Las comunidades agrícolas occidentales necesitan estrategias de conservación del agua para adaptarse a la escasez futura


El oeste de Estados Unidos depende en gran medida de los mantos de nieve de las montañas y de su derretimiento gradual para el almacenamiento y suministro de agua, y se espera que el cambio climático altere la confiabilidad de este proceso natural.


por Elyse DeFranco, Instituto de Investigación del Desierto


Las comunidades agrícolas occidentales necesitan estrategias de conservación del agua para adaptarse a la escasez futura
Gráfico que muestra la vulnerabilidad a cambios futuros en la profundidad de la capa de nieve y el momento del deshielo para cada una de las 13 comunidades agrícolas examinadas en el estudio. Los círculos más oscuros indican una mayor vulnerabilidad, mientras que los círculos más grandes indican una mayor disminución de la nieve. Ki-WA se refiere a Kittitas en Washington, Um-OR a Umatilla en Oregon, LW-ID a Little Wood en Idaho, Wa-NV a Walker en Nevada, Ka-CA a Kaweah en California, Ke-CA a Kern en California, Co-NM a Costilla en Nuevo México, Pa-CO a Paonia en Colorado, Pr-UT a Price en Utah, Br-WY a Bridger en Wyoming, Wi-WY a Wind en Wyoming, Sh-WY a Shohone en Wyoming y Su-MT al Sol en Montana. CréditoEl futuro de la Tierra (2024). DOI: 10.1029/2024EF004577

Muchas comunidades agrícolas en esta parte del país están examinando formas de adaptarse a un futuro con menos agua, y una nueva investigación muestra que centrarse en complementar el suministro de agua ampliando la capacidad de los embalses no será suficiente para evitar futuras crisis hídricas.

Dirigido por científicos del Instituto de Investigación del Desierto (DRI), el estudio se publica en Earth’s Future . Al identificar las comunidades agrícolas consideradas en riesgo de cambios inminentes en los patrones de nevadas y deshielo, los investigadores encontraron que las medidas de conservación del agua, como los cambios en el tipo y extensión de los cultivos, eran estrategias adaptativas más estables que los cambios en la capacidad de los embalses.

Para finales de siglo, muchas zonas podrían tener menos de la mitad del agua de la que históricamente han dependido para rellenar sus embalses, pero cambiar los tipos y la extensión de sus cultivos podría ayudar a restaurar un promedio de alrededor del 20% de la capacidad de los embalses.

El equipo de investigación incluyó científicos con la diversidad de experiencia necesaria para captar las complejidades de los sistemas hídricos y al mismo tiempo equilibrar las preocupaciones por la adaptación centrada a nivel local. Beatrice Gordon, autora principal del estudio, sociohidróloga e investigadora postdoctoral en DRI, dice que la investigación es necesaria para informar la gestión del agua a nivel local, donde se toman la mayoría de las decisiones. La propia Gordon creció en un rancho en Wyoming, donde aprendió de primera mano los desafíos que enfrentan las comunidades con inseguridad hídrica, una experiencia que la ayudó a centrarse en su investigación sobre la agricultura y el agua en el oeste de EE. UU.

“Muchas decisiones sobre el agua se toman a nivel local, pero existe una gran desconexión entre esa realidad y el nivel macroescalar de la mayoría de las investigaciones sobre este tema”, dice Gordon. “Realmente queríamos entender cómo podría ser el futuro a la escala en la que la mayoría de las comunidades administran sus recursos hídricos. ¿Cuáles son las palancas que tienen las personas en estas comunidades cuando se trata de un futuro con menos nieve?”

Históricamente, los mantos de nieve de las montañas han actuado como depósitos de agua naturales en gran parte de la región, almacenando las precipitaciones invernales y liberándolas río abajo durante los meses más secos. Los sistemas de gestión del agua se diseñaron teniendo en cuenta este proceso, pero el cambio climático está alterando los patrones de deshielo de tal manera que dificultará que los sistemas existentes satisfagan las necesidades de los usuarios del agua aguas abajo. Como el mayor usuario de agua dulce del mundo, la agricultura de regadío corre un riesgo particularmente alto debido a estos cambios.

Las estrategias para abordar la escasez de agua que se centran en aumentar el suministro incluyen la ampliación de los embalses y la reposición de aguas subterráneas con excedentes de agua, pero estos enfoques se vuelven menos efectivos a medida que el momento y la disponibilidad de las precipitaciones se vuelven más impredecibles. Por el contrario, las estrategias de conservación del agua, como la reducción de la superficie total de cultivos, el barbecho periódico de los cultivos y el cambio hacia cultivos de mayor valor, pueden ayudar a gestionar estos riesgos.

Para descubrir cómo las prácticas de gestión de riesgos podrían funcionar a escala comunitaria, los investigadores crearon un marco integral de evaluación de riesgos basado en la orientación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Para cada una de las 13 comunidades, recopilaron datos históricos sobre el suministro de agua para riego, la demanda de agua agrícola, el almacenamiento de nieve y los patrones de deshielo, y más. Luego utilizaron proyecciones para el clima futuro hasta 2100 para comprender cómo la dinámica de la oferta y la demanda puede cambiar en el futuro cercano.

“Reunimos todos estos datos y analizamos el panorama del riesgo, y luego también las formas en que la adaptación podría reducir el riesgo”, dice Gordon. “Nuestro objetivo era realmente hacer que esto fuera lo más relevante posible para las personas que realmente toman decisiones sobre el terreno”.

“El Dr. Gordon reunió un conjunto de datos muy impresionante y sin precedentes para este artículo que vincula el suministro y la demanda de agua agrícola en todo el oeste de los Estados Unidos”, dice la coautora del estudio Gabrielle Boisramé, profesora asistente de investigación en DRI.

Las comunidades agrícolas occidentales que los investigadores seleccionaron están ubicadas en áreas de cabecera, lo que las convierte en sujetas a cambios significativos en el clima futuro y en centinelas para el futuro de Occidente. Varios de ellos están ubicados en la cuenca superior del río Colorado, que desemboca en el cauce principal del río, un sistema hídrico que sustenta a más de 40 millones de personas.

“Muchas de estas áreas proporcionan agua río abajo a otras comunidades”, dice Gordon. “Entonces, si tienen un aumento en la demanda y una disminución en la oferta, esto afectará no solo a esa área, sino también a las áreas que dependen de esa agua aguas abajo”.

Los resultados del estudio muestran que habrá una marcada disminución en la cantidad de agua que muchas de estas comunidades podrán rellenar sus embalses en tan solo unas pocas décadas, y algunas verán disminuciones a aproximadamente la mitad del agua que históricamente podían almacenar. Una caída tan significativa es particularmente aguda en muchos de los embalses más pequeños que sólo pueden contener agua para aproximadamente un año.

“Esto demuestra lo importante que es dedicar esfuerzos (ahora, no dentro de 20 a 50 años) a descubrir cómo nosotros, como científicos, podemos proporcionar mejor información sobre la conservación del agua”, dice Gordon. “Y creo que existe una oportunidad de pensar realmente en cómo apoyamos a las comunidades en estos esfuerzos, especialmente a las comunidades pequeñas en las regiones de cabecera que podrían depender completamente de la agricultura”.

“Nuestros resultados indican la importancia de la conservación del agua como estrategia de adaptación en un futuro más cálido y con menos nieve”, continúa. “Y eso es cierto en términos generales en muchos lugares diferentes del oeste de Estados Unidos”

Más información: Beatrice L. Gordon et al, El papel esencial del contexto local en la configuración del riesgo y las estrategias de reducción del riesgo para la agricultura de riego dependiente del deshielo, el futuro de la Tierra (2024). DOI: 10.1029/2024EF004577