Para los apicultores: cómo distinguir el auténtico Bipin de una falsificación contra la varroatosis de las abejas


La varroatosis, causada por el ácaro Varroa destructor, es una de las enfermedades más graves que afectan a la apicultura moderna.


Redacción M.A.

Este parásito debilita a las abejas melíferas (Apis mellifera) al alimentarse de su hemolinfa, transmitiendo además virus que comprometen la supervivencia de las colonias. Para su control, uno de los medicamentos más utilizados es el Bipin-T, un preparado a base de amitraz, reconocido por su eficacia en el tratamiento contra la varroa.

Sin embargo, en los últimos años han aparecido en el mercado falsificaciones que ponen en riesgo tanto la salud de las colmenas como la seguridad de los consumidores de miel. Distinguir el auténtico Bipin de un producto adulterado es, por lo tanto, una necesidad urgente para los apicultores.

¿Qué es el Bipin y cómo actúa?

El Bipin-T es un acaricida desarrollado específicamente para uso veterinario en apicultura. Contiene amitraz al 12,5 %, un principio activo que actúa sobre el sistema nervioso del ácaro, provocando parálisis y muerte en cuestión de horas, sin afectar a las abejas cuando se emplea en las dosis correctas.

Se aplica generalmente en solución acuosa, rociada o distribuida mediante jeringas sobre las abejas en el interior de la colmena. Es eficaz durante los periodos de ausencia de cría (otoño e inicios de primavera), cuando la varroa se encuentra sobre las abejas adultas.

Cómo identificar el Bipin auténtico

Los apicultores deben estar atentos a una serie de características que distinguen al producto original:

  • Fabricante oficial: el Bipin auténtico suele ser producido por laboratorios registrados y autorizados en la Unión Europea y Eurasia. El envase indica claramente nombre del laboratorio, número de registro y licencia sanitaria.
  • Envase y presentación: se comercializa en ampollas de vidrio ámbar de 0,5 a 1 ml, con etiquetas impresas de forma profesional y selladas herméticamente. Las falsificaciones suelen presentar tipografías borrosas, ausencia de hologramas de seguridad o envases plásticos de baja calidad.
  • Color y olor del contenido: el Bipin verdadero es una solución transparente o ligeramente amarillenta con olor característico a solventes aromáticos. Sustancias turbias o con olores extraños deben levantar sospechas.
  • Número de lote y fecha de caducidad: siempre visibles en el envase. Los falsificados suelen carecer de ellos o presentan fechas incoherentes.
  • Instrucciones oficiales: el producto legítimo viene acompañado de un prospecto con indicaciones claras de uso, dosis y medidas de seguridad.

Riesgos del uso de falsificaciones

El empleo de productos falsificados puede tener consecuencias graves:

  • Ineficacia en el control de la varroa, lo que conduce a pérdidas de colonias.
  • Riesgo de toxicidad si el principio activo está adulterado o en concentraciones incorrectas.
  • Residuos en la miel y la cera, que afectan la inocuidad del producto destinado al consumo humano.
  • Resistencia del ácaro, favorecida por el uso de compuestos mal formulados o subdosificados.

Recomendaciones para los apicultores

  • Adquirir siempre el Bipin en proveedores oficiales o farmacias veterinarias.
  • Evitar compras por internet en páginas no certificadas o de dudosa reputación.
  • Verificar el registro sanitario del producto antes de usarlo.
  • Conservar el medicamento en condiciones adecuadas de temperatura y luz.
  • Alternar con otros acaricidas autorizados para evitar resistencias.

El control de la varroatosis es un pilar de la apicultura sostenible. Identificar y utilizar únicamente el Bipin auténtico es fundamental para proteger la salud de las colonias, garantizar la calidad de la miel y mantener la confianza del consumidor. Frente al aumento de falsificaciones, la capacitación y la compra responsable son las mejores defensas de los apicultores.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.