Científicos del Centro Nacional de Enfermedades Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con múltiples colaboradores académicos, estatales y federales, identificaron la aparición y propagación interestatal de la influenza aviar A (H5N1) altamente patógena en el ganado lechero.
por Justin Jackson, Medical Xpress
El análisis genético confirma que un evento de reasociación en aves silvestres precedió a una única transmisión al ganado, tras la cual el ganado asintomático o presintomático facilitó la propagación del virus por Estados Unidos. La secuenciación del genoma viral reveló mutaciones de baja frecuencia relacionadas con la eficiencia de la transmisión y la adaptación de los mamíferos, lo que plantea inquietudes de salud pública sobre una futura propagación zoonótica.
Los virus de la influenza aviar altamente patógenos causan graves daños a la salud animal y a la economía agrícola, y pueden conllevar un riesgo de pandemia. Los virus relacionados con el clado de la hemaglutinina H5NX del ganso/Guangdong 2.3.4.4 se han propagado a casi 100 países, creando una panzoótica reconocida.
Tras su introducción transatlántica a finales de 2021, el clado 2.3.4.4b H5N1 provocó brotes generalizados en Norteamérica, lo que provocó una gran mortalidad en aves silvestres, aves de corral y mamíferos. Los eventos de transmisión entre especies suscitaron una preocupación urgente sobre el potencial de adaptación del virus. La circulación continua del clado 2.3.4.4b de IAAP en mamíferos requiere un seguimiento minucioso para comprender los riesgos de infección y transmisión en humanos.
En el estudio, «Aparición y propagación interestatal de la influenza aviar altamente patógena A(H5N1) en ganado lechero en los Estados Unidos», publicado en Science , los investigadores llevaron a cabo una investigación genómica y epidemiológica para determinar la fuente, la propagación y las implicaciones del brote entre el ganado.
Se obtuvieron muestras de 26 granjas lecheras en ocho estados y seis granjas avícolas en tres estados durante el brote inicial.
Los investigadores secuenciaron el genoma completo de muestras virales recolectadas de ganado vacuno y aves de corral. El análisis filodinámico y el modelado filogenético bayesiano rastrearon el origen y la propagación de la infección.
Las investigaciones epidemiológicas documentaron los patrones de movimiento animal asociados con la diseminación del virus. Las evaluaciones evolutivas intrahospedador caracterizaron la diversidad genómica entre los aislamientos de ganado. Las cadenas de transmisión se reconstruyeron mediante un software de análisis genómico personalizado.
Se confirmó el virus de influenza A genotipo B3.13 del clado 2.3.4.4b del H5N1 en muestras de leche, con detección limitada en hisopos nasales.
El análisis filogenético mostró que las secuencias virales aisladas del ganado se agruparon en un solo grupo, lo que respalda un único evento de transmisión de aves silvestres a ganado a finales de 2023, con varios meses de transmisión silenciosa en el ganado antes de una confirmación en marzo de 2024. Un evento de reasociación en aves silvestres precedió a la transmisión.
Después de la introducción en el ganado, el virus persistió, con evidencia de transmisión del ganado a aves de corral, mapaches, gatos y aves silvestres, incluidos grajos comunes, mirlos y palomas.
Un trabajador lechero se infectó con un genotipo ligeramente distinto al del ganado muestreado, pero epidemiológicamente relacionado. Si bien es muy probable que la infección se originara en el ganado, según el historial de exposición, no se puede descartar por completo la transmisión a partir de otro hospedador no muestreado.
Los registros epidemiológicos y los modelos filodinámicos documentaron que el movimiento de ganado lechero asintomático o presintomático en Texas provocó la propagación del virus en ocho estados. Los datos de campo sugieren que las vacas pueden diseminar el virus durante dos o tres semanas.
El análisis de la secuencia del genoma completo identificó variantes genéticas de baja frecuencia asociadas con la virulencia, la adaptación a mamíferos y una mayor gama de hospedadores, lo que indica que el virus que circula en el ganado lechero podría tener potencial evolutivo latente para volverse más transmisible o patógeno en mamíferos. Si bien estas variantes no son dominantes, su monitoreo es crucial, ya que su expansión podría aumentar el riesgo de zoonosis.
La transmisión continua de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 en poblaciones de ganado lechero aumenta el riesgo de infección y propagación del virus a humanos y otros huéspedes animales. Se detectaron marcadores moleculares asociados con una mayor eficiencia de transmisión y cambios fenotípicos con baja frecuencia en aislamientos de ganado.
Los virus que circulan en el ganado representan una amenaza potencial de pandemia, dada la evidencia de transmisión de ganado a humanos. El monitoreo del ganado y otros animales agrícolas es esencial para la alerta temprana y la evaluación de riesgos. Los hallazgos enfatizan la necesidad de realizar pruebas al ganado antes de su traslado interestatal y de una Estrategia Nacional de Análisis de Leche.
Más información: Thao-Quyen Nguyen et al., Aparición y propagación interestatal de la influenza aviar altamente patógena A(H5N1) en ganado lechero en Estados Unidos, Science (2025). DOI: 10.1126/science.adq0900
