¿Por qué se marchitan las hojas del pepino?


Las hojas marchitas y caídas de las plantas de pepino son una señal alarmante para cualquier jardinero. Este problema no solo puede arruinar la apariencia de la planta, sino también provocar la pérdida de la cosecha o incluso la muerte del arbusto. Analicemos las principales razones y encontremos soluciones efectivas.


Primero, evalúa el riego, ya que la falta de agua es la razón más obvia. Los pepinos son plantas que necesitan mucha agua, especialmente en climas cálidos y durante la época de fructificación. Un suelo seco y agrietado es una señal inequívoca.

El exceso de agua (riego excesivo) no es menos peligroso. El agua estancada en el suelo provoca la pudrición de las raíces. Estas dejan de absorber agua y nutrientes, y las hojas se marchitan, a pesar de la humedad del suelo. Esto es especialmente crítico en climas fríos.

Durante las horas más calurosas del día (sobre todo al mediodía), las hojas pueden caerse temporalmente debido a la intensa evaporación de la humedad. Si la turgencia (elasticidad) se restablece al anochecer, es una reacción normal.

Se deben tener en cuenta los cambios bruscos de temperatura, incluso al regar. Las noches frías después de un día caluroso o regar con agua fría en épocas de calor son especialmente peligrosos. Esto causa estrés a la planta. Con temperaturas del suelo inferiores a +15 °C, las raíces del pepino no funcionan bien, la absorción de agua se ralentiza y las hojas se marchitan. Una ola de frío prolongada es destructiva.

Las enfermedades fúngicas son el grupo más peligroso de causas del marchitamiento de las hojas del pepino.

Marchitez por Fusarium : una enfermedad muy insidiosa. El hongo penetra en el sistema vascular de la planta a través de las raíces y lo obstruye. Las hojas pierden turgencia, empezando por las inferiores, se marchitan y se secan. A menudo, la planta muere por completo. Un signo característico es el oscurecimiento de los vasos del tallo cortado a nivel de la raíz.

Marchitez por Verticillium : Similar al Fusarium, pero generalmente más lento de desarrollar. El hongo también obstruye los vasos sanguíneos.

Podredumbre radicular y basal: causada por diversos patógenosPythium , Phytophthora , Rhizoctonia , Sclerotinia ). Afecta las raíces y la base del tallo. La planta se deprime, las hojas se marchitan y el tallo en la base puede oscurecerse, ablandarse y cubrirse con una capa.

Plagas de los pepinos

La araña roja es una pequeña plaga que se instala en el envés de las hojas y succiona su jugo. Las hojas se cubren primero con pequeñas manchas claras, luego pueden amarillear, marchitarse y secarse. En caso de infestación severa, se puede ver una fina telaraña.

Pulgones. Las colonias de pulgones succionan los jugos de los brotes y hojas jóvenes, provocando su deformación y marchitamiento.

Mosca blanca. Los adultos y las larvas succionan la savia. La planta se debilita, las hojas pueden marchitarse y cubrirse con una capa pegajosa (melaza), sobre la cual se desarrolla fumagina.

Otras causas incluyen daños mecánicos a las raíces, donde el desmalezado, el aflojamiento o la replantación descuidados pueden dañar el sistema de raíces, interrumpiendo el suministro de agua a las hojas y las quemaduras solares: las gotas de agua en las hojas en un clima cálido y soleado actúan como lentes y pueden causar quemaduras que parecen áreas marchitas y marrones.

Una deficiencia grave de potasio u otros elementos puede debilitar la planta y hacerla más susceptible a marchitarse bajo estrés, pero rara vez es la causa principal del marchitamiento repentino.

Entonces, evalúa la situación. ¿Cuándo se marchitan las hojas? ¿Solo al mediodía, bajo el sol (probablemente por el calor) o constantemente (probablemente por enfermedades, exceso o falta de riego, plagas)?

¿Con qué rapidez se marchita? ¿De forma brusca (en pocas horas, posiblemente por daños en las raíces o bacteriosis) o gradual (por enfermedades o plagas)?

Inspeccionar la planta:

  • Tallo en la base: ¿Presenta oscurecimiento, adelgazamiento, podredumbre o placa? Podredumbre radicular.
  • Raíces (rastrillar con cuidado la tierra): Las raíces sanas son blancas o marrón claro. Las raíces oscuras, blandas y podridas son señal de podredumbre.
  • Hojas (inspeccione con especial atención el envés). Busque plagas (ácaros, pulgones, mosca blanca), telarañas, sarro pegajoso o manchas.
  • Tallo cortado desde la raíz. Los vasos marrones son señal de marchitez por fusarium o verticillium.

Después de esto, ajuste el riego. Si hay escasez de agua, riegue generosamente, especialmente en climas cálidos, bajo la raíz. Es mejor regar con menos frecuencia, pero con abundante agua para que penetre profundamente. Cubra la tierra con mantillo (paja, césped cortado, agrofibra) para retener la humedad.

En caso de riego excesivo, elimine el agua inmediatamente. Afloje la tierra con cuidado para una mejor evaporación. Procure una buena ventilación en el invernadero. Si el exceso de riego es grave y las raíces han empezado a pudrirse, las posibilidades de salvar la planta son escasas. Puede intentar aflojar con cuidado la tierra circundante y espolvorear tierra seca para absorber el exceso de humedad.

Proteja los pepinos del sol intenso al mediodía (por ejemplo, con spunbond blanco sobre arcos), especialmente en un invernadero. Ventile el invernadero. Riegue por la mañana o por la noche con agua tibia (¡no helada!).

Utilice una cubierta por la noche para protegerse del frío si hay riesgo de heladas o frío intenso. Reduzca el riego en climas fríos.

Combatir las enfermedades. La pudrición de raíces y tallos requiere prevención. Esto incluye desinfectar el suelo antes de plantar, evitar plantaciones densas, ventilar bien los invernaderos, regar con moderación y usar biofungicidas (Trichoderma veride, Gliocladin) al plantar. Si la enfermedad ya ha aparecido, suspenda el riego y afloje la tierra. Retire con cuidado la tierra de la base del tallo hasta encontrar tejido sano y deje secar. Trate las plantas y el suelo con fungicidas:

  • Biológicos: Fitosporina-M, Alirin-B, Gamair.
  • Productos químicos: Previcur Energy, Fundazol (con precaución, respetando los plazos de espera) – utilizar sólo en caso de daños graves y estrictamente de acuerdo con las instrucciones.

Si las raíces están muy dañadas o hay indicios de marchitez por fusarium/verticillium (vasos marrones), es mejor retirar la planta con las raíces y quemarla. Desinfecte las herramientas; es mejor no usar la tierra de esta zona para pepinos durante un par de temporadas.

El marchitamiento por Fusarium/Verticillium es muy difícil de tratar. La mejor estrategia es eliminar las plantas enfermas con raíces y quemarlas. Para los años siguientes: seleccione variedades resistentes, rote los cultivos (no plante pepinos en el mismo lugar durante varios años seguidos) y desinfecte bien el suelo del invernadero. Buenos precursores: cebollas, ajo, legumbres, col y abono verde.

Para plagas como ácaros, pulgones y mosca blanca, en poblaciones bajas, los remedios caseros son muy útiles: solución de jabón y ceniza, infusión de ajo, cáscara de cebolla y tabaco. Rociar con agua limpia a presión funciona bien contra pulgones y ácaros. 

Insecticidas/acaricidas químicos: Aktara, Aktellik, Fufanon-Nova, etc., usar estrictamente según las instrucciones, respetando los plazos de espera antes de la cosecha. Alternar preparaciones para evitar la resistencia

Es importante recordar: identificar rápidamente la causa es clave para combatir el marchitamiento. Empiece por los factores más simples y obvios (riego, clima) antes de sospechar enfermedades graves. Con un conjunto de medidas preventivas, reducirá significativamente el riesgo de este problema y garantizará un crecimiento saludable y una cosecha abundante de pepinos.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.