Un factor decisivo para entender cómo el clima extremo altera la polinización, el acceso a flores y la supervivencia de las colonias de abejas
Redacción M.A.
Las abejas dependen de la disponibilidad de flores para obtener néctar y polen, recursos afectados por el clima.
La relación entre abejas y clima: un delicado equilibrio
Las abejas melíferas y silvestres cumplen un papel esencial en la polinización de cultivos y ecosistemas naturales. Su éxito depende de la sincronía entre el ciclo de floración de las plantas y el comportamiento forrajero de las colonias. Sin embargo, el cambio climático está alterando este equilibrio a través de variaciones en la temperatura, la disponibilidad de agua y la estacionalidad de los recursos florales.
El forrajeo —es decir, la búsqueda de néctar y polen— es particularmente sensible a las condiciones ambientales. Incluso pequeñas variaciones en temperatura o humedad pueden afectar los horarios de vuelo, la distancia recorrida y la capacidad de las abejas para sostener a la colonia.
Cómo la temperatura modifica los patrones de vuelo
Las abejas suelen forrajear en un rango de temperatura ideal, entre 16 °C y 30 °C. Cuando el clima supera estos límites, su actividad disminuye. Con olas de calor cada vez más frecuentes, se observan:
- Reducción de las horas de vuelo.
- Mayor gasto energético para la termorregulación dentro de la colmena.
- Riesgo de deshidratación en abejas recolectoras.
Esto se traduce en menos polen recolectado, con impactos en la producción de miel y en la polinización de cultivos.
En épocas de calor extremo, las abejas modifican sus hábitos de vuelo y refuerzan la ventilación de la colmena.
Cambios en la disponibilidad de flores y néctar
El cambio climático también provoca que muchas plantas adelanten o retrasen su floración. Este desajuste puede ocasionar un fenómeno conocido como desincronización fenológica, en el que las flores están disponibles cuando las abejas aún no están activas, o viceversa.
Algunas consecuencias directas:
- Disminución de la diversidad floral disponible.
- Escasez de néctar y polen en épocas críticas.
- Competencia más intensa entre colonias y especies de polinizadores.
En cultivos agrícolas, este desajuste puede reducir la calidad y cantidad de frutos, afectando directamente la seguridad alimentaria.
Estrés hídrico y reducción del hábitat
Además del calor, la falta de lluvias y las sequías prolongadas están impactando la vegetación nativa. Las flores producen menos néctar en condiciones de estrés hídrico, lo que limita la cantidad de alimento disponible para las abejas.
A su vez, los cambios en el uso del suelo —como deforestación o monocultivos— intensifican el problema, reduciendo los refugios y la variedad de recursos que las abejas necesitan para mantener colonias saludables.
Estrategias de adaptación y soluciones posibles
Para mitigar el impacto del cambio climático en el comportamiento forrajero de las abejas, diversas iniciativas se están implementando:
- Diversificación de cultivos: integrar franjas florales y plantas nativas en los paisajes agrícolas.
- Conservación de hábitats: proteger zonas de vegetación natural que sirvan como refugio y fuente de alimento.
- Selección genética: promover colonias más resilientes a temperaturas extremas.
- Apoyo apícola: instalar bebederos de agua y proporcionar sombra a las colmenas en épocas de calor.
La diversificación floral en campos agrícolas ayuda a garantizar recursos estables para las abejas.
Un futuro incierto, pero con alternativas
La influencia del cambio climático en el comportamiento forrajero de las abejas es una señal de alerta para la agricultura y los ecosistemas. Si bien las abejas poseen cierta capacidad de adaptación, la rapidez de los cambios actuales amenaza su resiliencia. Las decisiones en torno a prácticas agrícolas sostenibles y conservación de la biodiversidad serán determinantes para asegurar la continuidad de estos polinizadores fundamentales.
Referencias
- Goulson, D. (2023). The Insect Crisis: Climate Change and Pollinators. Oxford University Press.
- IPCC (2022). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Cambridge University Press.
- FAO (2021). Pollinators Under Pressure: Climate and Biodiversity.
