La tecnología para rastrear a los cerdos que muerden ayudará a resolver uno de los problemas más urgentes en la cría industrial de cerdos.
Hoy en día, la industria porcina estadounidense, que ha alcanzado un éxito mundial en la producción de carne de cerdo, se esfuerza por implementar altos estándares de bienestar animal. En este sentido, la industria porcina comercial estadounidense aún tiene mucho trabajo por hacer: la mordedura de colas, por ejemplo, y el enfoque tecnológico para solucionar este problema están actualmente en el punto de mira.
Desde la perspectiva de la salud y el bienestar de los cerdos, la mordedura de cola causa dolor, lesiones físicas (que van desde sangrado leve hasta traumatismos graves y amputaciones) y es una ruta peligrosa de infección sistémica. Desde la perspectiva del productor, la mordedura de cola genera mayores requerimientos de mano de obra, uso de antibióticos, menor eficiencia de producción y mayor recorte de canales y/o descarte de canales enteras.
Según estudios publicados, hasta el 67% de los cadáveres de cerdos rechazados en el matadero se debieron a daño o infección tisular asociada con lesiones por mordedura de cola. Debido a estos problemas, el corte de cola es una práctica de gestión común en los Estados Unidos, aunque está prohibido en varios países.
Si bien el corte de cola es práctico y reduce significativamente la incidencia de mordeduras de cola, el procedimiento ha generado inquietud entre los activistas de los derechos de los animales y los consumidores por igual. Una encuesta reciente descubrió que el 67% de los consumidores estadounidenses considera que el bienestar animal es extremadamente importante y juega un papel significativo en sus decisiones de compra. En respuesta a las preocupaciones de los consumidores, la Unión Europea aprobó una ley que prohíbe el corte de cola en 2008.
En EE. UU., la industria porcina actualmente está realizando esfuerzos para abordar los problemas de bienestar asociados con la mordedura de cola a través de un enfoque proactivo: comprender los factores/condiciones que desencadenan la mordedura de cola y desarrollar estrategias preventivas efectivas y prácticas que cumplan con los estándares de la industria.
La mordedura de cola es un evento que ocurre cuando un cerdo muerde la cola de otro y el sangrado se propaga a otros cerdos, lo que resulta en un trauma al animal afectado, incluida la pérdida de su cola.
La forma más fácil de solucionar el problema de las mordeduras de cola es atrapar cerdos responsables y agresivos. Por supuesto, antes de esto, es necesario poner en orden factores como las condiciones de alojamiento, la nutrición y la proporción de sexos en el corral.
Actualmente no existen métodos confiables para identificar a los cerdos susceptibles a la mordedura de cola antes de que ocurra un brote. Una vez que se produce un brote, puede ser difícil identificar al culpable antes de que se produzcan más daños. Debido a estos desafíos, abordar la mordedura de cola requiere una estrategia multifacética que mitigue el comportamiento, priorice el bienestar animal y cumpla con las expectativas cambiantes de los consumidores y los reguladores.
Actualmente, el sistema de seguimiento de NU se está utilizando en el Centro de Investigación Porcina de la Universidad de Nebraska-Lincoln para ayudar a arrojar luz sobre los factores que pueden provocar la mordedura de cola.
En el departamento de cría de cerdos, un equipo de científicos está realizando un experimento para rastrear individuos agresivos. Para este propósito, 24 horas después del parto, los lechones fueron procesados de la manera habitual, excepto que no se les cortaron las colas durante tres rotaciones (~870 cerdos). Después de cada fase de crecimiento, los cerdos fueron transferidos a instalaciones de crecimiento y finalización y colocados en corrales (10 cerdos por corral) para crear grupos de observación, que incluían cerdas con parejas por corral, cerdas sin parejas y un grupo mixto.
Todos los cerdos fueron alojados en corrales de crecimiento y finalización equipados con una cámara de seguimiento NU ubicada en el centro sobre cada corral. Una vez que los cerdos fueron colocados en los corrales, el sistema de seguimiento de NU comenzó a recopilar video continuo (24 horas al día, 7 días a la semana) durante toda la fase de crecimiento y finalización. Cada semana, personal capacitado evaluó las posibles lesiones en la cola utilizando una escala de gravedad de 0 a 4 (donde 0 = sin lesión, 1 = lesión curada, 2 = sangre visible, 3 = heridas, signos de infección o pérdida parcial de la cola y 4 = heridas graves, infección o pérdida total de la cola). Actualmente, las imágenes de video filmadas durante este período se están procesando utilizando el sistema de monitoreo de ganado NU Track.
Una vez completado este análisis, los investigadores tendrán un registro diario detallado de la actividad de cada cerdo, incluido el tiempo que pasan sentados, de pie y acostados (el tiempo acostado se divide en tiempo en decúbito lateral o decúbito esternal). Además, determinarán por día cuánto tiempo pasaron los cerdos en el comedero, el número de vueltas corporales que dieron y la distancia total que recorrieron. Al revisar las imágenes de video del día anterior a un incidente confirmado de mordedura de cola, los científicos pueden identificar a los cerdos específicos, tanto a los mordedores de cola como a las víctimas. Esto permitirá monitorear las tendencias de comportamiento antes, durante y después de los incidentes de mordeduras de cola para identificar los factores que causan y resultan del comportamiento.
Estos datos de comportamiento brindarán información sobre si los animales agresores o presas exhiben diferentes patrones de comportamiento antes, durante y después de los brotes confirmados de mordeduras de cola, así como también cómo la composición del corral y el desarrollo de la jerarquía social durante la transición de la guardería a las fases de crecimiento y finalización influyen en la frecuencia de incidentes de mordeduras de cola en cada corral. En última instancia, estos datos se utilizan para entrenar sistemas para detectar incidentes de mordeduras de cola en tiempo real.
El objetivo del proyecto es utilizar la tecnología como una herramienta potencial para el control de la mordedura de cola en cerdos y ayudar en el desarrollo de protocolos prácticos de manejo. A medida que estos procesos mejoran, los investigadores están avanzando hacia el desarrollo de tecnología de visión computacional predictiva que podría ayudar a los productores a identificar posibles casos de mordeduras de cola o cerdos en riesgo antes de que ocurra un brote. Esta herramienta proactiva ayudará a prevenir las mordeduras de cola y favorecerá un mejor manejo general de la salud del rebaño.
NU track y tecnologías de precisión similares representan un importante paso adelante en la agricultura, ofreciendo soluciones basadas en datos que van más allá del monitoreo del comportamiento. Estas herramientas pueden mejorar la gestión del rebaño, permitiendo a los productores tomar decisiones más informadas para mejorar la salud, el bienestar y el rendimiento de los cerdos. Al comprender mejor el comportamiento de los cerdos, podremos construir una industria porcina más sostenible, rentable y ética en el futuro.
Basado en un artículo del equipo de autores Story Forster, Brooke Parrish y Ty Schmidt, de la Universidad de Nebraska-Lincoln.
Foto principal: Anna Medvedeva
