Termorregulación en invierno: la clave para mejorar la salud y el rendimiento de los cerdos


El desafío del frío en la producción porcina moderna


Redacción Mundo Agropecuario

Mantener la temperatura adecuada durante los meses fríos es uno de los pilares para garantizar el bienestar, el crecimiento y la eficiencia productiva en la porcicultura. En regiones donde el invierno es riguroso, los criadores deben enfrentar un problema recurrente: cuando la sensación térmica cae por debajo del rango óptimo, los cerdos comienzan a gastar más energía en conservar el calor, reduciendo su capacidad de crecimiento y aumentando la vulnerabilidad a enfermedades. La información publicada por especialistas rusos en AgroXXI subraya que este fenómeno se intensifica en los lechones, cuyo organismo aún no cuenta con la capacidad de termorregulación completamente desarrollada.

Cómo afecta el frío al organismo porcino

Las bajas temperaturas representan un estrés fisiológico significativo. Los cerdos, como animales homeotermos, dependen de un equilibrio energético constante para mantener su temperatura corporal. Cuando ese equilibrio se rompe, el metabolismo redirige la energía destinada al crecimiento hacia la producción de calor interno. El resultado es un mayor consumo de alimento sin un aumento equivalente en ganancia de peso, uno de los factores que más encarece la actividad porcina.

Este efecto se acentúa en los primeros días de vida. Los lechones que no logran conservar el calor corporal presentan menor desarrollo, fallas en el sistema inmunitario y mayor predisposición a enfermedades respiratorias. Además, la hipotermia subclínica suele ocasionar una mortalidad más alta en las camadas, especialmente en razas sensibles al frío o en instalaciones con deficiente aislamiento térmico.

La importancia de un microclima estable en las salas de maternidad

La literatura técnica coincide en que un microclima controlado es esencial para las salas de maternidad. Esto incluye humedad relativa adecuada, baja concentración de gases, corrientes de aire mínimas y, sobre todo, una fuente de calor constante. Según los especialistas citados por AgroXXI, las temperaturas bajo la zona termoneutral provocan no solo mayor gasto energético, sino también comportamientos defensivos: los lechones se agrupan, disminuyen la movilidad y reducen la toma de calostro, lo que aumenta el riesgo de infecciones tempranas.

Incluso cuando la temperatura ambiente es óptima para la cerda, rara vez es suficiente para los lechones, que requieren un gradiente térmico más elevado. Por ello, en la producción moderna se ha generalizado el uso de equipos auxiliares que proporcionan calor localizado sin afectar a las madres, las cuales toleran peor las temperaturas altas.

Alfombras térmicas: una solución práctica, segura y eficiente

Entre las tecnologías que destacan por su eficiencia están las alfombras térmicas para lechones, desarrolladas específicamente para suministrar calor directo y estable en los primeros días de vida. A diferencia de las lámparas infrarrojas, que generan un calentamiento irregular y mayor consumo energético, estas alfombrillas distribuyen el calor de forma homogénea y mantienen un nivel controlado, reduciendo el riesgo de quemaduras o sobrecalentamiento.

El diseño de estos dispositivos permite instalarlos fácilmente en los nidos de maternidad, iluminando menos, consumiendo menos electricidad y facilitando la observación del comportamiento de los animales. Además, su superficie antideslizante mejora el confort térmico y reduce accidentes, especialmente en camadas grandes donde los animales compiten por los puntos de calor. En condiciones invernales, las alfombras térmicas logran mantener a los lechones en un rango ideal, favoreciendo un mejor arranque, una mayor ganancia de peso y, en consecuencia, un lote más homogéneo.

Ventajas productivas y económicas

El uso adecuado de fuentes de calor direccionado no solo mejora el bienestar animal, sino que repercute directamente en la rentabilidad. Cuando los animales gastan menos energía en mantener la temperatura corporal, esa energía se redirige al crecimiento y al desarrollo muscular, mejorando los índices de conversión alimentaria. Asimismo, una temperatura estable reduce la incidencia de enfermedades, disminuye la necesidad de tratamientos veterinarios y favorece la uniformidad del lote, un punto crítico para los sistemas intensivos.

Las alfombras térmicas modernas incorporan materiales duraderos y de fácil limpieza, lo que prolonga su vida útil y disminuye los costos logísticos. Sumado a ello, su bajo consumo eléctrico las convierte en una herramienta eficiente, especialmente en granjas que buscan reducir gastos energéticos sin comprometer la sanidad de sus animales.

Hacia una porcicultura más eficiente en climas fríos

La implementación de tecnologías que aseguren el bienestar térmico en invierno ya no es una opción, sino una necesidad. El desafío climático, cada vez más impredecible, obliga al sector porcino a buscar soluciones que garanticen el rendimiento, la salud y la sostenibilidad económica. Las alfombras térmicas se han consolidado como una respuesta eficaz, adaptada a las necesidades de los animales y a los retos de la producción moderna.

Garantizar un ambiente cálido y controlado para los lechones significa proteger la inversión del productor, mejorar la eficiencia alimentaria y asegurar el bienestar integral del hato. La evidencia científica y la experiencia en campo lo confirman: en los meses fríos, la gestión del calor es la base de una producción porcina exitosa.


Referencias

AgroXXI. “Тепловой коврик для поросят зимой: целенаправленное и эффективное решение для свиноводов”.
Otras referencias internas incluidas en el artículo original sobre manejo térmico y bienestar porcino.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.