Descubren una proteína que vuelve tolerantes a los cítricos frente a la enfermedad del “enverdecimiento”


Investigadores han identificado una proteína que ayuda a las plantas de cítricos a resistir el Huanglongbing, una plaga devastadora que ha arruinado millones de hectáreas de cultivos en todo el mundo.


Redacción Mundo Agropecuario

La batalla contra el Huanglongbing (HLB), conocido popularmente como “enfermedad del enverdecimiento de los cítricos”, podría estar entrando en una nueva etapa esperanzadora. Un grupo de científicos de la Universidad de California en Riverside (UCR) ha descubierto una proteína natural que confiere tolerancia a los cítricos frente a esta infección bacteriana que amenaza la supervivencia de la industria citrícola mundial.

Durante más de dos décadas, el HLB —causado por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus— ha sido el enemigo número uno de productores de naranjas, limones, mandarinas y pomelos. Transmitida por un pequeño insecto, el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), la enfermedad provoca el amarillamiento de las hojas, la deformación y el amargor de los frutos, y finalmente la muerte de los árboles. Hasta la fecha, no existía cura efectiva ni estrategia genética completamente eficiente para contenerla.

Una proteína con capacidad protectora

El nuevo estudio, liderado por el fitopatólogo Wenbo Ma y su equipo, identificó una proteína denominada CsATG8, que parece desempeñar un papel central en la respuesta de defensa de los cítricos contra la bacteria. Según los investigadores, esta proteína participa en un proceso celular conocido como autofagia, mediante el cual la planta elimina partes dañadas o infectadas de sus células, evitando que la enfermedad se propague.

El equipo comprobó que las plantas con una versión más activa de esta proteína mostraban síntomas mucho más leves y mantenían su productividad incluso en presencia del patógeno. Por el contrario, las variedades con baja expresión de CsATG8 eran mucho más susceptibles y terminaban muriendo antes de completar su ciclo productivo.

Los resultados sugieren que manipular genéticamente la expresión de CsATG8, o estimular su acción mediante tratamientos biotecnológicos, podría ofrecer una vía práctica para desarrollar variedades de cítricos tolerantes sin necesidad de recurrir a pesticidas intensivos o a la sustitución masiva de árboles.

El desafío global del Huanglongbing

El impacto del HLB es catastrófico: ha destruido gran parte de los cultivos de cítricos en Florida (EE. UU.), afectado severamente a México y Brasil, y se ha extendido a Asia, África y el Caribe. En Estados Unidos, las pérdidas acumuladas desde la introducción de la enfermedad superan los 10.000 millones de dólares, con la reducción drástica de la producción de jugo de naranja y el cierre de miles de huertos.

Hasta ahora, las estrategias de manejo se han centrado en controlar al vector, eliminar árboles infectados y buscar híbridos resistentes, pero sin éxito duradero. El descubrimiento de una proteína defensiva natural en los propios cítricos representa una alternativa radicalmente diferente: reforzar los mecanismos internos de la planta en lugar de combatir los síntomas externos.

“Encontrar esta proteína fue como descubrir un interruptor de autodefensa que la planta ya poseía”, explicaron los autores del estudio. “Si logramos comprender cómo activarla de manera controlada, podríamos transformar el manejo de esta enfermedad”.

Implicaciones para el mejoramiento genético

El avance abre la puerta al uso de biotecnología de precisión, como la edición génica CRISPR, para ajustar los niveles de expresión de CsATG8 sin alterar otras características agronómicas. También podría combinarse con prácticas de cultivo regenerativas que reduzcan el estrés oxidativo de las plantas y fortalezcan su respuesta inmunológica natural.

Desde una perspectiva práctica, los científicos destacan que esta proteína podría ser incorporada a programas de mejoramiento de variedades ya existentes, incluyendo aquellas con valor comercial probado, sin necesidad de introducir genes ajenos de otras especies, lo que facilitaría su aceptación regulatoria y social.

Una esperanza para el futuro de la citricultura

El hallazgo de la CsATG8 no significa una cura inmediata, pero sí representa un paso decisivo hacia el control sostenible del Huanglongbing. Los investigadores continúan evaluando cómo interactúa esta proteína con otros factores de defensa y si su efecto puede potenciarse con bioestimulantes o microorganismos benéficos del suelo.

El objetivo final es crear plantas de cítricos que sobrevivan y produzcan frutos saludables incluso en regiones donde la enfermedad es endémica, garantizando la continuidad de un sector que sustenta a millones de agricultores en todo el mundo.

“Por primera vez, estamos comprendiendo cómo los cítricos pueden defenderse por sí mismos”, señalaron los autores. “Esa comprensión es la clave para devolver la esperanza a los productores y a los consumidores que dependen de esta fruta esencial”.


Referencias

https://phys.org/news/2025-10-protein-crops-tolerant-deadly-citrus.html
Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.