Borofoska es un fertilizante mineral complejo que se ha convertido en una verdadera ayuda para horticultores y jardineros, y en un componente esencial de cualquier botiquín ecológico. Su composición única soluciona varios problemas a la vez: satura el suelo con elementos vitales, mejora su estructura y ayuda a las plantas a resistir el estrés. En este artículo, te explicaremos por qué y cómo usar borofoska con ejemplos específicos para el mes de julio.
A los jardineros y cultivadores de hortalizas les encanta el borofoska por su economía (una composición reemplaza varios fertilizantes), seguridad (no contiene cloro ni nitratos) y efecto duradero (se disuelve lentamente y proporciona nutrición para toda la temporada).
Los componentes principales del fertilizante están equilibrados para una máxima eficiencia:
- Fósforo (P₂O₅): 10–16%. Estimula el desarrollo radicular y la floración, acelera la maduración del fruto.
- Potasio (K₂O): 16–20%. Fortalece la inmunidad de las plantas, mejora el sabor y la vida útil del cultivo.
- Calcio (CaO): 25–30%. Neutraliza la acidez del suelo, fortalece las paredes celulares.
- Magnesio (MgO): 2–2,5%. Participa en la fotosíntesis, previene la clorosis.
- Boro (B): 0,25%. Elemento clave para la floración, fructificación y absorción de calcio.
¿Para qué se utiliza la borofoska?
Borofoska desoxida el suelo: el calcio presente en su composición reduce el pH de los suelos ácidos (especialmente los de turba y podzólico), haciéndolos aptos para la mayoría de los cultivos y resulta útil para la nutrición vegetal compleja. El fósforo y el potasio aportan energía para el crecimiento, el magnesio favorece la fotosíntesis y el boro previene la pudrición de los frutos y la pérdida de flores.
¿Para qué cultivos es especialmente útil la borofoska?
Hortalizas: tomates, pepinos, repollo, patatas (prevención del tizón tardío en solanáceas, aumento del rendimiento).
Árboles frutales y arbustos de bayas: manzanos, perales, frambuesas, grosellas (aumenta el ovario, mejora el contenido de azúcar).
Cultivos de raíces: remolacha, zanahoria (aumenta el peso de los cultivos de raíces).
Flores y hierbas para césped: rosas, peonías, plantas bulbosas (acelera la floración, satura el color).
Cómo usar borofoska
La aplicación principal será en otoño o principios de primavera al excavar el suelo – 40-60 g/m².
Fertilización estacional:
1–2 cucharadas por cada 10 litros de agua (regar desde la raíz una vez cada 3–4 semanas).
Para los árboles:
50–70 g/m² a lo largo de la proyección de la corona con incrustación en el suelo.
¡Importante! No mezclar con urea, nitrato de amonio ni sustancias orgánicas.
Borofoska es una excelente solución para quienes buscan un suelo sano y una cosecha abundante sin necesidad de complejos sistemas de fertilización. Sin embargo, como en todas partes, es importante conocer su aplicación específica. Veamos el ejemplo de la fertilización en julio.
En julio, Borofoska ayudará a resolver los siguientes problemas específicos:
Apoyo a la formación de frutos (tomates, pepinos, pimientos): el boro previene la caída de los ovarios.
Frutas y tubérculos saciantes (patatas, remolachas, manzanas): el potasio mejora el contenido de azúcar.
Prevención de la podredumbre (podredumbre apical del tomate, podredumbre del corazón de la remolacha) – calcio + boro
Preparación de plantas perennes para el invierno (árboles, arbustos): fósforo y potasio para la maduración de los brotes.
Ahora ejemplos prácticos de cómo utilizar borofoska para:
- Hortalizas (tomates, pimientos, berenjenas). Dosis: 15-20 g (una cucharada rasa) por cada 10 litros de agua. Riego bajo la raíz: 0,5 litros por arbusto al inicio de la fructificación. Reducción de flores vacías y frutos carnosos densos.
- Pepinos y calabacines. Dosis: 10-15 g por 10 l de agua. Pulverizar sobre las hojas por la mañana o por la noche una vez cada dos semanas. Administrar borofoska a los pepinos ante los primeros signos de deficiencia de boro (curvatura de los frutos, borde amarillento de las hojas).
- Patatas y tubérculos. Dosis: 20-25 g/m². Distribuir entre las hileras, con posterior aflojamiento y riego (fase de formación de tubérculos). El resultado será un aumento del tamaño de los tubérculos y tubérculos, y este método también se considera una prevención de la sarna de la patata.
- Arbustos de bayas (frambuesas, grosellas). Dosis: 30-40 g por arbusto. Añadir a la tierra húmeda a lo largo de la copa después de la cosecha para estimular la formación de yemas florales para el año siguiente.
- Árboles frutales. Dosis: 50-70 g por círculo de tronco (1 m de diámetro). Aplicar uniformemente, aflojando el tronco y regando abundantemente.
Truco. Para casos de emergencia por deficiencia de boro (desprendimiento de corteza, agrietamiento de raíces), use una solución de 5 g de borofoska + 1 g de ácido bórico por cada 10 l de agua; el efecto se produce en 48 horas.
Considere un punto importante. Al trabajar con borofoska, la temperatura del agua para la solución debe ser solo la temperatura ambiente, ya que el agua fría impide la absorción del boro. Este error (diluir la borofoska en agua fría) es común. Puede mezclarse con humatos y no con urea ni sulfato de amonio.
