Los fertilizantes aplicados hoy a los campos contaminarán el agua durante décadas


Los niveles peligrosos de nitrato en el agua potable podrían persistir durante décadas, aumentando el riesgo de síndrome del bebé azul y otros problemas de salud graves, según un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Waterloo.


por la Universidad de Waterloo


Los fertilizantes nitrogenados aplicados a los campos de los agricultores han estado contaminando ríos y lagos y filtrándose en pozos de agua potable durante más de 80 años. El estudio, publicado esta semana en un número especial de la revista Environmental Research Letters , revela que las elevadas concentraciones de nitrato en ríos y lagos seguirán siendo altas durante décadas, incluso si los agricultores dejan de aplicar fertilizantes nitrogenados hoy.

Los investigadores han descubierto que el nitrógeno se acumula en los suelos, creando una fuente a largo plazo de contaminación por nitratos en las aguas subterráneas y superficiales.

“Una gran parte del nitrógeno aplicado como fertilizante no ha sido contabilizado durante las últimas décadas”, dijo Nandita Basu, profesora del Departamento de Ciencias de la Tierra y Ambientales e Ingeniería Civil y Ambiental. “El hecho de que el nitrógeno se almacene en el suelo significa que aún puede ser una fuente de niveles elevados de nitrato mucho después de que ya no se apliquen fertilizantes”.

Su artículo presenta la primera evidencia directa de un legado de nitrógeno a gran escala en la cuenca del río Mississippi en Estados Unidos.

Obligada a invertir millones de dólares para mejorar sus plantas de tratamiento de agua, Des Moines Water Works, la empresa de agua potable más grande de Iowa, actualmente está demandando a tres condados aguas arriba por no abordar los niveles dañinos de nitrato en las aguas superficiales, que son más del doble de los niveles federales del agua potable de los EE. UU. estándar.

Según el equipo de investigación canadiense, es probable que estas concentraciones de nitrato sigan siendo persistentemente altas.

La profesora Basu y su grupo analizaron datos a largo plazo de más de dos mil muestras de suelo en toda la cuenca del río Mississippi para revelar una acumulación sistemática de nitrógeno en los suelos agrícolas. En muchas áreas, esta acumulación no fue evidente en la capa superior del arado, sino que se encontró entre 25 y 100 cm debajo de la superficie del suelo.

“Nuestra hipótesis es que esta acumulación se produjo no sólo debido al mayor uso de fertilizantes, sino también al aumento del cultivo de soja y a los cambios en las prácticas de labranza en los últimos 80 años”, dijo Kim Van Meter, estudiante de doctorado en el Departamento de Tierra y Medio Ambiente. Ciencias en la Facultad de Ciencias.

Los resultados de sus modelos sugieren que este legado de nitrógeno aún podría estar lixiviándose a los cursos de agua más de tres décadas después de que ya no se aplique nitrógeno a los campos.

Al igual que el fósforo, el nitrógeno es un nutriente limitante para las plantas y, cuando se aplica como fertilizante, ayuda a aumentar el rendimiento de los cultivos.

Desafortunadamente, cuando se agrega demasiado nitrógeno, el exceso ingresa a los cursos de agua, causando condiciones hipóxicas como la enorme zona muerta del Golfo de México y amenazando la calidad del agua potable. La exposición excesiva a nitrato en el agua potable causa graves problemas de salud, incluida la metahemoglobinemia o el síndrome del bebé azul en los bebés.

Desde la década de 1970, tanto los agricultores como los formuladores de políticas han trabajado arduamente para reducir la cantidad de fertilizante que se filtra de los campos agrícolas a las aguas subterráneas y a los lagos y arroyos cercanos. Sin embargo, en algunas zonas rurales, se ha descubierto que los niveles de nitrato superan en más de diez veces el estándar del agua potable .

“La presencia de este nitrógeno heredado significa que las mejores prácticas de gestión tardarán aún más en tener un beneficio mensurable”, afirmó el profesor Basu, también miembro del Instituto del Agua. “Si vamos a establecer objetivos políticos, es fundamental que cuantifiquemos los legados de nitrógeno y los retrasos en los paisajes impactados por el hombre”.

Basu y otros investigadores de la Universidad de Waterloo están explorando actualmente los legados de nitrógeno en América del Norte y a nivel mundial.