La composición genética de los pollos autóctonos ha cambiado para afrontar mejor los desafíos climáticos, lo que da esperanza para la cría futura de ganado más productivo y resistente al clima, según un estudio realizado en Etiopía.
por SciDev.Net
Según los investigadores, la avicultura de traspatio proporciona alrededor del 97 por ciento de la producción total de carne y huevos de aves de corral de Etiopía.
Se sabe que las gallinas autóctonas africanas pueden hacer frente a duras condiciones ambientales, pero se desconocía cómo contribuyen sus genes a esta resiliencia. Los investigadores analizaron datos ambientales y genómicos relacionados con 245 gallinas autóctonas etíopes de diversas regiones climáticas, incluidas zonas cálidas y templadas , para identificar los factores ambientales y genéticos de la adaptación local.
Los investigadores identificaron genes asociados con la adaptación a seis factores ambientales clave, como la temperatura, las precipitaciones que afectan la disponibilidad de agua y la cobertura del suelo que afecta la disponibilidad de alimentos para los pollos que buscan alimento, dice el estudio publicado en Molecular Biology and Evolution .
«Los resultados de este estudio son importantes tanto para los pequeños agricultores como para los responsables de las políticas, especialmente en el contexto del rápido cambio ambiental en muchas partes del mundo, incluida África», dice Almas Gheyas, autor principal del estudio e investigador en genética y genómica animal en la Universidad de Edimburgo en Escocia.
«Comprender la respuesta genética [de los pollos autóctonos] al cambio climático podría […] tener un impacto significativo para decenas de millones de pequeños agricultores y sus familias en toda África», dice a SciDev.Net.
Gheyas explica que la capacidad de los pollos autóctonos para desarrollar rasgos para una mejor adaptación a los desafíos climáticos en su entorno local podría mejorar su tasa de supervivencia y su capacidad para encontrar alimento, reproducirse y producir carne y huevos.
Destacando la importancia de la avicultura en África, Gheyas añade: » En 2018 se produjeron en África alrededor de 5,7 millones de toneladas de carne de pollo , lo que supuso un aumento del 4,2 por ciento respecto de los niveles de 2017″.
Los hallazgos podrían ayudar a futuros programas de cría para mejorar la productividad y la resiliencia climática de los pollos rurales autóctonos, dice a SciDev.Net.
«Se eligieron pollos [para el estudio] porque muestran una amplia tolerancia ambiental y se encuentran en prácticamente todas las áreas de asentamiento humano alrededor del mundo, tanto en regiones tropicales como templadas», dice Gheyas, y agrega que el estudio podría replicarse en otros países africanos para guiar programas de crianza que promuevan una mejor productividad y resiliencia al cambio climático.
Samuel Mbuku, criador de animales de la Organización de Investigación Agrícola y Ganadera de Kenia, dice que los hallazgos son importantes para los avicultores del África subsahariana porque podrían conducir al desarrollo de programas de cría adecuados y sostenibles para pollos de aldea en su entorno local.
Mbuku añade que el cambio climático tiene el potencial de afectar gradualmente la distribución y las características de los sistemas de producción agrícola y de aumentar la frecuencia de desastres relacionados con el clima, como sequías y brotes de enfermedades.
«Los criadores de aves de corral rurales serán los más vulnerables a las consecuencias negativas del cambio climático «, dice a SciDev.Net. «Por ejemplo, una población de una raza cuyos números y áreas de distribución han disminuido como resultado de cambios graduales en los sistemas de producción en una determinada área geográfica es más vulnerable a ser aniquilada por un desastre agudo como una pandemia de enfermedad».
Los programas de cría de aves de corral deben apuntar a abordar las circunstancias socioeconómicas y de producción subyacentes de los sistemas de las aldeas, para ayudar a los agricultores del África subsahariana a competir en la economía de mercado y abordar la pobreza y la inseguridad alimentaria, explica.
Más información: Almas A Gheyas et al, Análisis ambiental y genómico integrado revela los factores que impulsan la adaptación local en pollos indígenas africanos, Molecular Biology and Evolution (2021). DOI: 10.1093/molbev/msab156
