Científicos en EE.UU. planean crear soja anticancerígena


El péptido de soja lunasina posee importantes propiedades anticancerígenas, antioxidantes e hipocolesterolémicas. Los investigadores realizaron trabajos para identificar nucleótidos con características cuantitativas asociadas con el contenido de lunasina y anotar genes candidatos en el genoma de la soja.


Mejorar la composición y la calidad de las semillas, incluido el contenido de proteínas, aceite, ácidos grasos y aminoácidos, es un objetivo importante para los productores y criadores de soja. 

El consumo de soya se ha asociado con efectos beneficiosos para la salud humana, como la reducción de la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, los trastornos del sistema inmunitario y algunos tipos de cáncer. Las dietas ricas en productos de soya se han asociado con una menor mortalidad por cáncer de colon, mama y próstata, lo que sugiere que los componentes de la soya podrían contribuir a la prevención de la carcinogénesis. 

La función terapéutica de la soja también se ha encontrado en los péptidos bioactivos de la soja, tanto de la proteína de soja de las semillas como de los péptidos obtenidos de la digestión gastrointestinal. 

La lunasina ha demostrado notables efectos anticancerígenos, antioxidantes e hipocolesterolémicos en estudios con animales e in vitro. Desde su aislamiento de las semillas de soja en 1981 durante un estudio de inhibidores de la proteasa en Japón, el péptido lunasina se ha considerado uno de los fitoquímicos con potencial anticancerígeno más prometedores. 

Además de su actividad anticancerígena, la lunasina desempeña un papel vital en la regulación de la biosíntesis de colesterol en el organismo gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios inherentes. La lunasina posee una alta afinidad tisular, especificidad y eficacia para promover la salud humana y se ha relacionado con propiedades antihipertensivas, antiobesidad y anticancerígenas. Estas diversas funciones biológicas de la lunasina se han demostrado claramente en estudios in vitro e in vivo.

Se ha demostrado que la lunasina regula el ciclo celular induciendo la apoptosis celular, reduciendo la expresión del gen de ciclina, suprimiendo la expresión de oncogenes y reduciendo la frecuencia de mutaciones inducidas por carcinógenos. El estudio reveló que los ratones tratados con lunasina presentaron una reducción significativa de la colonización pulmonar tras la inyección de células de melanoma altamente metastásico, en comparación con los controles.

En general, se ha avanzado considerablemente en la comprensión de las funciones bioactivas anticancerígenas de la lunasina. Sin embargo, la base genética y la herencia de la lunasina no se comprenden completamente, y el mapeo de QTL y los genes candidatos asociados con la producción de lunasina en la soja no se han definido genéticamente previamente.

Esta brecha está siendo llenada por un equipo de investigadores de los Estados Unidos (Fayetteville State University; University of Illinois en Urbana-Champaign; Old Dominion University; Soybean Research and Nitrogen Fixation Division, USDA – Agricultural Research Service).

Previamente, las pruebas de las concentraciones de lunasina en 144 accesiones de soja seleccionadas de la Colección de Germoplasma de Soja del USDA indicaron que las concentraciones de lunasina variaban considerablemente entre ellas. Estas 144 accesiones de la Colección de Germoplasma de Soja del USDA, incluyendo accesiones exóticas, ancestrales y modernas, se cuantificaron en harina de soja desgrasada mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas.

En este estudio, las concentraciones de lunasina en la harina de líneas de soja variaron significativamente, oscilando entre 0,1 y 1,3 g/100 g en líneas exóticas, entre 3,6 y 10,1 g/100 g en líneas ancestrales y entre 3,3 y 9,5 g/100 g en líneas modernas. Cabe destacar que las diferencias máximas en el contenido de lunasina superaron el 100 % entre las líneas de soja cultivadas en condiciones ambientales idénticas. Estos resultados sugieren que el trasfondo genético desempeña un papel importante en la acumulación de lunasina, incluso cuando los factores ambientales se mantienen constantes. 

La concentración promedio de lunasina en las 23 líneas ancestrales principales de cultivares estadounidenses parece ser similar a la concentración de lunasina en los 16 cultivares modernos; las accesiones ancestrales y exóticas muestran la concentración de lunasina más alta. 

La variación fenotípica en el contenido de lunasina en semillas de soja de diferentes líneas de soja posicionó a la lunasina como un rasgo candidato ideal para el mejoramiento genético de la concentración de lunasina en plantas de soja.

En este estudio, se recopiló un panel de mapeo de 144 accesiones de la colección de germoplasma de soja del USDA, que abarca diversos orígenes geográficos y antecedentes genéticos, y se genotipó utilizando SoySNP50K iSelect Beadchips. Se detectaron QTN significativamente asociados con el contenido de lunasina en semillas de soja en 15 cromosomas con puntuaciones LOD superiores a 3,0, lo que explica las distintas variaciones fenotípicas detectadas con el paquete R mrMLM (v4.0). Se identificaron consistentemente QTN significativos en los cromosomas 3, 13, 16, 18 y 20 en múltiples modelos como significativamente asociados con el contenido de lunasina en soja, con base en dos años de datos de evaluación. Se detectaron un total de 29 genes candidatos, 12 de los cuales se identificaron en semillas de 2003 y 17 en semillas de 2021. Este estudio constituye un paso importante para comprender la base genética y los genes funcionales que regulan la producción de lunasina en semillas de soja.

Fuente: Plantas 2025doi.org/10.3390/plants14142169


Título
Miniatura
Jobe's Organics
Precio
US$10.74
Más información

Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.