Investigadores de la UConn han identificado una nueva molécula pequeña para el desarrollo de un tratamiento preventivo para una enfermedad grave y costosa en los cerdos.
por Anna Zarra Aldrich, Universidad de Connecticut
Se estima que el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) cuesta 1.200 millones de dólares anuales en Estados Unidos y 1.500 millones de euros en Europa. El virus causa enfermedades respiratorias en lechones y abortos espontáneos o mortinatos en cerdas.
Actualmente no existe una vacuna o un tratamiento eficaz contra el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV). Algunos científicos están trabajando en cerdos modificados genéticamente para bloquear la infección viral, pero esta estrategia tardará décadas en tener un impacto mensurable.
Investigadores del Colegio de Agricultura, Salud y Recursos Naturales (CAHNR) han identificado una pequeña molécula que puede desactivar con éxito los mecanismos del virus para reproducirse y evadir el sistema inmunológico del organismo huésped.
Publicaron estos hallazgos en el Journal of Virology . Jiaqi Zhu (CAHNR) es el primer autor de este artículo.
Los colaboradores de UConn incluyen a Xiuchun «Cindy» Tian, profesora de ciencia animal; Antonio Garmendia, catedrático de patobiología y veterinaria ; Neha Mishra, profesora asociada de patobiología y ciencias veterinarias, y Kyle Hadden, profesor de ciencias farmacéuticas.
Este trabajo es una colaboración entre UConn y la Northwest A&F University en China, donde Young Tang, ex profesor asociado de UConn, actualmente es profesor.
Los investigadores comenzaron este trabajo utilizando inteligencia artificial para examinar un banco de moléculas pequeñas e identificar cuáles podrían ser buenas candidatas. El algoritmo comparó la estructura de la proteína viral que los investigadores querían atacar con la de las moléculas pequeñas.
Luego redujeron sus resultados a una única sustancia química que pudiera inhibir el virus sin producir efectos tóxicos.
Los investigadores se centraron en una proteína llamada NendoU, que está muy conservada, lo que significa que cuando el virus mute, es probable que permanezca igual, ya que desempeña un papel esencial en la capacidad del virus para reproducirse.
Los investigadores descubrieron que la cantidad de partículas virales en las células tratadas con la pequeña molécula era más de 1.000 veces menor que en el grupo de control no tratado.
«Básicamente, el virus entra en la célula no tratada y utiliza la maquinaria celular para amplificarse y crear más virus», explica Tian. «Por lo tanto, si tratamos las células con esta sustancia química en particular, en comparación con las células no tratadas, la cantidad de virus se reducirá 1.000 veces».
NendoU también es común en otros virus estrechamente relacionados.
«Pensábamos que este [químico] también podría funcionar en otros virus en este orden», dice Zhu. «Así que lo probamos en otro virus llamado virus de la bronquitis infecciosa aviar y también funcionó muy bien».
El COVID-19 pertenece a la misma familia viral que el PRRSV. Esto significa que, si bien el PRRSV no representa un riesgo para la salud humana , esta investigación podría tener aplicaciones para el desarrollo de fármacos antivirales humanos.
Estos hallazgos se basan en trabajos previos de este grupo en los que, en colaboración con la empresa farmacéutica basada en tecnología, Atomwise Inc., identificaron una sustancia química diferente que altera la capacidad del virus de ingresar a la célula huésped .
«Al cerrar la puerta a la entrada del virus e inhibir los que ya están en las células, podríamos combinar estas dos pequeñas moléculas en el futuro y potencialmente tener un efecto más fuerte y sinérgico en el control de la enfermedad», afirma Tian.
Los investigadores están trabajando con el Servicio de Comercialización de Tecnología (TCS) de la UConn para avanzar en el desarrollo y la comercialización de esta tecnología. Al colaborar con TCS desde el principio, protegieron su propiedad intelectual y desarrollaron un plan estratégico de comercialización.
Como parte de estos esfuerzos, TCS facilitó reuniones individuales con cinco de las 10 empresas de atención sanitaria animal más grandes del mundo, junto con muchas otras organizaciones interesadas en la tecnología.
«Hemos recibido un interés increíble por parte de la industria y la respuesta ha sido extremadamente útil, estableciendo el camino para el desarrollo de la tecnología», dice Ana Fidantsef, enlace industrial de TCS.
«Esperamos que estas interacciones conduzcan a colaboraciones que ayudarán enormemente al mercado y a la industria porcina».
Más información: Jiaqi Zhu et al, Descubrimiento de pequeñas moléculas contra la replicación del virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino mediante la actividad de NendoU, Journal of Virology (2024). DOI: 10.1128/jvi.02034-24
