajo estrés ambiental.

Utilizando este conocimiento, los científicos crearon un nuevo híbrido experimental: Tritordeum AABBII, obtenido mediante el cruce de trigo común y cebada silvestre. Este híbrido sintético con seis juegos de cromosomas mostró resultados prometedores: la eficiencia de absorción de nitratos aumentó en un 48% y el rendimiento de grano en un 28% en suelos salino-alcalinos en comparación con el trigo convencional.

Es importante señalar que este nuevo tritordeum es diferente del híbrido del mismo nombre desarrollado por investigadores españoles en las décadas de 1970 y 1980.

Foto: CiB – Centro de Información Biotecnológica. 

«Nuestros hallazgos ofrecen un potencial transformador para la agricultura, particularmente en regiones áridas donde la salinidad del suelo es crítica», afirmó Chengdao Li, profesor e investigador de la Universidad Murdoch. «Esta es una poderosa herramienta genética para proteger la producción de granos de las condiciones climáticas extremas y ayudar a crear sistemas agrícolas más resilientes para 2030».

Fuente y foto: CiB – Centro de Información Biotecnológica.