El reemplazo de animales salvajes por ganado fomenta plagas nocivas


[NUEVA DELHI] Es necesario un mayor seguimiento del riesgo de enfermedades transmitidas por insectos en entornos donde coexisten animales y personas, afirman los investigadores después de estudiar el efecto del ganado sobre las arañas en el Himalaya.


Por: Ranjit Devraj


Los investigadores descubrieron que reemplazar animales salvajes con ganado doméstico puede afectar a las arañas y otros pequeños depredadores que equilibran la ecología alimentándose de garrapatas y ácaros que chupan sangre y saltamontes que comen hojas.

El estudio se llevó a cabo en la aldea de Kibber, en la región de Spiti, en el norte de la India, y duró 14 años. Se siguió el destino de hormigas, avispas, abejas, garrapatas, ácaros, arañas, saltamontes, escarabajos y otros artrópodos en parcelas cercadas y de control.

Los artrópodos son un grupo de criaturas con patas articuladas y una capa exterior dura llamada exoesqueleto.

Según el análisis, las garrapatas y los ácaros eran más abundantes en las parcelas donde pastaba el ganado en comparación con las áreas dejadas a la vida silvestre.

Las garrapatas propagan enfermedades tanto entre animales salvajes como domésticos y afectan a más del 80 por ciento del ganado del mundo, según el estudio. También representan una amenaza para los seres humanos.

La vida silvestre en el área de estudio incluía manadas mixtas de bharal o ovejas azules, yaks salvajes, cabras montesas y asnos salvajes, mientras que el ganado incluía vacas, caballos, burros, cabras y ovejas.

Las áreas con ganado mostraron una abundancia de saltamontes que se alimentan de hojas y una disminución de las arañas que se alimentan de ellos.

Esto significa que la expansión del ganado a costa de la vida silvestre nativa tiene implicaciones para el ecosistema, debido a los diferentes impactos sobre los artrópodos, dice Sumanta Bagchi, autor correspondiente del estudio y profesor asociado en el Centro de Ciencias Ecológicas, en el Instituto Indio de Ciencias de Bangalore.

“Estas diferencias plantean desafíos y oportunidades para una mejor gestión de la tierra y de la cría de animales”, afirma Bagchi.

La abundancia de saltamontes puede provocar la degradación de la vegetación utilizada para el pastoreo de los animales, mientras que la proliferación de garrapatas y ácaros aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores, explica.

Enfoque Una Salud

Estos impactos requieren intervenciones planificadas, dice Bagchi, alineadas con el enfoque Una Salud de la ONU, que busca equilibrar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas y controlar las zoonosis, es decir, las enfermedades que se propagan entre los animales y los humanos.

Afirma que los hallazgos resaltan la necesidad de monitorear y vigilar los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores en ecosistemas donde existe una estrecha interacción entre animales salvajes, ganado doméstico y humanos.

Las arañas y otros artrópodos desempeñan funciones ecológicas como el ciclo de nutrientes, la polinización y la dispersión de semillas, además de cazar plagas como saltamontes y garrapatas. Los animales de pastoreo pueden afectar a los artrópodos directamente al reducir sus recursos alimentarios, así como indirectamente al alterar la vegetación.

“Como depredadores, las arañas influyen en el flujo de material y energía de la misma manera que los lobos en un bosque y los tiburones en el océano”, dice el estudio.

“Por lo tanto, el uso humano del suelo puede tener no sólo efectos en cascada bien conocidos a través de depredadores de gran tamaño, sino también a través de depredadores más pequeños, como las arañas”.

Krishna Gopal Saxena, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Agrícolas de la India y especialista en gestión de recursos naturales, comenta a SciDev.Net : “Ningún estudio, incluido el actual, ha podido decir de manera concluyente por qué las poblaciones de arañas disminuyen bajo la influencia del ganado o qué tipos en particular se ven afectados, y hay muchos. Hay demasiadas variables, como las estaciones, las especies y las ubicaciones reales”.

Bagchi admite que los datos del estudio no ofrecen ninguna explicación para el fenómeno de la disminución de las arañas y los insectos depredadores o la proliferación de saltamontes en las zonas donde pasta el ganado. Sugiere que los cambios en la vegetación podrían afectar la capacidad de las arañas para atrapar a sus presas.

Saxena afirma que es habitual ver animales salvajes, como ovejas azules, pastando junto al ganado en la zona de Spiti. “La transmisión cruzada de enfermedades entre el ganado y los mamíferos salvajes que pastan no es algo desconocido y existe preocupación no solo por la propagación de garrapatas, sino también por los gusanos gastrointestinales”, añade.

“Es evidente que se necesitan más investigaciones para descubrir los mecanismos exactos que vinculan al ganado, la vida silvestre, la vegetación, las plagas y los artrópodos depredadores como las arañas en beneficio de la salud pública y la conservación de la ecología”.

Este artículo fue producido por el departamento de Asia y el Pacífico de SciDev.Net.