Nogoyá (Argentina) se prepara para el XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana


La mediterránea ciudad entrerriana se dispone a celebrar como cada año su magna fiesta del mundo lácteo, pretendiendo mostrar  la ciudad y su potencial como industria lechera argentina  ante los ojos de la provincia y del país


La XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, que ya se ha convertido en un evento emblemático, este año abrirá sus puertas al público en general los días 9, 10 y 11 de mayo en el predio de la Sociedad Rural de Nogoyá (Entre Ríos). Desde el viernes y con entrada gratuita se espera la visita de escuelas, colegios, y entre otras actividades habrá jura de animales, la participación del jurado juvenil, acciones especiales para los alumnos de las escuelas agrotécnicas entre las que se realizaran por primera vez una especie de olimpiada láctea, donde los establecimientos escolares deberán presentar un proyecto relacionado a la lechería. Desde la organización del evento confirmaron que será la primera vez que se hace en Entre Ríos.  También confirmaron que desde el 5 al 8 de mayo comenzará la semana más lechera de la provincia en Nogoyá ya que durante esos días habrá mucha acción, variadas y distintas actividades como una alternativa para los productores y ofrecerles de esta manera un espacio de formación e intercambio

“Somos la cuenca lechera más importante de la provincia y una de las más importantes del país, así que estamos comprometidos a seguir trabajando para convertir a la expo en una gran vidriera para cada uno de los productores y de los industriales de la ciudad, del departamento y de la región. La Expo además es una gran vidriera para mostrar  lo que es la industria y hacer conocer más la ciudad de Nogoyá.” expresó Bernardo Schneider, Intendente de la ciudad.    

Por su parte Ricardo Pazo, Director de Desarrollo Económico y Producción del municipio comenta “se vivirá una exposición que destaca una de las más importantes actividades de la lechería nacional, a la vez de  consolidarnos como un punto de encuentro clave para el sector lácteo” y añade  “habrá un importante incremento de cabañeros de Jersey porque se trata de la única expo de esa raza que hay en el país”.

Pazo culmina diciendo ”esperamos que se concrete un lindo evento, que sea educativo y de trabajo donde se muestre lo mejor que tiene la cadena láctea del país, desde las industrias a los criadores, sumado a los stands de maquinarias y robótica, brindando el respaldo desde las charlas y capacitaciones”.

Actividades destacadas:

Exposición Comercial, Industrial y Ganadera: La Expo contará con una amplia muestra EXPOLECHE 2025  de productos y servicios del sector lácteo, organizada por la cuenca lechera más destacada de Entre Ríos.

Jura de Animales: Un momento especial para la clasificación y reconocimiento de las razas lecheras.

Concurso de Jurado Juvenil: Un espacio para que los jóvenes demuestren sus habilidades y conocimientos en el sector.

Remates: Oportunidades para la compra y venta de animales y productos relacionados.

Charlas y Capacitaciones: Sesiones educativas para mejorar las prácticas y conocimientos en la industria láctea.

Peñas y Espectáculos Musicales: Un ambiente festivo con música en vivo y tradicional.

Stands: de empresas lácteas y otros rubros.

15 cabañas presentes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Desde el Municipio de Nogoyá se invita a todos los interesados en la lechería y el desarrollo rural a participar en este evento, que promete ser una experiencia enriquecedora tanto para productores como para visitantes.                                                                                                             Para más detalles sobre el evento, se puede comunicar con la Municipalidad de Nogoyá a través de sus redes sociales (instagram.com/muni.nogoya) o de su web: www.nogoya.gob.ar  


Acerca de Nogoyá: Inicialmente conocida como Nuestra Señora del Carmen de Nogoyá, es la cabecera del departamento del mismo nombre. La ciudad cuenta con una población cercana a los 30 mil habitantes y se emplaza en la margen derecha del arroyo Nogoyá. Localidad que se caracteriza por tener una comunidad íntimamente relacionada con la producción láctea y sus derivados  y actividad agrícola-ganadera.

Nogoyá es otro de los destinos entrerrianos para descubrir y  visitar, lugar  donde los verdes invaden su entorno, desplegando la amplitud de lugares para pasar momentos apacibles y de descanso desde su centro urbano y la campiña que la rodea, apta para turismo rural y religioso,  mostrándose irresistible desde los parques y paseos como el denominado “De los Puentes”, a través del cual la ciudad devela su marco de naturaleza. 

Economía: Las actividades productivas, en su mayoría se relacionan con la producción agrícola ganadera, destacándose la producción láctea donde se destaca una red de tambos lácteos cuya materia prima va dirigida a diversas empresas queseras y otras industrias lácteas como  «La Sibila» (antiguamente Nestlé) que tiene capacidad de alrededor de 1.000.000 de litros diarios de leche en polvo convirtiéndola en la fábrica más importante de la ciudad, “Nogoyá Lácteos”  “Nogolac” y “La Lecherita-Lácteos Republica de Entre Ríos”,  “El Supremo,  “Quesos San Francisco” y “El Gastón” que se encuentra también dentro del departamento. Existen también unas siete acopiadoras de cereales además de otras procesadoras de alimentos como frigoríficos. En donde antiguamente funcionaba Molinos Río de la Plata y hoy Molinos del Carmen continúa como molino harinero donde se produce la harina Nona Emma. Hay también fábricas que producen pinturas, pegamentos, talleres y fábricas metalúrgicas, una aceitera y una planta de biodiésel.  

Algunos Nogoyaenses Famosos: En lo que a artistas se refiere Kubero Díaz  y Morci Requena (Pioneros de la cultura rock en Argentina y fundadores de “La Cofradía de la Flor Solar”), Emilia Mernes, Flavio Mendoza son sus exponentes máximos; mientras que en Deportes han surgido de la ciudad mediterránea Lucho Leeb (San Lorenzo), Roque Raúl Alfaro (NOB Rosario, River Plate y América de Cali entre otros)  Antonio Silio (Maratonista mundial), Ana Gallay (medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2015 Voley de playa y varios títulos más), Gurí Martínez (automovilismo). Y los Pelotaris y campeones del mundo como Federico Fernández. Mateo Alberdi, Fernando Verón, Juan Firpo y  Johana Zair.

La cultura muestra como sus exponentes al Prof. José Antonio Segura (Historiador) y Fermín Chávez,  escritor y político entre otros.

Curiosidades de Nogoyá, ciudad que ha sido declarada:

•          Capital Provincial de la Guitarra

•          Capital Provincial de la Leche (Principal cuenca lechera de la provincia)

•          Capital Provincial de “Pelota a Paleta” (Varios campeones mundiales)

•          Capital Provincial del Canto Coral

Distancias: Nogoyá voz que  en la lengua indígena (chaná)se traduce como “aguas bravas”, en alusión al comportamiento del arroyo en cuya margen occidental,  se encuentra casi en el centro de la provincia se ubica a 100 kms de Paraná capital provincial, CABA a 390 kms; Rosario: 115 kms; Santa Fe Capital: 137 kms; Córdoba Capital: 510 kms; Concordia: 242 kms; Colón: 180 kms; Concepción del Uruguay: 149 kms;  Gualeguaychú: 178 kms.