Equilibrio de nitrógeno para girasoles


Los girasoles tienen muchos usos. Se utilizan para arreglos florales, alimento para animales, biocombustibles e incluso como alimento para nosotros.


por la Sociedad Americana de Agronomía


Cuando los agricultores cultivan girasoles con fines comerciales, la calidad de estos se basa en las concentraciones de aceite y proteínas en las semillas.

El aceite de girasol se puede utilizar para cocinar y se puede convertir en biocombustibles. La proteína del girasol es importante en productos derivados del girasol, como pellets para animales y proteínas en polvo.

Para cultivar girasoles de calidad con un alto valor nutricional, los agricultores deben garantizar que tengan acceso a los nutrientes del suelo . Uno de los nutrientes más importantes para los girasoles es el nitrógeno.

Los girasoles no pueden sobrevivir sin nitrógeno, pero un exceso de nitrógeno puede ser un problema. De hecho, un exceso de nitrógeno puede reducir la concentración de aceite en las semillas, lo que perjudica la calidad de la cosecha.

Nahuel Reussi Calvo es un científico argentino que estudia el girasol. Su investigación busca determinar la dosis óptima de fertilizante nitrogenado para producir girasoles de alta calidad. Los resultados se publicaron recientemente en Agronomy Journal , una publicación de la Sociedad Americana de Agronomía.

Encontrar la dosis óptima de fertilizante nitrogenado ofrece beneficios que van más allá del rendimiento del girasol. También minimiza los costos económicos y ambientales de la aplicación de fertilizantes.

Las variedades modernas de girasol pueden producir más aceite y proteínas, pero requieren más nitrógeno para hacerlo.

Tradicionalmente, los científicos miden el nitrógeno disponible para los girasoles tomando muestras de suelo antes de la siembra. Sin embargo, los niveles objetivo de nitrógeno para estas pruebas no están actualizados para satisfacer las necesidades de los girasoles modernos.

Los investigadores se propusieron determinar si existían mejores maneras de determinar la cantidad de nitrógeno que necesitan los girasoles. Probaron varios métodos diferentes.

En primer lugar, Reussi Calvo y su equipo utilizaron el método tradicional de análisis de muestras de suelo, combinado con otro análisis de muestras de suelo. Esta muestra adicional ayuda a determinar la cantidad de nitrógeno presente en el suelo cuando la materia orgánica se descompone naturalmente.

El siguiente método se llevó a cabo durante la temporada de crecimiento. El equipo utilizó sensores para medir el verdor de las hojas en diferentes etapas de crecimiento. Esta prueba ha demostrado ser eficaz para medir el contenido de nitrógeno en cultivos como el trigo, la cebada, el maíz y la papa.

Tras la cosecha, el equipo utilizó semillas de girasol para medir la concentración de nitrógeno en el grano para el tercer método. Esta herramienta es útil para predecir el valor nutricional de cultivos como el maíz, el trigo, el arroz y el algodón.

Los investigadores determinaron que los tres nuevos métodos para medir el nitrógeno en girasoles eran mejores que el método tradicional de análisis de muestras de suelo. Los sensores de verdor de las hojas resultaron ser una herramienta prometedora para monitorear el nitrógeno durante la temporada de crecimiento. La concentración de nitrógeno en el grano diagnosticó con éxito las deficiencias de nitrógeno.

Argentina es el cuarto mayor productor mundial de girasol, pero su rendimiento promedio es mucho menor que el de otros países. Al actualizar las recomendaciones de nitrógeno para el cultivo de girasol, los científicos pueden reducir la brecha de rendimiento y mejorar la calidad del grano.

Los próximos pasos de esta investigación serán repetir el estudio en granjas con diferentes tipos de suelo, prácticas de manejo y niveles de otros nutrientes como fósforo y azufre.

Más información: Sergio Tovar Hernández et al., Evaluación de métodos de diagnóstico de nitrógeno en girasol, Revista de Agronomía (2021). DOI: 10.1002/agj2.20685