Cuándo cubrir las uvas para el invierno: colocar las vides adultas y vendar las plántulas


Preparar los viñedos para el invierno es una de las tareas más importantes para garantizar la supervivencia de las vides y la calidad de la cosecha del próximo año.


Redacción Mundo Agropecuario

Cubrir las uvas en el momento adecuado no solo las protege de las bajas temperaturas, sino también de los vientos secos, la deshidratación y las fluctuaciones térmicas que pueden dañar el sistema radicular. Pero ¿cuándo y cómo hacerlo correctamente?

Comprender la resistencia al frío de la vid

Las uvas, dependiendo de la variedad, tienen diferente tolerancia al frío. Las vides europeas tradicionales (Vitis vinifera) comienzan a sufrir daños cuando las temperaturas caen por debajo de –15 °C, mientras que algunas variedades híbridas resistentes, como las usadas en regiones frías de Europa del Este, soportan –25 °C o incluso –30 °C.

Por ello, el tipo de protección que necesita el viñedo depende de tres factores:

  • Variedad cultivada. Las uvas de mesa suelen ser más sensibles que las de vino.
  • Edad de la planta. Las plántulas jóvenes son especialmente vulnerables.
  • Zona climática. En regiones templadas, bastará con una cobertura ligera; en áreas de heladas prolongadas, se requiere un abrigo completo y seco.

Momento ideal para cubrir las vides

El momento más seguro para iniciar la cobertura es después de la caída completa de las hojas, cuando la planta ya ha entrado en reposo vegetativo, pero antes de las primeras heladas severas.

  • En regiones templadas (como el sur de España, Chile o zonas mediterráneas): entre finales de noviembre y mediados de diciembre.
  • En zonas continentales (Europa Central, Patagonia, Andes, sur de Argentina o zonas altas de México): a partir de mediados o finales de octubre.

Cubrir demasiado temprano puede favorecer la aparición de hongos por la humedad retenida. En cambio, hacerlo demasiado tarde puede dejar expuestas las yemas al hielo o al viento helado.

Cómo cubrir las vides adultas

Las vides adultas tienen un sistema radicular más profundo y madera madura, pero aún así deben protegerse. Existen dos métodos principales:

1. Cobertura seca con aire

Se utiliza donde el invierno es frío pero con poca nieve.

  • Se poda la vid dejando los sarmientos principales.
  • Se doblan suavemente hacia el suelo, fijándolos con ganchos metálicos o estacas.
  • Se cubren con una capa de ramas secas, paja, hojas o agrotextil transpirable.
  • Encima se coloca una lona plástica o geotextil que mantenga el conjunto seco.

Esta cobertura debe dejar pequeñas aberturas laterales para evitar la condensación.

2. Cobertura con suelo o nieve

Apta para zonas donde las nevadas son constantes.

  • La vid se pliega al suelo como en el método anterior.
  • Se cubre con una capa de tierra suelta de 20–30 cm.
  • Cuando llegan las nevadas, la propia nieve servirá de aislante térmico.

El riesgo de este método es la acumulación de humedad excesiva; conviene drenar el terreno para evitar pudriciones.

Protección de las plántulas jóvenes

Las plántulas del primer y segundo año necesitan cuidados especiales, ya que su corteza aún no lignifica completamente.

  1. Riego otoñal profundo: antes de cubrirlas, se recomienda un riego abundante para hidratar la raíz.
  2. Acolchado del cuello de la raíz: aplicar una capa de 10–15 cm de compost, turba o serrín seco.
  3. Vendaje y protección física: envolver el tallo con agrotextil, arpillera o cinta transpirable. Esto evita la desecación por viento.
  4. Mini refugios: cubrir con cajas perforadas o estructuras de madera/plástico invertidas, dejando un poco de ventilación.

En regiones muy frías, se pueden cubrir con túneles de plástico o tela no tejida hasta la primavera.

Cuándo destapar las vides

El destape debe hacerse de forma gradual en primavera, cuando la temperatura diurna se mantenga sobre 0 °C y el riesgo de heladas fuertes haya pasado. Primero se retira la capa superior y se deja respirar el viñedo unos días. Una exposición súbita puede provocar grietas o desecación de las yemas.

Errores frecuentes al cubrir las uvas

  • Usar materiales impermeables directamente sobre la planta: retienen humedad y provocan moho.
  • Cubrir demasiado pronto: el calor residual del suelo activa prematuramente los brotes.
  • No marcar las vides cubiertas: es común pisarlas o dañarlas al retirar la nieve.
  • No revisar durante el invierno: tras lluvias o deshielos, es recomendable comprobar la integridad del abrigo.

Cubrir las uvas para el invierno es una práctica indispensable en viticultura de clima templado y frío. Asegura la continuidad del viñedo, mejora la brotación primaveral y previene la pérdida de yemas fértiles. Tanto las vides adultas como las jóvenes requieren estrategias adaptadas: una cobertura bien planificada puede marcar la diferencia entre una cosecha exitosa y un viñedo dañado por las heladas.


Referencias

  • Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Manual de prácticas vitícolas en climas fríos. París, 2023.
  • FAO. Viticultura sostenible en regiones templadas. Roma, 2022.
  • Instituto de Ciencias Agrarias de Ucrania. Métodos de protección de vides durante el invierno. Kyiv, 2021.
  • Universidad de La Rioja. Guía de manejo invernal de viñedos. 2020.


Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.