En los últimos años, las medidas de salud pública, la vigilancia y la vacunación han contribuido…
Etiqueta: enfermedades
Nuevo método identifica virus que ataca cultivo frutícola de Ecuador
Científicos en Ecuador han desarrollado un nuevo método para detectar y diagnosticar un virus que devasta…
El mercado del fitomejoramiento superará los 43.640 millones de dólares en 2032
Se espera que el mercado de fitomejoramiento experimente un crecimiento sin precedentes en los próximos años,…
El apocalipsis del plátano está cerca, pero los biólogos podrían haber encontrado una clave para su supervivencia
Los plátanos de tu supermercado y los que comes en el desayuno se enfrentan a una…
Ascaridiosis en pollos: diagnóstico y prevención.
El principal objetivo de la industria avícola es producir productos alimentarios humanos valiosos, como huevos y…
¿Qué es un temporizador fungicida en la agricultura digital?
El uso de fungicidas para proteger los cultivos de enfermedades es una práctica tradicional de protección…
Científicos argentinos editaron la lechuga para obtener más hojas y beneficios económicos
Una nueva variedad de lechuga obtenida mediante bioingeniería que mostró un aumento en el rendimiento recibió…
Identificadas nuevas herramientas para detectar resistencia de patógenos a fungicidas
Los científicos han desarrollado un nuevo método para detectar la resistencia a los fungicidas que les…
Los científicos han establecido el origen del trigo harinero para cambiar el mundo
Un importante estudio internacional ha explicado cómo el trigo harinero se ha convertido en un cultivo…
Una nueva variedad de maíz amarillo de molienda ha sido introducida en Argentina para alimentar a personas con intolerancia al gluten.
La variedad fue desarrollada de forma natural por investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA,…
Genes silvestres en especies domésticas: cómo podemos potenciar nuestros cultivos utilizando sus parientes lejanos
La seguridad alimentaria se perfila como uno de los mayores desafíos que enfrentamos a nivel mundial.Por…
¿Podrían el estiércol y el compost actuar como probióticos, reduciendo la resistencia a los antibióticos en los suelos urbanos?
Los suelos urbanos suelen contener contaminantes químicos, como metales pesados o trazas de antibióticos, junto con…
La secuenciación histórica del genoma abrirá potencial para la agricultura y la conservación
Un esfuerzo internacional multiinstitucional conocido como el consorcio Telómero a Telómero de Rumiantes, o RT2T, tiene…
Preguntas y respuestas: Los científicos utilizan el cultivo de arroz para preservar el suelo en el área agrícola de los Everglades de Florida
Cada verano, se cultivan casi 25.000 acres (10.000 hectáreas) de arroz en el Área Agrícola de los…
En la Unión Europea, una nueva iniciativa civil pide la prohibición de la ganadería industrial
La Iniciativa Ciudadana Europea recientemente registrada «Detengan la crueldad, detengan la matanza» en Bruselas pide incentivos…
La gripe aviar y el consumo de leche cruda de vaca
El brote de gripe aviar (H5N1) que empezó en 2022 en Estados Unidos ha dado el…
Los científicos han modificado las patatas para alcanzar un nuevo nivel de sostenibilidad para el segundo pan.
Las patatas son el tercer cultivo alimentario más importante del mundo, y no es casualidad que…
Maíz y mesotriona: cuando existe riesgo de daño
En respuesta a las quejas de algunos productores sobre los daños causados al maíz por los…
Los científicos chinos han encontrado una manera de simplificar significativamente la creación de híbridos de colza.
La colza es un cultivo oleaginoso de importancia mundial que se cultiva para satisfacer la creciente…
Productores mexicanos de trigo reciben nueva variedad de trigo duro resistente a la roya
México ocupa el puesto 34 entre los países productores de trigo con una producción de alrededor…