Las abejas son polinizadoras esenciales para la agricultura y los ecosistemas naturales. Factores estresantes como el cambio climático, la pérdida de hábitat y la exposición a pesticidas amenazan su capacidad de buscar polen, un recurso crucial para la supervivencia de la colonia.
por la Sociedad Química Americana
Investigadores en Ciencia y Tecnología Ambiental demuestran que un sistema de monitoreo basado en inteligencia artificial (IA), combinado con un modelo computacional, puede vincular la exposición de abejas individuales a pesticidas neonicotinoides con la salud de toda la colonia.
Los pesticidas neonicotinoides se utilizan ampliamente en la agricultura. Las plantas absorben y distribuyen los neonicotinoides por sus tejidos, lo que hace que su polen sea potencialmente dañino para las abejas. Según estudios de campo anteriores, las abejas expuestas a neonicotinoides realizan menos viajes para recolectar polen a lo largo del día.
Sin embargo, la conexión entre los cambios en el comportamiento individual de las abejas melíferas al buscar polen y la salud general de la colonia no se ha investigado ampliamente. Ahora, un equipo multidisciplinario dirigido por Ming Wang espera cambiar esto combinando datos de estudios de campo con modelado computacional y monitoreo basado en IA.
Los investigadores repitieron sus experimentos de campo de recolección de polen de 2019, donde expusieron a las abejas a dosis subletales de neonicotinoides y posteriormente rastrearon sus actividades con tecnología de cámaras basada en IA y métodos ecotoxicológicos tradicionales. En este experimento, analizaron los datos recopilados recientemente mediante una simulación informática llamada BEEHAVE, diseñada para explorar los efectos del estrés en la dinámica de las colonias de abejas.

Con su nuevo enfoque, los miembros del equipo descubrieron que incluso una baja exposición a pesticidas neonicotinoides conducía a una búsqueda de polen menos eficiente a nivel individual y de colonia, lo que confirma sus estudios previos. «Nos sorprendió poder replicar los hallazgos de nuestro primer experimento de campo en 2019», afirma Silvio Knaebe, uno de los investigadores. «El comportamiento de las colonias de abejas varía tanto que es difícil detectar efectos estadísticamente significativos».
Dados estos resultados iniciales, los investigadores dicen que su nuevo modelo, que tiene como parámetro clave el comportamiento de búsqueda de polen, podría ser un candidato único para la evaluación del riesgo de pesticidas en el campo, tanto a nivel individual de abejas como de colonias.
Más información: Ming Wang et al., Reducción de la búsqueda de polen de abejas bajo exposición a neonicotinoides: Exploración de los efectos reproducibles a nivel individual y de colonia en el campo mediante IA y simulación, Environmental Science & Technology (2025). DOI: 10.1021/acs.est.4c13656
