Contra el abigeato en Chile: SAG y Carabineros llaman a productores a cumplir con la Declaración de Existencia Animal


Un corral vacío, con huellas de pezuñas aún visibles en la tierra, son la evidencia de una escena que se repite con frecuencia en las zonas rurales: animales robados durante la noche afectando a la ganadería local, un problema que afecta a la ganadería local, generando pérdidas económicas para los productores, pero también la disminución de masa ganadera.


Uno de los factores que agrava esta situación es que gran parte de los tenedores de animales no cumple con realizar la Declaración de Existencia Animal (DEA), una obligación anual de cada productor que permite al Servicio Agrícola y Ganadero, SAG llevar el catastro de los animales asociados a un establecimiento pecuario.

La DEA se realiza mediante el Formulario de Declaración de Existencia de Animales o directamente en la funcionalidad electrónica del Sistema de Información Pecuaria, SIPECweb, que permite conocer cuántos y qué tipo de animales existen en cada predio. Contar con esta información permite tener una mejor trazabilidad del ganado, lo que entrega herramientas para las investigaciones y operativos de Carabineros frente a este delito.  

Para enfrentar este problema, SAG y Carabineros de la región de Ñuble han reforzado el trabajo colaborativo, con la coordinación de operativos para el control sanitario de equinos asociados a las carreras a la chilena y realizar acciones que aumenten la trazabilidad para disminuir la incidencia del delito de abigeato.

“El Servicio dispone de puntos de control sanitario y de trazabilidad permanente con sus profesionales en ferias ganaderas y mataderos, y también durante la temporada estival en 16 campos de pastoreo cordillerano”, destacó el director del Servicio, este accionar es reforzado gracias a la colaboración estrecha con Carabineros, lo que se incrementará con controles en carreras a la chilena.

Adicionalmente, agregó el directivo, estamos promoviendo que todos los productores y productoras del sector pecuario realicen la DEA. “Esta medida es fundamental, tanto para una mejor trazabilidad sanitaria como para proteger a los propios productores frente al abigeato: “Invitamos a todos los productores y productoras a realizar la Declaración de Existencia Animal. Es una herramienta sencilla y gratuita que no solo fortalece la sanidad y trazabilidad del ganado, sino que también ayuda a proteger su patrimonio y facilitar la labor de fiscalización, ya que sólo a través del registro es posible comercializar en ferias ganaderas”, destacó. Por su parte, el encargado pecuario del SAG, Javier Capponi, subrayó que este esfuerzo se enmarca en una estrategia conjunta: “Estamos trabajando codo a codo con Carabineros. Contar con la DEA vigente respalda la labor de control, permite identificar movimientos irregulares de animales y es un apoyo directo para la prevención del abigeato, además de ser una herramienta de gran valor para enfrentar emergencias sanitarias”.

La Declaración de Existencia Animal puede realizarse durante todo el año, de forma presencial en las oficinas del SAG o a través de la plataforma en línea SIPECweb. No tiene costo y es obligatoria al menos una vez al año para todos los establecimientos con animales. Para realizarla, el titular debe contar con su Rol Unico Pecuario, RUP, y completar el formulario DEA en oficina SAG o vía SIPECweb. “El cumplimiento de esta declaración no es solo una obligación legal, sino una herramienta que contribuye a una ganadería más segura y competitiva”, destacó el director del SAG, quien destacó que esta es una herramienta que apoya el desarrollo de la actividad pecuaria.

Por su parte la Jefa de Zona de Carabineros Ñuble, general Loreto Osses, indicó que la coordinación ha sido fundamental para reforzar el control y fiscalización de esta materia, con el objetivo de verificar la normativa en el traslado y comercialización de animales, para evitar el robo.

De hecho, según sostuvo la General Osses en la última reunión con SAG, la coordinación ha permitido trabajar en conjunto desde el análisis de los datos, la ubicación de los ganaderos, la georreferenciación de los delitos, las fortalezas y desventajas de las dinámicas de cada sector productivo, así como la operatividad en terreno, con mayor control en puntos estratégicos.

“A través de la Patrulla de Investigación Táctica Rural, así como de las unidades territoriales, que están en contacto permanente con los vecinos y productores, se están levantando factores de riesgo, motivando la incorporación de sistemas y medidas de seguridad, y sobre todo, fomentando la comunicación oportuna entre vecinos y con la autoridad para alertar sobre situaciones de peligro”, agregó la Jefa de Zona de Carabineros.

En efecto, el trabajo colaborativo ha permitido a dicha patrulla focalizada detener este año a 15 sujetos por el delito de abigeato y otros que afectan la zona rural, tanto en controles vehiculares, fiscalizaciones en locales comerciales establecidos y clandestinos, como por investigaciones realizadas junto al Ministerio Público.

Comunicado de Prensa



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.