La industria avícola de Polonia, el mayor productor de aves de corral de la Unión Europea, se encuentra en una situación crítica tras un resurgimiento de la gripe aviar altamente patógena (HPAI).
Desde principios de 2025, se han detectado 82 brotes en granjas comerciales y 55 casos en aves silvestres, lo que ha obligado al sacrificio de más de 11,5 millones de aves, según informó el Ministerio de Agricultura polaco.
La magnitud de este brote ha llevado a las autoridades polacas a implementar medidas más estrictas para contener la propagación del virus. Estas acciones incluyen la expansión de zonas de alto riesgo alrededor de los focos de infección, la reducción de la densidad de aves en las granjas y la introducción de protocolos de desinfección adicionales. Estas medidas han sido aprobadas por la Comisión Europea y se centran en las regiones más afectadas del país .Reuters+1Reuters+1
La situación ha generado preocupación en toda Europa, ya que la gripe aviar se está propagando rápidamente entre las aves de corral de la UE. En Polonia, se ha informado del sacrificio de 1,8 millones de aves debido a la enfermedad.
La crisis ha tenido un impacto significativo en la economía polaca, especialmente en las regiones donde la avicultura es una fuente principal de ingresos. Los productores enfrentan pérdidas considerables y se teme que la situación pueda llevar a la quiebra a muchas granjas, especialmente las pequeñas y medianas.
La industria avícola polaca, que ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, se enfrenta ahora a desafíos sin precedentes. La alta concentración de granjas y la densidad de aves han sido factores que han contribuido a la rápida propagación del virus, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre las prácticas actuales en la producción avícola .
Las autoridades polacas y europeas continúan monitoreando la situación y trabajando en conjunto para contener el brote y minimizar su impacto en la salud pública y la economía.
