Cerdos vietnamitas: pequeños, rústicos y populares


Los cerdos vietnamitas, también conocidos como cerdos de vientre colgante o pot-bellied pigs, han ganado notoriedad en las últimas décadas por sus características únicas.


Redacción Mundo Agropecuario

Originarios del sudeste asiático, especialmente de Vietnam, se distinguen por su tamaño reducido, rusticidad y adaptabilidad, lo que los ha convertido tanto en un recurso ganadero en zonas rurales como en mascotas exóticas en distintos países.

Origen y características morfológicas

Estos cerdos provienen de sistemas agrícolas tradicionales de Asia, donde eran criados en espacios reducidos y con una dieta basada en subproductos agrícolas. Su morfología se caracteriza por:

  • Tamaño pequeño a mediano, con un peso adulto entre 50 y 120 kg (mucho menor que razas industriales que superan los 250 kg).
  • Vientre prominente y patas cortas, lo que les da su aspecto característico.
  • Orejas erguidas y hocico corto, adaptado para escarbar con facilidad.
  • Pelaje negro o moteado, aunque existen variedades de distintos colores.

Rusticidad y resistencia

Uno de los principales atractivos de esta raza es su resistencia natural a condiciones adversas. Los cerdos vietnamitas pueden:

  • Adaptarse a diferentes climas, desde zonas tropicales hasta regiones templadas.
  • Alimentarse con forrajes, restos de cocina y recursos locales, lo que reduce costos de producción.
  • Presentar mayor longevidad y robustez frente a algunas enfermedades en comparación con razas más intensivas.

Esto los hace valiosos en sistemas de producción familiar y de subsistencia, especialmente en comunidades rurales donde la seguridad alimentaria depende de animales rústicos y fáciles de mantener.

Alimentación y manejo

En términos nutricionales, los cerdos vietnamitas requieren una dieta balanceada para evitar la obesidad, uno de los problemas más frecuentes en su crianza. Se recomienda:

  • Forrajes verdes y granos locales (maíz, arroz, yuca).
  • Frutas y verduras como complemento energético y vitamínico.
  • Evitar exceso de piensos concentrados para mantener un peso saludable.

Su manejo sanitario debe incluir vacunación básica, desparasitación y control de parásitos externos. Aunque son rústicos, pueden ser susceptibles a enfermedades virales y bacterianas comunes en la porcicultura.

Popularidad como mascotas

En muchos países occidentales, los cerdos vietnamitas se han popularizado como animales de compañía por su inteligencia y sociabilidad. Pueden aprender rutinas, reconocer órdenes simples y establecer vínculos estrechos con sus dueños.

Sin embargo, es importante advertir que, aunque se venden como “mini pigs”, con el tiempo alcanzan un tamaño considerable. Muchas familias que no conocen sus verdaderas dimensiones terminan abandonándolos, lo que ha generado problemas de bienestar animal en algunas regiones.

Aportes en la investigación científica

Más allá de la producción y la compañía, los cerdos vietnamitas también han sido utilizados en investigación biomédica por su fisiología similar a la humana en ciertos aspectos. Esto los convierte en un modelo útil para estudios de nutrición, metabolismo y enfermedades crónicas.

Retos y futuro de la raza

  • Control poblacional: su popularidad como mascotas ha generado abandonos y poblaciones asilvestradas en algunas zonas.
  • Mejora genética: la selección puede orientar la raza hacia usos más productivos en granjas pequeñas.
  • Educación del consumidor: es necesario informar sobre su tamaño real y necesidades para evitar problemas de bienestar.

Los cerdos vietnamitas representan la unión entre tradición, rusticidad y nuevas tendencias de relación entre humanos y animales. Su versatilidad los mantiene vigentes, ya sea como recurso agrícola, mascota o sujeto de investigación científica.



Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.