A medida que la población mundial crece y se acumulan los factores de estrés ambiental, la cuestión de cómo garantizar la seguridad alimentaria para todos se vuelve cada vez más apremiante.
Un nuevo estudio dirigido por Edward B. Gordon, técnico de investigación de Tufts y estudiante de doctorado, y coautorado por David Kaplan, profesor de la familia Stern, explora una posible solución: alimentos del futuro, posibles gracias a los avances en biomateriales y agricultura celular.
El trabajo fue publicado en Nature Reviews Materials y representa un paso emocionante en la remodelación de los sistemas de producción de alimentos.
El estudio introduce el concepto de alimentos del futuro: productos alimenticios escalables y sostenibles desarrollados mediante tecnologías emergentes en sistemas vegetales y agricultura celular. El equipo examina cómo los biomateriales pueden contribuir a una producción de alimentos económica y de alta eficiencia, manteniendo al mismo tiempo los estándares de seguridad alimentaria.
Titulado «Biomateriales en la agricultura celular y alimentos vegetales para el futuro», el artículo de investigación reúne a un equipo diverso, que incluye al distinguido profesor David Kaplan, profesor de la familia Stern, del Departamento de Ingeniería Biomédica; Armaghan Amanipour y Champ Jones, de la Universidad Texas A&M; Amin Nikkhah y Nicole Tichenor Blackstone, de la Escuela de Ciencias y Políticas de la Nutrición Tufts Friedman; Inyoung Choi, Begum Koysuren y Nitin Nitin, de la Universidad de California en Davis; Reza Ovissipour, de la Universidad Texas A&M; y Yiwen Hu y Markus J. Buehler, del MIT.
Su investigación destaca cómo los alimentos del futuro, como la carne cultivada en laboratorio o de origen vegetal, pueden ayudar a abordar los urgentes desafíos globales relacionados con la salud humana, animal y ambiental . Mediante el uso de biomateriales comestibles escalables, los autores visualizan un futuro donde la innovación alimentaria beneficia al planeta. Como escriben, «Esta trayectoria innovadora es necesaria para mantener un planeta sano, y los alimentos del futuro servirán de modelo para abordar las necesidades de toda la comunidad de materiales».
Producir biomateriales a la escala necesaria para abordar la escasez de alimentos sigue siendo un gran desafío. Igualmente importante es lograr la aceptación de estas nuevas tecnologías alimentarias por parte del consumidor una vez que lleguen al mercado. Si bien se necesita más investigación y financiación, los hallazgos ofrecen una visión convincente de cómo la ciencia de los materiales innovadores podría transformar los sistemas alimentarios globales, impulsando tanto la nutrición como la sostenibilidad.
Más información: Edward B. Gordon et al., Biomateriales en la agricultura celular y alimentos vegetales para el futuro, Nature Reviews Materials (2025). DOI: 10.1038/s41578-025-00800-7
