¿Cuando se pueden destetar los conejos?


El destete de los conejos es uno de los momentos más importantes de la cría. Si se realiza demasiado pronto, se pone en riesgo a las crías, y si se realiza demasiado tarde, se crean problemas para la madre y se ralentiza el crecimiento de las crías. En este artículo, te explicaremos cuándo destetar a los conejos y cómo cuidarlos posteriormente para proteger a las crías.


Los errores más peligrosos son el destete precoz y la alimentación inadecuada (cambio brusco de dieta, falta de supervisión del heno/agua, sobrealimentación con concentrados o pienso suculento). Estos son los errores que con mayor frecuencia provocan la muerte de animales jóvenes. 

¿Cuando se puede destetar a los conejos?

Edad mínima: 28 días (4 semanas). Este es el mínimo absoluto, y solo si los conejos son grandes, sanos, comen alimento sólido activamente y beben agua por sí solos. Sin embargo, es mejor no apresurarse.

Edad óptima: 35-42 días (5-6 semanas). Este es el período más recomendado. A esta edad, el sistema digestivo de los conejos está lo suficientemente desarrollado como para digerir completamente el forraje (heno, grano) sin la leche materna. Gracias a la leche materna, su sistema inmunitario se fortalece ante el estrés del destete. Para entonces, la producción de leche materna suele disminuir y puede empezar a evitar o incluso a mostrar agresividad hacia los conejos adultos.

Edad máxima: 8 semanas (56 días). No se recomienda mantenerla por más tiempo. Esto resulta estresante para la coneja, ya que la alimentación prolongada agota su cuerpo y existe riesgo de lesiones: las conejas adultas pueden empezar a pelearse por los pezones o el territorio. Una alimentación prolongada interferirá con una nueva gestación.

Cómo destetar a los conejos y cuidarlos más

Gradualmente, a partir de las 4-5 semanas, separe a los conejos de su madre y llévelos a su futura jaula (con comida y agua) durante unas horas al día, y a las 6 semanas, déjelos allí permanentemente. Esto reduce el estrés.

Claro que existe un método de una sola etapa, en el que todos los conejos se separan a la vez a las 6 semanas, pero se considera estresante. En este caso, los conejos separados se mantienen juntos (hermanos de camada) hasta 2,5-3 meses. Después, se separan necesariamente por sexo: machos y hembras por separado, para evitar peleas y apareamientos prematuros. 

Al destetar, la jaula debe estar limpia, seca, sin corrientes de aire y con acceso constante a agua fresca y alimento. El tamaño debe ser suficiente para permitir el movimiento activo. Temperatura: +18…+22 °C. Los conejos pequeños aún tienen una regulación deficiente de la temperatura corporal.

Agua limpia: cámbiela dos veces al día en un bebedero de tetina o un recipiente resistente que no se pueda volcar. La deshidratación es mortal.

¡La alimentación es clave para la salud después del destete! La transición debe ser fluida.

El alimento principal (80-85% de la dieta) es heno de alta calidad, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y SIN RESTRICCIONES. Este es fundamental para el buen funcionamiento del tracto gastrointestinal, la molienda de los dientes y la obtención de fibra. Administre heno de cereales y leguminosas (fleo, festuca, un poco de alfalfa) o hierba de los prados. ¡El heno es clave para la salud intestinal de los conejos!

Concentrados (10-15% de la dieta). Existe un pienso compuesto especial para conejos jóvenes a la venta. Está equilibrado en nutrientes, vitaminas y minerales. Administrar estrictamente según la dosis indicada en el envase (normalmente entre el 1,5 y el 2,5% del peso del conejo al día).

Mezcla de granos (si no hay pienso compuesto): avena (base), cebada, un poco de trigo o maíz. Se puede dar grano triturado. Importante: el grano es un concentrado, por lo que no se puede dosificar sin medir. La norma es de 1 a 1,5 cucharadas por conejo al día.

Introduzca alimentos suculentos (5-10% de la dieta) con mucho cuidado y de forma gradual, a partir de los 2,5-3 meses. Comience con trozos pequeños (del tamaño de una uña) de un solo tipo. Son adecuados: zanahoria, calabaza, calabacín, manzana (sin semillas), colinabo, remolacha forrajera (en cantidades muy pequeñas), lechuga, eneldo, perejil, ramas de sauce, manzano o peral (hojas y corteza).

Después del destete, no le dé a los conejos repollo (causa hinchazón), patatas (especialmente crudas), legumbres (guisantes, frijoles), hojas de tomate, frutas exóticas, azúcar, pan o productos lácteos.

Limpie la jaula con regularidad y vigile de cerca a los conejos durante los primeros días tras el destete. Deben comer heno y pienso, y las heces deben ser redondas y secas. Las heces blandas nocturnas (cecotrofas) son normales; los conejos las ingieren. La diarrea líquida o la ausencia de heces es motivo de consulta urgente con un veterinario

Los conejos sanos son activos y curiosos. Tienen la nariz y los ojos limpios, sin secreciones.

Si introduce nuevos conejos a una población existente, póngalos en cuarentena durante 2 o 3 semanas.

Asegúrese de consultar con su veterinario sobre el calendario de vacunación contra la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica viral de los conejos. Las primeras vacunas suelen administrarse al mes y medio.

Qué NO hacer:

  1. Destetar antes de las 4 semanas.
  2. Cambie la dieta bruscamente. Introduzca los nuevos alimentos gradualmente, a lo largo de 5 a 7 días.
  3. Administrar cantidades ilimitadas de concentrados (pienso compuesto, cereales). Esto provoca obesidad y problemas gastrointestinales.
  4. Sobrealimentar con alimentos suculentos o dárselos demasiado pronto.
  5. Mantenga juntos a los conejos de diferentes sexos cuando tengan más de 3 meses.
  6. Manténgalo en una jaula sucia, húmeda o con corriente de aire; no le proporcione heno de buena calidad ni agua cuando lo necesite.


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.