Región SICA avanza hacia sistemas agroalimentarios más resilientes y sostenibles


Incremento de la producción, incremento de la productividad, decisiones de siembra más acertadas, generación de empleo, instalación de tecnologías hídricas y el fortalecimiento de la investigación, son algunos de los avances alcanzados, con el apoyo de la Iniciativa Mano de la mano de la FAO.


21 de agosto de 2025, Santo Domingo, República Dominicana — Representantes de los países de la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) presentaron  los principales avances alcanzados en el marco de la Iniciativa Mano de la Mano (IMM) “Construyendo resiliencia en el corredor seco centroamericano y zonas áridas de la República Dominicana”, que se implementa con  el liderazgo de la Secretaría General del SICA y el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

Esta presentación de resultados se realizó durante el l Diálogo Regional “Seguridad alimentaria e hídrica en la región: una agenda Mano de la mano”, desarrollado en Santo Domingo, República Dominicana, con la presencia del Presidente de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, acompañado de parte de su gabinete de Gobierno, así como el Economista Jefe de la FAO y Representante Regional a.i para América Latina y el Caribe., Máximo Torero Cullen.

Este espacio orientado a movilizarinversiones, fortalecer alianzas y fomentarla cooperación regional, también contó con la presencia y participación de ministros, representantes de la banca multilateral como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Centroamericano de Integración Económica y otras agencias de cooperación.

Con la participación de los países del SICA en este proceso, y con el respaldo de la institucionalidad regional del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), y del Centro Regional de Promoción de la Pequeña y la Mediana Empresa (CENPROMYPE), la Iniciativa Mano de la Mano se encuentra acelerando la transformación agrícola y el desarrollo rural hacia bienes públicos esenciales para lograr un salto de calidad a soluciones duraderas y relevantes basadas en evidencia, ante los desafíos de la variabilidad climática en este territorio.

Principales avances en la región SICA

En el encuentro, los especialistas destacaron los avances de la región SICA en cinco grandes temáticas:

La zonificación agrícola del riesgo climático (ZARC), herramienta que ha sido validada en Guatemala, Honduras y El Salvador, gracias al apoyo del Gobierno de Brasil, lo que está permitiendo tomar decisiones acertadas en un 80% sobre las épocas de siembra óptimas para cultivos prioritarios para la seguridad alimentaria nutricional en el corredor seco y zonas áridas, registrando un incremento de 23% de la producción.

El mapeo digital de suelos: ante los desafíos que plantean el cambio climático, la degradación del suelo y el mal uso de insumos, el proyecto SoilFER, apoyado por el gobierno de los Estados Unidos, utiliza un enfoque holístico, desde el muestreo de suelo en campo hasta análisis avanzados de laboratorio, sistemas integrales de información del suelo y herramientas de apoyo a la toma de decisiones, incluyendo recomendaciones de fertilizantes personalizadas.

Los equipos técnicos explicaron que el valor añadido de este mapeo digital es la alta resolución de los mapas, que permitirá tomar decisiones sobre la gestión del suelo a una escala mucho más local de lo que se ha hecho hasta ahora.

Otro de los grandes temas impulsados es sobre las mipymes y ecosistemas digitales, que con el liderazgo del Centro Regional de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (CENPROMYPE) y el apoyo financiero de la Unión Europea, se ha impulsado a más de 600 mipymes en el corredor seco, contribuyendo a la generación de empleo, lo que a su vez reduce la migración forzada.

La IMM también impulsa soluciones hídricas integrales, para lo cual se han sistematizado y adaptado varias tecnologías hídricas, volviéndose prioridad en la agenda de los países y sus acuerdos de cooperación de notas de inversión con instituciones financieras, incluyendo la discusión en torno a las tecnologías aceleradoras del desarrollo y la erradicación de la pobreza en la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza lanzada por Brasil en el G20.

Asimismo, esta iniciativa apuesta al fortalecimiento de los Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria de los países SICA, con lo cual se han identificado tecnologías para la generación de material genético de ciclo corto y tolerante a sequía, para el aumento de la producción en el corredor seco y zonas áridas.

En los próximos meses se tiene previsto una serie de eventos para avanzar en la implementación de esta estrategia, el más importante de ellos es el Foro de Inversiones que se desarrolla todos los años, en el mes de octubre, en la Sede de la FAO en Roma, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.


Título
Miniatura
Jobe's Organics
Precio
US$13.99
Más información

Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.