En Brasil se presta especial atención al uso seguro de plaguicidas y a la funcionalidad de los adyuvantes.


Los adyuvantes se han convertido en un componente vital del sistema fitosanitario, desempeñando diversas funciones, desde adhesivos hasta potenciadores de la eficacia de los plaguicidas. En Brasil, el Centro de Ingeniería y Automatización del Instituto Agronómico (IAC) ha desarrollado un conjunto específico de normas para el uso de adyuvantes. Además, los aplicadores realizan cursos de actualización para familiarizarse con productos agroquímicos y biológicos, así como para adquirirlos.


Hamilton Ramos, investigador del Centro de Ingeniería y Automatización del Instituto Agronómico (IAC), contó al agroportal brasileño cómo está organizado actualmente el sistema de uso seguro de agrotóxicos en Brasil.

Foto: AgriBrasilis.

“La aplicación segura de un plaguicida depende de varios factores, desde la compra del producto, su transporte hasta y desde la finca, su almacenamiento, la aplicación y eliminación del envase, etc. Cada una de estas etapas tiene ciertos aspectos que deben seguirse para garantizar un uso seguro”, afirma el experto. “En cuanto al proceso de pulverización, suelo decir que una pulverización segura solo es posible con un buen equipo (sin fugas, buen sistema de agitación, filtros adecuados, boquillas caducadas, etc.), una calibración correcta (velocidad apropiada, tamaño de gota correcto, pérdidas mínimas, buena cobertura del objetivo, etc.) y el control por parte de una persona capacitada (que debería ser capaz de determinar la necesidad de ajustar la configuración o incluso detener la pulverización si es necesario).

Para garantizar un manejo adecuado, el primer paso es determinar si se necesita un producto, lo cual implica los principios del manejo integrado de plagas y enfermedades. Una vez que se necesita un producto, el objetivo de la tecnología de aplicación es suministrar el producto biológicamente activo (químico o biológico) al sitio objetivo en la cantidad requerida de manera rentable y con la mínima contaminación de las áreas no objetivo.

Por lo tanto, es importante conocer el objetivo biológico (la ubicación de la plaga en la planta), el objetivo químico (el lugar donde se debe aplicar el producto para alcanzar la plaga), el momento de aplicación (preventiva o curativa, preemergente o postemergente, etc.), las condiciones ambientales en el sitio y durante la aplicación, y las condiciones de mantenimiento y calibración del pulverizador. No hay un factor único que sea más importante: todos contribuyen al éxito de la pulverización de plaguicidas.

En cuanto a las diferencias entre productos biológicos y agroquímicos, en general, en cuanto a la tecnología de aplicación, los principios son los mismos. Sin embargo, algunos conceptos difieren, como el transporte, la preparación de la mezcla de pulverización y el recubrimiento requerido. Para cada tipo de producto, químico o biológico, existe una tecnología de aplicación más adecuada. Esto también aplica a los adyuvantes, que en Brasil requieren un sello oficial de funcionalidad. 

Las propiedades funcionales de los adyuvantes se evalúan para determinar su potencial. Al añadirse a una mezcla de pulverización de pesticidas químicos o biológicos, el adyuvante mejora el proceso de pulverización o aumenta la eficacia del ingrediente activo una vez alcanzado el objetivo. Los adyuvantes pueden desempeñar diversas funciones, como la reducción de la evaporación y la deriva, y la función surfactante, entre otras. Comprender estas funciones es esencial para seleccionar el adyuvante adecuado para cada aplicación.

Por ejemplo, cuando se utilizan gotas grandes, puede que no se necesite un «reductor» de evaporación, pero sí es necesario para gotas pequeñas: proporcionan una buena cobertura, pero son más propensas a la evaporación y pueden perderse antes de alcanzar el objetivo, por lo que se hace necesario un «reductor» de evaporación.

En IAC, hemos desarrollado métodos para la evaluación individual de estas funciones, brindando apoyo técnico a los productores de adyuvantes para elaborar recomendaciones de productos. Para obtener el sello de calidad (que se otorga gratuitamente tras las auditorías), los productores deben utilizar los métodos de prueba desarrollados por IAC. Además, en IAC, ofrecemos diversos cursos sobre aplicación de plaguicidas. Por ejemplo, contamos con un programa conjunto entre IAC y UPL para aplicadores de plaguicidas y agricultores. Se trata de capacitaciones móviles que se realizan en fincas de diferentes regiones de Brasil, utilizando nuestras aulas especialmente equipadas. Estos cursos teóricos y prácticos de 8 horas de duración son gratuitos para los agricultores y tienen un cupo limitado a 20 participantes para aumentar la eficacia de la capacitación. Desde 2007, más de 90.000 personas han participado en ellos en 23 estados de Brasil. También ofrecemos capacitación sobre tecnologías y seguridad en la aplicación de productos químicos y biológicos, tanto en línea como presencialmente, diseñada para capacitadores y técnicos que capacitan a otros técnicos. Además de las sesiones de capacitación preconfiguradas, también ofrecemos capacitaciones individuales internas diseñadas para que las empresas resuelvan problemas específicos.

Basado en un artículo publicado en la revista AgriBrasilis.


Título
Miniatura
Jobe's Organics
Precio
US$13.99
Más información

Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.