La transición hacia una agricultura más sostenible y climáticamente inteligente está cobrando ritmo en Europa.
Redacción Mundo Agropecuario
Entre las fronteras más prometedoras se encuentra el uso de tecnologías satelitales y plataformas digitales para cuantificar y certificar el carbono orgánico del suelo—fundamental para enfrentar el cambio climático y avanzar en la noción de “carbon farmers”.
De la medición lenta… hasta el monitoreo satelital
Tradicionalmente, la medición del carbono en el suelo dependía de muestreos manuales costosos, laboriosos y limitados en escala. Pero el proyecto europeo AgriCapture está cambiando el juego: integra datos del satélite Copernicus (del sistema europeo de Observación de la Tierra) con algoritmos específicos para estimar la captura de carbono desde el espacio. Así, agricultores y gestores de tierras pueden acceder a herramientas robustas que cuantifican su desempeño ambiental sin depender exclusivamente del muestreo físico.
Confianza, redes y metodologías claras
La segunda pata del desafío es la estandarización: surgió el proyecto CREDIBLE, centrado en fomentar la transparencia y la confianza en la agricultura de carbono. Su tarea es crear una “rede de redes” que conecte iniciativas, proyectos y actores clave, estableciendo criterios comunes para la contabilidad del carbono del suelo en Europa.
Por qué es urgente y necesario
- Suelo sin carbono: Entre 2009 y 2018, los suelos agrícolas europeos han perdido un 0,75 % del carbono orgánico total, acelerando la degradación y comprometiendo la productividad futura.
- Potencial sin explotar: En regiones como el sur de Europa, suelos agrícolas muestran capacidad para capturar entre 9 y 24 Mt de CO₂ al año si se impulsan prácticas regenerativas, según estudios liderados por IRTA, CREAF y otras instituciones.
Esta suma de tecnología avanzada, redes de monitoreo y respaldo científico coloca a la agricultura europea en una posición privilegiada para convertirse en referencia global en mitigación climática basada en el suelo.
Referencias
- AgriCapture (2024). Soluciones satelitales para cuantificar el carbono del suelo Research and innovation.
- CREDIBLE (2024). Establecimiento de estándares para la agricultura de carbono en Europa CORDIS.
- JRC (2025). Pérdida del carbono del suelo en tierras agrícolas europeas 2009–2018 Centro Común de Investigación.
- IRTA, CREAF, UAB, etc. (2024). Potencial de captura de carbono del suelo en la UE Irta.
