Filipinas intensifica la lucha contra la peste porcina africana



Por: Gilbert Felongco

[MANILA, SciDev.Net] Se han presentado en Filipinas tres nuevas tecnologías para detectar y controlar la peste porcina africana en medio de la preocupación por una vacuna importada de Vietnam.

La peste porcina africana, que causa fiebre hemorrágica en los cerdos, ha tenido un efecto devastador en la industria porcina del país, con brotes en 76 de las 82 provincias desde 2019 y seis provincias que registraron casos activos el mes pasado.

Vietnam también está luchando contra un brote grave, con miles de cerdos infectados.

El Departamento de Ciencia y Tecnología de Filipinas (DOST) y la empresa de ciencias biológicas filipina BioAssets Corporation han desarrollado un kit de extracción rápida de ADN y un kit de detección en tiempo real para agricultores.

Un laboratorio móvil de biocontención, desarrollado por BioAssets Corporation, está diseñado para apoyar la respuesta rápida a posibles brotes y mejorar la vigilancia de enfermedades, permitiendo a los agricultores diagnosticar la enfermedad en el lugar.

El secretario del DOST, Renato U. Solidum, Jr., dijo que las intervenciones demostraron cómo la ciencia, la tecnología y la innovación pueden ofrecer “soluciones holísticas a los urgentes desafíos de salud animal” que impactan la seguridad alimentaria.

Sin embargo, Fermín Díaz, editor de la revista en línea Livestock and Meat Business , dijo a SciDev.Net : “Desde mi punto de vista, parece que estas nuevas herramientas son sólo paliativos… para que el DOST pueda decir que están abordando el asunto.

“Esos kits tienen una contribución muy mínima al aspecto diagnóstico general del manejo de la enfermedad”.

La peste porcina africana es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a cerdos domésticos y salvajes, con tasas de mortalidad que alcanzan el 100 % . Ha causado enormes pérdidas económicas y perturbado la cadena de suministro de carne de cerdo, amenazando la seguridad alimentaria en toda la región.

Si no se controla, existe el riesgo de que el virus mute, volviéndose potencialmente más transmisible o virulento.

El gobierno filipino, con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha adoptado una estrategia de tres frentes para combatir el virus en el último año, centrada en la prevención, el control y la vacunación.

Constante Palabrica, subsecretario de agricultura y ganadería de Filipinas, afirmó que los casos estaban disminuyendo gracias a la zonificación y los puntos de control como parte del nuevo programa. Señaló que no se han identificado mutaciones microbianas.

Según cifras oficiales, más de 495 ciudades y municipios han pasado de zonas infectadas “rojas” a “rosas”, lo que significa que ya no están bajo cuarentena.

Controversia sobre las vacunas

El gobierno filipino ha importado grandes cantidades de la vacuna AVAC fabricada en Vietnam, a pesar de las preocupaciones sobre los datos de los ensayos , según se supo en una reunión del comité de la Cámara de Representantes sobre comercio, industria y agricultura en junio.

La vacuna se distribuyó a los ganaderos locales en un intento de evitar muertes masivas de cerdos de granja, fuente de sustento para miles de personas.

Pero la medida alarmó a algunos que temen que se repita la experiencia de Vietnam con vacunas vivas atenuadas (una vacuna viva que se ha debilitado), donde afectó la salud de los cerdos.

“La implementación a nivel nacional de vacunas vivas atenuadas en Vietnam para profilaxis probablemente ha influido en el acervo genético viral entre la población porcina”, afirma un artículo publicado en la revista Scientific Reports .

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Filipinas declaró en 2024 que los ensayos de campo llevaban casi dos años en curso en el país y afirmó que la vacuna tenía una eficacia del 100 % sin efectos secundarios. Sin embargo, no se han publicado datos de los ensayos.

“Quisiera expresar mi profunda preocupación por los ensayos de la vacuna”, dijo el representante Ferjenel Biron, doctor en medicina, durante la audiencia del Congreso del 11 de junio.

Cuestionó por qué se emitió un Certificado de Registro Público a pesar de que dos veterinarios que evaluaron la vacuna AVAC la consideraron insegura.

Según Díaz, la vacuna tiene una baja tasa de aceptación entre los agricultores de Filipinas, y sólo entre un cinco y un diez por ciento la utiliza.

“El Departamento de Agricultura está respaldando de forma masiva e indiscriminada el producto… con una orientación muy inadecuada sobre los riesgos y efectos secundarios del producto”, añadió.

Una asociación de criadores de cerdos de la provincia de Batangas dijo a SciDev.Net que estaban preocupados por el uso de la vacuna en las piaras de cerdos.

«No nos arriesgaremos», dijo el representante del grupo bajo condición de anonimato. «Todavía es experimental».

La vacuna AVAC ASF LIVE fue creada por AVAC Vietnam JSC e importada a Filipinas por KPP Powers Commodities Inc. Se deriva de una cepa del virus llamada ASFV-G-MGF o MGF.

En 2022, el Departamento de Agricultura de EE. UU. emitió un  aviso público advirtiendo que el MGF tenía “el potencial de representar una amenaza grave para la salud animal o los productos animales”.

“También se ha determinado que la cepa del virus no es segura para su uso en cerdos porque su genoma es inestable, lo que podría conducir a una reversión de la virulencia”, advirtió el aviso.

Baja tasa de vacunación

Nguyen Van Diep, director general de AVAC Vietnam Joint Stock Company y líder del proyecto de la vacuna contra la peste porcina africana, dijo que la vacuna ha estado en uso desde julio de 2022.

“La razón por la que aún ocurren brotes es la baja tasa de vacunación”, declaró a SciDev.Net . “Según nuestras estimaciones, en cualquier momento dado, es inferior al cinco por ciento”.

Al cuestionar que las vacunas de AVAC enviadas a Filipinas fueran de calidad inferior, Diep afirmó que los fabricantes de vacunas se adhirieron a estrictos estándares de calidad y destacó la naturaleza perecedera de las vacunas.

Preservar una vacuna viva atenuada también es importante. Debe conservarse a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C. Tiene una vida útil de 24 meses a partir de su fecha de fabricación, explicó.

Desde el primer brote en China en 2018, 20 países han notificado casos de peste porcina africana, según la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Lionel Dabbadie, representante de la FAO en Filipinas, dijo a SciDev.Net : “No existe cura hasta el momento, por lo que las medidas de control tradicionales, como el sacrificio de animales infectados y susceptibles, la aplicación de estrictos protocolos de bioseguridad y la restricción del movimiento de cerdos y productos porcinos han sido el principal método de control utilizado hasta ahora”, dijo Dabbadie a SciDev.Net .

Subrayó que un enfoque multifacético era crucial para frenar la enfermedad. «Las vacunas son prometedoras, pero no son la panacea», afirmó.

Este artículo fue producido por la edición Asia Pacífico de SciDev.Net.


Título
Miniatura
Jobe's Organics
Precio
US$10.74
Más información

Mundo Agropecuario
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.