Un equipo de veterinarios del Instituto Veterinario Estatal de Praga (República Checa) ha encontrado posibles pruebas de infecciones por el virus H5N1 transmitido por el viento en pollos.
Por Bob Yirka, Phys.org
En su artículo publicado en el servidor de preimpresión bioRxiv , el grupo describe cómo los pollos en un entorno cerrado se infectaron con el virus H5N1 a pesar de no haber tenido contacto con otros pollos, aves silvestres o sus heces, lo que deja al viento como la única fuente probable.
El virus H5N1 es responsable de una pandemia mundial de gripe aviar en pollos. Se ha determinado que el virus es un subtipo del virus de la influenza A y se observó por primera vez en China en 1996. Desde entonces, ha infectado a aves de todo el mundo, con epidemias que aumentan y disminuyen en diferentes países en diferentes momentos. Debido a una política en los EE. UU. que exige que los criadores de pollos maten a todas sus aves si incluso una está infectada, la población de pollos ha disminuido drásticamente, lo que ha provocado un aumento vertiginoso de los precios de los huevos.
Investigaciones anteriores han sugerido que las aves se infectan entre sí a través de la transferencia de saliva, moco o contacto con heces. Se han observado infecciones entre otros tipos de animales debido a la transferencia de fluidos corporales como saliva, leche o incluso sangre. Una vez que una infección ocurre en un solo lugar, como una granja de pollos, puede propagarse rápidamente. Las investigaciones también han sugerido que las infecciones en sitios como granjas de pollos probablemente ocurren debido a que las aves silvestres dejan caer heces cerca de los pollos . En este nuevo esfuerzo, el equipo de investigación encontró un incidente en el que una granja de pollos se infectó sin ninguna fuente externa conocida, lo que sugiere que el viento transportó el virus.
En su caso, los veterinarios estaban realizando una investigación en una granja de investigación avícola de alta seguridad: a las aves no se les permitía salir de sus jaulas o gallineros. El agua provenía de un pozo seguro y se filtraba para eliminar los patógenos. Los gallineros tienen grandes ventiladores que crean un flujo de aire unidireccional y toda la instalación está rodeada por una valla de alta seguridad.
Además, ningún empleado entró en contacto con otras aves cuando no estaba de servicio. Aun así, la granja sufrió una infección . Los veterinarios sugieren que la única posibilidad que queda es que el virus fuera transportado por el viento y llegara al establo, asentándose en las aves cautivas.
No se ha encontrado evidencia de que el virus haya viajado a través del viento. La evidencia es circunstancial, pero el equipo sugiere que el virus podría haber viajado en un poco de polvo de heno expuesto a excrementos de aves silvestres.
Más información: Alexander Nagy et al, Datos genéticos y condiciones meteorológicas: desentrañando la transmisión por el viento de la influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 entre brotes en aves de corral comerciales, bioRxiv (2025). DOI: 10.1101/2025.02.12.637829
