Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, realizó una visita de dos días a México, durante la cual sostuvo encuentros con altos funcionarios del gobierno y realizó visitas de campo a instituciones locales.
Uno de los momentos más destacados fue su visita al Metepantle, en Españita, estado de Tlaxcala, recientemente designado como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM, por sus siglas en inglés) por la FAO. Acompañado por Julio Berdegué Sacristán, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, y autoridades locales, Qu destacó que el Metepantle es “un ejemplo poderoso de resiliencia agrícola a largo plazo en entornos montañosos frágiles”.
El sitio es reconocido por albergar un mosaico de terrazas con maíz, agave, frijol, calabaza y plantas silvestres cultivadas durante más de 3,000 años, basadas en el conocimiento tradicional nahua y en prácticas que favorecen la biodiversidad de las zonas áridas. El sistema, descrito por el secretario como un “museo vivo”, conserva más de 140 especies nativas, incluidas 40 razas locales de maíz, gracias a un sofisticado sistema de conservación de semillas, intercambio y redes comunitarias.
Durante la visita, el Director General aprovechó la oportunidad para reunirse con alrededor de 500 familias agricultoras y líderes comunitarios.
“Más que un sistema agrícola, el Metepantle es una filosofía que nos enseña a producir con respeto, a vivir en armonía con la Tierra y a construir el futuro sobre la base de la sabiduría del pasado”,
expresó Qu Dongyu, Director General de la FAO.
Cooperación científica y tecnológica: visita al CIMMYT
Ese mismo día, Qu y la delegación de la FAO visitaron la sede global del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), centro de investigación sin fines de lucro que trabaja para mejorar el rendimiento, la calidad y la estabilidad de los sistemas de producción de alimentos y de cultivos esenciales como maíz, trigo, sorgo y mijo en todo el mundo.
“La FAO y el CIMMYT comparten el mismo objetivo: garantizar la nutrición para todas las personas mediante la ciencia, la innovación y la cooperación”, afirmó Qu.
“En estos tiempos desafiantes, debemos trabajar juntos para transformar nuestros sistemas agroalimentarios, preservar el conocimiento tradicional y promover nuevas tecnologías que mejoren la vida de los agricultores.”
La FAO colabora con el CIMMYT en diversos proyectos estratégicos, entre ellos:
- VACS (Visión para Cultivos y Suelos Adaptados),
- RECSOIL (Recarbonización de los Suelos Agrícolas Globales), y
- la iniciativa insignia Un País, Un Producto Prioritario (OCOP).
“La FAO y el CIMMYT comparten un compromiso histórico con la transformación de la agricultura mediante la ciencia y la innovación”, destacó Julio Berdegué, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México.
Durante la visita, la delegación de la FAO recorrió las colecciones de biodiversidad, plataformas de investigación de campo y laboratorios del CIMMYT, donde se discutieron prioridades conjuntas para avanzar en sistemas forrajeros bajos en emisiones, manejo sostenible del suelo y del agua, así como la investigación en genética de precisión, mecanización inteligente y agricultura de conservación.
“Durante muchas décadas, el CIMMYT se ha sentido orgulloso de ser un socio implementador e innovador para la FAO. De cara al futuro, profundizaremos nuestra relación en torno a sistemas agroalimentarios resilientes al estrés para pequeños productores, aprovechando el poder de la agricultura como base para la paz y la seguridad”, señaló Bram Govaerts, Director General del CIMMYT.
Reuniones bilaterales
El lunes, el Director General sostuvo una serie de reuniones de alto nivel. En su encuentro con Julio Berdegué, Qu expresó que era un gran honor para la FAO ver a un exfuncionario de la organización —Berdegué fue Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe— desempeñarse ahora como ministro de Agricultura en México. Asimismo, alentó al país a reforzar su liderazgo regional en la transformación de los sistemas agroalimentarios y en la provisión de bienes públicos globales, contando con la FAO como socio técnico estratégico.
Durante su reunión con Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Secretario de Relaciones Exteriores, Qu elogió la capacidad de México para tejer vínculos virtuosos entre conocimiento tradicional, biodiversidad, tecnología moderna, innovación y política pública, e invitó al país a asumir un papel de liderazgo en el Sur Global y más allá, con el apoyo de la FAO.
Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, presentó al Director General la agenda de soberanía alimentaria de su secretaría, que incluye una amplia red de colaboración con estados, universidades, centros de investigación y empresas privadas mexicanas orientada a mejorar la producción de maíz y frijol.
Qu agradeció la presentación y destacó posibles vías de colaboración con la FAO, especialmente en la mejora de los medios de vida de los pequeños agricultores y en el fortalecimiento del enfoque de mercado del sector agrícola mexicano.
Todas las partes reafirmaron su compromiso de fortalecer la sólida asociación entre México y la FAO, que se ha desarrollado y consolidado a lo largo de 80 años de cooperación.
