Los insectos pueden portar el virus de la peste porcina africana durante algún tiempo


Para controlar la propagación del virus de la peste porcina africana, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) encargó un estudio sobre la tasa de supervivencia del virus en piensos y materiales de cama. También se ha intentado determinar hasta qué punto los insectos pueden transmitir el virus.


Para el estudio, se contaminaron con el virus paja y diversos tipos de piensos alimentados a cerdos sin tratamiento previo y luego se almacenaron en diferentes condiciones. Las temperaturas de almacenamiento oscilaron entre -20 °C y 37 °C y la vida útil fue de un máximo de 9 meses. Las muestras se examinaron en distintos momentos después de la infección mediante pruebas de PCR y aislamiento del virus.

Según los resultados, el genoma viral pudo detectarse durante todo el período de estudio en determinados materiales. A temperaturas más bajas, el virus permaneció estable en las remolachas y las patatas durante días o incluso semanas. Sin embargo, nunca se ha detectado virus infeccioso en pasto, ensilaje de pasto o ensilaje de maíz.

Los investigadores también analizaron el papel que pueden desempeñar tres tipos de insectos chupadores de sangre en la transmisión del virus. Determinaron cuánto tiempo podrían persistir el genoma viral y el virus infeccioso después de que los insectos se alimentaran de sangre infecciosa.

Resultó que el virus suele ser detectable en los insectos durante un cierto período de tiempo, dependiendo de la temperatura y el volumen de sangre infectada ingerida. La detectabilidad del virus en moscas de establo fue de más de una semana a bajas temperaturas.

Conclusiones: La transmisión del virus a través de la paja o el pienso parece ser insignificante. Los insectos pueden portar el virus durante varios días.

Fuente: EFSA