Los científicos aconsejan no entrar en pánico antes de tiempo. Los virus en las vacas son más similares a los virus en las aves que a los virus en los humanos.
Una investigación en EE. UU. ha descubierto que los virus H5N1 en vacas lecheras son más similares a los virus de las aves que a los virus de la gripe, que infectan mejor a las personas. Un estudio del Hospital de Investigación Infantil St. Jude ha descubierto que la gripe aviar, que causa un brote en curso en el ganado lechero estadounidense, parece estar conservando sus características para infectar a las aves en lugar de adaptarse para infectar mejor a otros mamíferos.
Desde 2024, cuando se detectó por primera vez la gripe aviar H5N1 en el ganado lechero, ha existido la preocupación de que el virus utilizaría al ganado como un «puente» para mutar y adquirir la capacidad de infectar y propagarse a los humanos.
Investigadores del hospital analizaron un grupo de estos virus en vacas lecheras y descubrieron que compartían más características moleculares y biológicas con los virus de la gripe aviar que con los de la gripe humana. Además, los virus de las vacas no pueden transmitirse por gotitas en el aire entre mamíferos, aunque es posible la infección directa de una persona a través del contacto cercano con vacas lecheras infectadas.
El autor correspondiente, Richard Webby, de la Unidad de Interacciones entre Huésped y Microbio de St. Jude, afirmó: «Hemos descubierto que estos virus de la influenza de la ubre de vaca no sufren una presión significativa para mutar y así infectar mejor a otros mamíferos, como los humanos. Actualmente, el riesgo de una amenaza pandémica para los humanos parece bajo, aunque el riesgo de infección directa para quienes trabajan con estos animales sigue siendo probable».
Si bien los virus de las vacas lecheras podrían no infectar a las personas de forma eficiente, ya han causado al menos 41 infecciones humanas por contacto cercano con ganado lechero, según investigadores estadounidenses. Sin embargo, la ausencia de transmisión aérea sugiere que el riesgo de propagación de la infección entre personas es bajo.
Así que los científicos se propusieron determinar si los tratamientos existentes contra la gripe podrían ayudar a tratar infecciones similares. Este proceso comenzó analizando las moléculas inmunitarias en la sangre de personas vacunadas contra la gripe aviar. Según el hospital, se utilizan dos medicamentos antivirales para tratar a los pacientes con gripe, por lo que los investigadores midieron la eficacia de ambos medicamentos para controlar las infecciones por H5N1 causadas por virus bovinos en el laboratorio y analizaron los marcadores genéticos de resistencia al tratamiento.
Los investigadores dijeron que si bien los resultados son alentadores, no significan que los virus del ganado sean completamente «inofensivos», pero si la vacunación contra la gripe aviar no funciona y un paciente se infecta a través del contacto directo con una vaca, los médicos usarán los medicamentos antivirales disponibles para asegurar una recuperación completa.
Fuente: Hospital de Investigación Infantil St. Jude.
