China cambió a EE. UU. por Brasil como su principal proveedor de soja


Las cifras son elocuentes: en los primeros siete meses de 2025, China importó 42,26 millones de toneladas de soja brasileña, mientras que apenas 16,57 millones de toneladas procedieron de Estados Unidos.


Redacción Mundo Agropecuario

El dato, difundido por agencias internacionales, confirma un viraje en la política de abastecimiento agrícola del gigante asiático y pone en evidencia cómo los flujos del comercio mundial están reconfigurando la geopolítica del grano más demandado en el planeta.

Durante dos décadas, la soja estadounidense fue la columna vertebral de la seguridad alimentaria china. Sin embargo, las tensiones comerciales, los aranceles cruzados y la búsqueda de precios más competitivos llevaron a Pekín a mirar con mayor interés a Sudamérica. Brasil, con cosechas récord y acuerdos estratégicos, ha tomado la delantera.

La soja no solo es un insumo básico para el alimento balanceado de cerdos y aves —pilares de la dieta china—, sino también un producto clave para la producción de aceite vegetal. Dependencia y volumen se entrelazan en una ecuación donde los márgenes son estratégicos: asegurar la proteína de su población es una prioridad nacional para China.

En este contexto, el viraje hacia Brasil parece lógico. La campaña 2024/2025 dejó una producción récord cercana a 171,5 millones de toneladas, lo que le permitió ofrecer disponibilidad inmediata y precios competitivos. Además, las distancias marítimas relativamente menores y la consolidación de corredores logísticos hacia Asia refuerzan la competitividad brasileña. A esto se suma la iniciativa conjunta “Soy China”, que busca integrar a ambos países en cadenas sostenibles de suministro.

La empresa estatal china COFCO ha reiterado que Brasil es un socio prioritario y, en la práctica, ha respaldado acuerdos para garantizar volúmenes estables durante todo el año. En contraste, las relaciones con EE. UU. se mantienen tensas: Pekín condiciona nuevas compras a que Washington elimine aranceles que considera injustos. Mientras tanto, los productores estadounidenses enfrentan pérdidas millonarias y una sobreoferta que amenaza con hundir precios internos.

El impacto se siente especialmente en estados agrícolas como Iowa y Dakota del Norte, donde agricultores reportan caídas abruptas de ingresos y almacenan grano sin destino. La Asociación Estadounidense de la Soja ya ha advertido que la falta de acceso al mercado chino podría derivar en una crisis estructural para el sector. No sorprende entonces que las presiones políticas hacia la Casa Blanca se intensifiquen.

Pero la apuesta china por Brasil no está exenta de riesgos. Al depender de un único gran proveedor, Pekín se expone a factores como sequías, plagas, inestabilidad política o problemas logísticos en Sudamérica. Además, las organizaciones ambientales alertan sobre el costo ecológico de esta expansión: más deforestación en el Cerrado y la Amazonía, pérdida de biodiversidad y tensiones con comunidades locales.

Así, la “soja brasileña” se convierte en un arma de doble filo: potencia la economía nacional y fortalece los lazos con China, pero también abre debates sobre sostenibilidad y responsabilidad climática. En paralelo, Estados Unidos busca alternativas en otros mercados y presiona diplomáticamente para recuperar parte de la torta.

El tablero global de la soja, por lo tanto, es mucho más que una disputa comercial. Se trata de un pulso donde se cruzan seguridad alimentaria, diplomacia económica y sostenibilidad ambiental. La foto de 2025 muestra a Brasil como ganador coyuntural y a Estados Unidos como gran perdedor, pero la historia sigue abierta. El futuro de la proteína vegetal más importante del mundo dependerá tanto de decisiones políticas como de las próximas cosechas.

Referencias

  • Reuters. China signals that purchases of US soybeans hinge on tariff removal (25/09/2025).
  • Reuters. China expands Argentina soybean buying to 20 cargoes (24/09/2025).
  • El Universo. China cambió a EE. UU. por un país sudamericano para proveerse de soja (09/09/2025).
  • Seed World LATAM. Brasil y China lanzan la iniciativa “Soy China” (02/07/2025).
  • The Guardian. Brazil suspends key Amazon protection measure (21/08/2025).
  • AP News. China condiciona compras a eliminación de tarifas (2025).


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.