COP29: La IA puede ayudar a desarrollar cultivos resistentes al clima en África, pero no debe dejarse en manos de las grandes empresas


La forma en que utilizamos la tierra y alimentamos a una población mundial en crecimiento , y la carga que imponemos a los hábitats naturales en pos de la nutrición, volverán a ocupar un lugar central en la conferencia anual mundial sobre cambio climático, COP29 , en noviembre.


por Muhammad Nakhooda


La COP29 se centrará en tecnologías nuevas y emergentes para crear resiliencia climática en los sistemas agrícolas y de producción alimentaria . La Conferencia de las Partes probablemente intentará responder a estas preguntas: ¿Cómo podemos utilizar mejor la tecnología para proporcionar nutrición a nuestra población mundial en tiempos de cambio climático ? ¿Cómo podemos hacerlo al mismo tiempo que minimizamos o revertimos el impacto que las industrias de producción alimentaria tienen sobre el planeta?

Soy biotecnólogo vegetal y trabajo con equipos de especialistas para identificar y propagar especies vegetales con genes superiores. Lo hacemos con el fin de satisfacer las necesidades de seguridad alimentaria y conservación en un clima cambiante.

Buscamos genes que sean resistentes al cambio climático y luego trabajamos para preservarlos. Entre ellos se encuentran especies de árboles en peligro de extinción y hortalizas de hoja africanas autóctonas subutilizadas.

Los biotecnólogos vegetales conservan el ” germoplasma ” (características importantes del material vegetal ) de varias maneras. Pueden congelarse y almacenarse en nitrógeno líquido (criopreservación) o mantenerse en cultivos de tejidos vegetales .

Nuestra búsqueda nos ha llevado a soluciones ingeniosas para aumentar la cantidad de alimentos que podemos producir a partir de recursos cada vez más escasos. Por ejemplo, hemos desarrollado programas de reproducción para generar alimentos más resistentes, suculentos, más duraderos y más fortificados.

Con los avances en biotecnología, también podemos modificar y editar genes para fortalecer las plantas o permitirles resistir plagas.

Sin embargo, la inteligencia artificial nos permite delegar nuestros problemas más complejos en algoritmos de aprendizaje automático. Esto significa que podremos predecir e identificar características valiosas en las plantas con mucha más facilidad, lo que nos permitirá crear cultivos resistentes que puedan crecer en casi cualquier clima.

Una vez que la industria adopte la investigación, habrá avances en los sistemas agrícolas y de producción de alimentos, pero creo que estas tecnologías no deberían ser de propiedad privada. Los gobiernos africanos deben presionar con fuerza en la COP29 para que se utilice la inteligencia artificial para mejorar los sistemas alimentarios de una manera que beneficie a las personas más empobrecidas del continente.

Cómo la inteligencia artificial impulsa la producción de alimentos

La inteligencia artificial ofrece tres ventajas revolucionarias a la agricultura y a las industrias de producción de alimentos. Nos permite:

  1. Aprovechar y gestionar enormes cantidades de datos diversos sobre cuestiones como el suelo y las condiciones climáticas nos permitirá saber más sobre las respuestas de los genes a los cambios climáticos, como el estrés térmico. La inteligencia artificial nos permitirá generar nuevos conocimientos que los humanos tal vez no habrían podido imaginar por sí solos. Esto hará que la agricultura y la producción de alimentos sean más eficientes, al tiempo que reducirá los efectos adversos del cambio climático sobre los cultivos.
  2. Automatizar procesos y optimizar flujos de trabajo. Por ejemplo, ya se puede programar la inteligencia artificial para identificar la cantidad de desechos que se producen en la agricultura y ajustar automáticamente la alimentación (para el ganado) o el aporte de nutrientes (para los cultivos) para optimizar el uso de los recursos .
  3. Tome decisiones en tiempo real a través de retroalimentación y monitoreo constantes.

En mi opinión, utilizar la inteligencia artificial de formas intencionales, éticas y significativas es nuestra mejor oportunidad de lograr la seguridad alimentaria en un clima cambiante.

Alimentos nuevos y nutritivos

La inteligencia artificial también ha descifrado algunos de los secretos mejor guardados de la naturaleza, como la forma en que las proteínas adquieren su forma única, lo que determina sus diversas funciones en la naturaleza. Las proteínas son los componentes básicos de todos los organismos y, por lo tanto, el núcleo de la producción de alimentos.

En octubre de 2024, el Premio Nobel de Química se repartió entre los tres científicos que descifraron este código natural y, en el proceso, desarrollaron la plataforma de inteligencia artificial AlphaFold. Esto permitió a los científicos acceder al funcionamiento interno de la química de las proteínas, algo que se les ha escapado durante décadas.

Utilizando esta herramienta de inteligencia artificial, los científicos ya han comenzado a diseñar y crear nuevas proteínas para la alimentación, el cuidado de la salud y varios otros casos de uso que no se encuentran en la naturaleza.

Los científicos pueden ahora predecir y editar de manera confiable los genomas de organismos hospedantes que pueden adaptarse para producir dichas proteínas para la seguridad alimentaria en masa, de manera “sostenible” en biorreactores, en cualquier lugar de la Tierra e incluso más allá de ella.

¿Qué debe suceder a continuación?

El uso de la inteligencia artificial en la agricultura ya está desequilibrado en todo el mundo. Esto se debe al acceso desigual a los recursos y a las diferencias en el apoyo y la inversión en dichas tecnologías.

En la situación actual y dada la expansión demográfica prevista en todo el mundo, África podría beneficiarse al máximo de los avances en materia de seguridad alimentaria a través de la inteligencia artificial, pero el continente en su conjunto también está rezagado en términos de innovación e inversiones en la nueva ola de tecnologías de producción de alimentos.

Sabemos que el cambio climático afecta a las personas empobrecidas más que a otras, dejando a grandes zonas de África particularmente vulnerables.

Por ello, los gobiernos de África deben transmitir un mensaje contundente a la COP29: deben instar a que los avances en inteligencia artificial, en la medida en que se relacionen con la seguridad alimentaria y la resiliencia climática, se dirijan a quienes más los necesitan.

No se puede dejar que las grandes corporaciones alimentarias sean dueñas de tecnologías tan esenciales. Los antecedentes históricos de este fenómeno son deficientes en lo que respecta a los monopolios de precios y la distribución justa . Los gobiernos africanos deben buscar formas de impulsar la innovación, atraer inversiones y desarrollar sus propias tecnologías de resiliencia climática mediante inteligencia artificial, que deben tener en cuenta los contextos singulares de África.

El mensaje a la COP29 debe ser que, a medida que se utiliza la inteligencia artificial para hacer más eficientes los sistemas mundiales de producción de alimentos, también debe predecir quiénes son las poblaciones vulnerables y dónde se encuentran. La COP29 también debe garantizar que haya una distribución socialmente justa del excedente de alimentos que generarán las nuevas tecnologías.

Este artículo se publica nuevamente en The Conversation bajo una licencia Creative Commons. Lea el artículo original.